Universidad de Málaga
La UMA impulsará el bilingüismo, el conocimiento de idiomas y la mentalidad emprendedora de los estudiantes, según puso de manifiesto la rectora, Adelaida de la Calle, en el discurso de inauguración oficial del Curso Universitario, un acto que se celebró en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y que contó con la presencia del secretario general de Universidades de la Junta, Francisco Trigueros; el consejero de Innovación, Martín Soler;y el presidente del Consejo Social de la UMA, Francisco Barrionuevo.

El reto de la Universidad es llevar el conocimiento de idiomas a tres ámbitos que se consideran estratégicos: la formación, la investigación avanzada y la transferencia de conocimiento al sector productivo. Para ello se va a diseñar un sistema de dobles titulaciones con varias universidades europeas. También se va a incentivar la impartición de clases en inglés –fundamentalmente- y se va a incluir en la oferta académica de la UMA títulos de grado y máster en inglés. 

La rectora precisó en su discurso que estos planes no dan a entender que se vaya a abandonar el estudio y el conocimiento del español. “Somos conscientes del atractivo de nuestro idioma y estamos convencidos de que ofrecer títulos en inglés atrae a los que también buscan aprender el castellano”, argumentó. En este sentido, aclaró que la formación “es internacional o no es universitaria”. 

De la Calle también se mostró partidaria de seguir potenciando el uso y aplicación de las Tecnologías de la Comunicación y la Información al estudio, la docencia, la investigación y a todos los procesos de trabajo, fomentando para ello el uso del campus virtual universitario. 

Otra de las acciones básicas que la UMA quiere llevar a cabo este año es fomentar la creación de Empresas de Base Tecnológica a partir del fomento de la mentalidad emprendedora y con un programa propio. Según la rectora, “queremos intensificar el vivero de empresas para la localización de este tipo de empresas en sedes de la Universidad de Málaga durante un periodo de tiempo limitado”. 

Planes de Bolonia 

El nuevo curso académico estará marcado por la adaptación de los estudios a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior, un modelo basado en la movilidad académica y profesional de alumnos y docentes que garantiza la homologación de los títulos universitarios. 

En este sentido, Adelaida de la Calle explicó que “nos incorporamos al nuevo sistema de ordenación de las enseñanzas universitarias integrando en nuestra oferta académica ocho nuevos títulos de grado y 46 másteres oficiales”, si bien durante este curso se implantará el nuevo modelo de forma efectiva en todas las titulaciones. 

Un curso en el que también estará presente la preocupación por la Gripe A. A este respecto, la rectora aseguró que todas las actuaciones que se ponen en marcha se llevan a cabo en permanente diálogo y consonancia con los organismos públicos competentes en materia de salud y, en especial, con el Ministerio de Sanidad, la Consejería de Salud y la Organización Mundial de la Salud. 

Expansión de Teatinos 

Centrada en las novedades que se incorporan este año, la rectora hizo un repaso de alguna de ellas, como por ejemplo el adiós definitivo a los barracones de Empresariales y a las instalaciones de la Escuela Universitaria Politécnica y la Escuela Superior de Ingenieros Industriales. Los estudios de todos estos centros pasan ahora a los nuevos edificios de la ampliación de Teatinos, una ampliación que continuará en los próximos meses con la urbanización de nuevos espacios, la extensión del jardín botánico por el bulevar central, el desarrollo de la zona deportiva y la construcción de los nuevos edificios que albergarán los centros de Ciencias de la Salud y Psicología. 

Además, la UMA va a colaborar con el Parque Tecnológico de Andalucía para la construcción de nuevos edificios de investigación, con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de diversos colegios profesionales. 

Campus de Excelencia Internacional 

La rectora no desaprovechó la oportunidad de explicar a los asistentes al acto el proyecto de Campus de Excelencia Internacional que no ha pasado el primer filtro de Ministerio de Educación. A su juicio, “como en cualquier procedimiento de concurrencia competitiva, la competencia ha sido dura y han pesado factores de muy diversa índole, unos estrictamente universitarios y otros más vinculados a razones históricas o a aspectos políticos. En cualquier caso, mi felicitación más sincera a las 15 universidades preseleccionadas en esta primera convocatoria y mi convencimiento de que el proyecto de la Universidad de Málaga merecía un tratamiento aún mejor”. 

En este sentido, se mostró partidaria de seguir optando a la consideración de campus de excelencia, cuya próxima convocatoria tendrá lugar en abril. 

De la Calle también tuvo palabras para la crisis económica y, en este sentido, aseguró que la Universidad “es un factor determinante para impulsar un cambio de crecimiento y de patrón productivo basado en el conocimiento, en la formación a lo largo de la vida y en el desarrollo sostenible”. Sin embargo, ese cambio tiene que venir de la mano “de un incremento de las ayudas y los estímulos a la investigación y de una mejora de la Educación”. 

Pacto de Estado 

Para estos dos propósitos, la rectora reclamó un pacto de Estado, si bien se mostró “preocupada” por elrecorte de inversiones para Investigación que incluye el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado. 

El acto de inauguración oficial del Curso Universitario se celebró en la Facultad del Derecho, por lo que De la Calle no dejó de pasar la ocasión de dedicar unas sentidas palabras al que fuera su decano, el profesor Alejandro Rodríguez Carrión, recientemente fallecido. 

Precisamente un catedrático de dicho centro, José María Martín Delgado, fue el encargado de dictar la lección magistral de este año, que llevó por título ‘Derecho financiero y derechos fundamentales’. Tras la intervención de la rectora tomó la palabra el consejero de Innovación, Martín Soler. La interpretación del Gaudeamus Igitur a cargo del Grupo Vocal de la Fundación General de la Universidad de Málaga puso fin al solemne acto académico de apertura del Curso 2009/2010.