Fundación Sophia acoge conferencia sobre las fiestas, protocolo y ritual en la Corte Maya

El Dr. Andrés Ciudad, durante una de sus intervenciones en el Ciclo de Culturas Americanas de la Fundación Sophia. Foto Nacho Valentia
Se acerca 2012 y con ello aumenta el interés por la cultura Maya, sus mitos y costumbres. Como parte del Ciclo de Culturas Americanas, la Fundación Sophia con la colaboración Hasso Rent a Car y el Hotel Tres, ha invitado al Dr. Andrés Ciudad Ruiz, presidente de la Sociedad Española de Estudios Mayas y subdirector de la legendaria Ruta Quetzal BBVA, a impartir en Palma la conferencia «Fiesta, Protocolo y Ritual en la Corte Maya». Este acto tendrá lugar el viernes 20 de noviembre, a las 20:30 horas, en el salón de la fundación, en la calle Jaime Ferrer, 3. (Junto a La Lonja). La entrada es libre. Para más información llamar al 971 721 555 o visitar www.fundacionsophia.com
En esta conferencia, el Dr. Andrés Ciudad abordará la corte Maya como foco de poder, sabiduría y riqueza, bajo la luz de las nuevas interpretaciones que dejan claro que sus cortes alcanzaron altas cotas de sofisticación, y que se dotaron de un rígido pero exquisito protocolo, que sirvió para gestionar las relaciones humanas.
«Las cortes reales de la antigüedad fueron el foco de una intensiva actividad intelectual, económica, política y religiosa, que sirvió de guía moral y de comportamiento social para las poblaciones humanas sobre las que ejercieron influencia», explicó el Dr. Ciudad acerca de la conferencia que impartirá el viernes 20 de noviembre en la Fundación Sophia. «Sin embargo, en la actualidad tendemos a observar estas instituciones, sobre todo aquéllas que escapan a nuestra experiencia occidental, como entidades estáticas y simples, por lo que en esta conferencia veremos, apoyados por nuevos descubrimientos arqueológicos, el nivel de complejidad alcanzado por las cortes Mayas», agregó.

El Dr. Andrés Ciudad, en el Parque Nacional de Tikal, en la zona maya del Petén en Guatemala, durante la expedición de la Ruta Quetzal BBVA el 2006. Foto Ruta Maya BBVA
Andrés Ciudad Ruiz, doctor cum laude por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, es un reconocido especialista de proyección internacional en el campo de la cultura Maya y Mesoamericana, comisario, asesor científico y documentalista de varias exposiciones internacionales. Ha realizado y dirigido diversos proyectos de investigación en todos los campos de la arqueología Maya, en especial aquellos relacionados con el patrón de asentamiento, la estructura socio-política y la ideología. Asimismo ha sido pionero en la aplicación de técnicas de ADN mitocondrial en la prehistoria de las Tierras Bajas Mayas. Resultado de sus continuas investigaciones es la revista Mayab, que dirige en su condición de presidente de la Asociación Española de Estudios Mayas.
El Dr. Andrés Ciudad Ruiz es también subdirector de la Ruta Quetzal BBVA por propuesta personal de D. Miguel de la Quadra Salcedo, quién dirige esta proyecto. Esta actividad se origino a partir de una sugerencia del Rey Juan Carlos I en 1979, con el objetivo de consolidar los cimientos de la «Comunidad Iberoamericana de Naciones», entre la juventud de 16 a 17 años de todos los países de habla hispana, Brasil y Portugal. La Ruta Quetzal es un programa educativo, ilustrativo y científico que mezcla cultura y aventura. A lo largo de veinte años este proyecto ha permitido, a más de 9.000 jóvenes europeos y americanos, descubrir las dimensiones humanas, geográficas e históricas de otras culturas.
«Es un honor poder contar con la participación del Dr. Andrés Ciudad en el Ciclo de Culturas Americanas de la Fundación Sophia», comentó el Dr. Francis J. Vilar, egiptólogo y presidente de la Fundación Sophia. «Su rigor académico y su entusiasmo por la legendaria civilización Maya hacen de él uno de los especialistas más prestigiosos en su campo», agregó.
La conferencia «Los Mayas» es parte de un amplio ciclo de actividades, que incluye la exposición de fotografías: «Copán: Testigo Maya», expuesta hasta el 11 de diciembre, la conferencia y seminario impartido por el etnólogo suizo Peter Hassler y las conferencias de los investigadores Nati Sánchez y Daniel Capllonch.
Sophia es una Fundación privada de carácter docente cuyos principios fundacionales son difundir el pensamiento y el arte de las culturas tradicionales, mecenar a jóvenes artistas e investigadores y promover el voluntariado, especialmente en el ámbito de la cultura.
Deja tu comentario