III Jornadas científicas sobre la ‘Internet de las Cosas’ en la Universidad de Deusto
La Universidad de Deusto acoge las 3as Jornadas Científicas sobre RFID, también conocida como la principal tecnología habilitadora de la «Internet de las Cosas» durante los días 25, 26 y 27 de Noviembre en la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de Deusto.
¿Cómo se puede seguir todo el ciclo de vida de un producto desde su fabricación hasta que llega al consumidor? ¿Y mientras se usa o consume? ¿Puede tener cada producto un identificador único que nos permita obtener más información o servicios asociados a ese objeto? ¿Cómo se pueden conectar objetos cotidianos a Internet? ¿En qué sentido ello nos puede ayudar a mejorar la calidad de vida?
Tres de los mayores expertos del mundo acompañaran a los mejores expertos estatales en estas áreas en la Universidad de Deusto durante los días señalados para reflexionar sobre ésas y otras cuestiones vinculadas a la Internet de las Cosas y a las tecnologías facilitadoras de su implantación, como es la Identificación por Radiofrecuencia (RFID, en inglés). Los anfitriones serán el grupo de investigación MoreLab (http://www.morelab.deusto.es) del Instituto Tecnológico DeustoTech de la Universidad de Deusto y TECNALIA. Tales centros han organizado estas jornadas en colaboración con SETra – Sociedad Española de Trazabilidad (http://www.rfidspain.org/)
Estas 3as Jornadas Científicas sobre RFID (http://www.morelab.deusto.es/jornadasrfid09/) analizarán el progreso tecnológico en los siguientes ámbitos relativos a RFID y su rol como tecnología clave para habilitar la Internet de las Cosas: Infraestructura Electrónica y Comunicaciones; RFID Middleware y Software; Internet de las Cosas y NFC; Aplicaciones médicas y asistivas de RFID; y Aplicaciones para Logística y Trazabilidad de RFID.
Desde hace unos años, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han venido integrándose en el entorno del usuario. Así ha nacido la Inteligencia Ambiental, cuyo objetivo es la creación de entornos inteligentes que se adapten a las necesidades de las personas para ayudarles a realizar sus tareas cotidianas. Para ello, la tecnología debe ponerse al servicio del usuario de una manera no intrusiva, sin necesidad de incorporar complejos dispositivos en la vida cotidiana.
En este contexto, la Identificación por Radiofrecuencia es una tecnología de múltiples aplicaciones cotidianas. Por ejemplo, algunas cadenas de supermercados están sustituyendo los códigos de barras de sus productos por dispositivos de Identificación por Radiofrecuencia para que las personas que hacen la compra tengan información adicional a la tradicional (componentes, cantidad, precio,…) y se vincule a sus gustos (que conoce de compras anteriores) o aconseje otros productos con los que se combine (o desaconseje lo contrario), recuerde que otros productos similares están de oferta,…. (Para una mayor información, ver http://www.rfidspain.org/).
En las Jornadas, se comentarán diversas aplicaciones de RFID que van desde facilitar la solicitud de recetas médicas a personas dependientes al Aula Ubicua o el seguimiento de las piezas de carne porcina que han de formar parte de la denominación de origen «Jamón de Teruel», además del seguimiento de contenedores en una terminal portuaria.
– Rafi Haladjian, fundador del primer ISP francés y de Violet, que ha diseñado Nabaztag (http://www.nabaztag.com/es/m-4-.html), el «Conejo que le mantiene conectado con todo». Un ejemplo mundialmente reconocido de adaptabilidad de un dispositivo que utiliza la tecnología RFID al usuario para facilitarle su contacto con las «cosas» más cotidianas de su vida.
– Minna Isomursu, experta en usabilidad y diseño de equipos para mejorar la sensibilidad visual y auditiva de las personas discapacitadas o enfermas;
– Y, Robert S. H. Istepanian, experto en telemedicina wireless, son algunos de los ponentes más reputados a nivel internacional que acudirán a estas jornadas.
Las Jornadas se celebrarán en la sala de Videoconferencias de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, comenzando el día 25 de Noviembre a las 11,20h. Para más detalles sobre el programa de las jornadas consultar: http://www.morelab.deusto.es/jornadasrfid09/programa.html
Deja tu comentario