La UCA pionera en las relaciones universitarias entre España y Georgia
Por invitación del más antiguo e importante centro de Enseñanza Superior de Georgia*, la Universidad Estatal Ivane Javakhishvili (UEIJ) de Tbilisi, una delegación de la Universidad de Cádiz, encabezada por su rector, Diego Sales, ha realizado estos días una visita oficial a este país.
Los universitarios gaditanos se han reunido con la vicepresidenta del Parlamento, Rusudan Kervalishvili, la viceministra de Cultura, Mako Tchogoshvili, y el rector anfitrión, Giorgi Khubua, así como con el embajador especial de España para Georgia y el Cáucaso, José Antonio Zorrilla.
Sales estuvo acompañado por el vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación, Alejandro del Valle, el catedrático de Prehistoria, Diego Ruiz, el académico de número de la Reales Academias Española y de Historia, Francisco Rodríguez, y el responsable del Aula Universitaria Hispano-Rusa de la UCA, Andrés Santana.
En el primer encuentro de trabajo, el rector Khubua agradeció a su homónimo gaditano «haber cumplido en tan breve espacio de tiempo su promesa de visitarnos con propuestas de colaboración» y, resaltó que «estamos ante la primera posibilidad de establecer relaciones con universidades españolas». El rector georgiano subrayó como base de la colaboración el «fomento de la lengua y la cultura españolas en el Cáucaso, así como de la lengua georgiana y la cultura caucásica en Iberoamérica». Se mostró esperanzado en que «la UCA sea el puente para el establecimiento de relaciones con otras instituciones del espacio iberoamericano».
Por su parte, el rector Sales agradeció la invitación de la universidad georgiana y también al académico Francisco Rodríguez que hubiera aceptado formar parte de esta delegación española. Como eje central de la visita destacó «la profundización en todos los puntos de relación posible, comenzando por los aspectos culturales, científicos y arqueológicos».
Ambos rectores expresaron un agradecimiento especial al embajador de España por participar personalmente en este importante acto. El embajador mostró todo su apoyo a los proyectos y felicitó a ambos rectores por la iniciativa.
El catedrático Diego Ruiz afirmó que «es evidente la relación entre Occidente y Oriente, más aún en el caso de Georgia, cuando la colonización griega de la Cólquida y España se produce en fechas semejantes y, seguramente, por idénticas razones, lo que hace muy importante los estudios gaditano-georgianos» e invitó a que «especialistas y alumnos georgianos y españoles participen en excavaciones arqueológicas conjuntas».
Por último, el rector Sales recordó que «en esta visita no hablo sólo en nombre de la UCA, sino en representación de las 10 universidades andaluzas», y se comprometió a «trasladar el resultado de las reuniones al resto de universidades españolas, a través de la CRUE», de forma que puedan integrarse en el proyecto hispano-georgiano.
En posteriores encuentros con los decanos de la universidad anfitriona, el Ministerio de Cultura y el Parlamento de Georgia, se fueron definiendo distintos proyectos de colaboración, que recibieron todo el apoyo institucional y académico de los responsables georgianos. Entre ellos, cabe destacar las enseñanzas de Ciencias del Mar y relacionadas en la UEIJ de Tbilisi; de acuicultura, energías renovables, ahorro energético, cartografía e hidroponía; así como la enseñanza del español en la escuela georgiana; y de estudios histórico-arqueológicos; la creación de un centro español en Tbilisi y de estudios caucásicos en la UCA; también se impulsará la movilidad de alumnos y profesores; y la participación conjunta en programas europeos como Erasmus Mundus.
Además de los encuentros institucionales, la visita incluyó un encuentro con profesores y alumnos de español, visitas a los principales yacimientos arqueológicos de Georgia, y una conferencia del académico español titulada «Hispania, Georgia y la Historia de Europa» y que congregó a la elite científica y cultural georgiana, dejando pequeño el paraninfo de la Universidad Estatal Ivane Javakhishvili de Tbilisi.
* Georgia es un país en el límite entre Europa y Asia, se localiza en la costa del Mar Negro, al sur del Cáucaso. Antigua república de la desaparecida Unión Soviética, comparte fronteras con Rusia al norte, y con Turquía, Armenia y Azerbaiyán al sur. Su capital es Tbilisi.
Deja tu comentario