La Universidad Pública de Navarra aprueba los parámetros de ponderación de la fase específica de la nueva Selectividad
En esa fase específica, los estudiantes podrán examinarse de forma voluntaria de hasta tres materias de modalidad de 2º de bachillerato y las dos con mejor calificación se incorporarán a la nota final
El Consejo de Gobierno de la Universidad Pública de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy los parámetros de ponderación de la fase específica, de carácter optativo, de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad, que se va a poner en marcha al final de este curso para regular el acceso a los estudios universitarios para el 2010-11. La nueva normativa de la conocida como selectividad va a permitir que los estudiantes de Bachillerato puedan examinarse de forma voluntaria de hasta tres materias de modalidad de 2º de bachillerato relacionadas con las ramas de conocimiento de las titulaciones que pretendan a cursar en la universidad. Las dos puntuaciones más altas se incorporarán a la nota final a través de un sistema ponderado establecido en el Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre que define la nueva Prueba de Acceso a la Universidad y la Orden Foral 164/2009 de 9 de octubre, mediante la aplicación de los factores de ponderación aprobados hoy por la Universidad Pública de Navarra en los que se tiene en cuenta la relación de estas materias con cada una de las distintas titulaciones ofertadas.
Las modificaciones que ahora se introducen tienen su origen en el citado Real Decreto 1892/2008 en el que se regula la nueva Prueba de Acceso a la Universidad. Esta normativa contempla que las pruebas contengan una fase general obligatoria y otra fase específica, de carácter voluntario, que permitirá a los estudiantes mejorar la calificación obtenida en la fase general y que tiene por objeto la evaluación de los conocimientos en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios universitarios vinculados a la rama de conocimiento que se quiera cursar. Hasta ahora, la nota final de acceso de los estudiantes estaba compuesta por la calificación obtenida en Bachillerato (60%) y en Selectividad (40%). Ahora, ese 40% estará asociado a la nota obtenida en la fase general, de carácter obligatorio, y a estos dos conceptos, Bachillerato y fase general, habrá que añadir la puntuación lograda en esta fase específica, de carácter optativo, que podrá llegar a sumar hasta 4 puntos a la nota obtenida del Bachillerato y de la fase general obligatoria.
La aplicación de esta norma en Navarra está regulada a través de la Orden Foral 164/2009 del Departamento de Educación, en la que se establece que los estudiantes podrán examinarse en la fase específica de hasta tres asignaturas de modalidad de segundo de Bachillerato -el Real Decreto 1892/2008 especifica que deben ser al menos dos materias-. El resultado que se obtenga en cada uno de los exámenes se ponderará en función de la relación que tenga la materia con cada una de las distintas titulaciones ofertadas por la Universidad, que, a su vez, están agrupadas en cinco ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura y Ciencias.
Lo que ha determinado ahora la Universidad Pública de Navarra es el grado de relación de cada una de las materias de segundo de Bachillerato con las titulaciones ofertadas y les ha aplicado un factor de ponderación que oscila entre 0,1 y de 0,2, con las titulaciones vinculadas a las ramas de conocimiento a las que esa materia esté adscrita, conforme establecen el Real Decreto y la Orden Foral citadas. El Anexo 1 del Real Decreto establece las adscripciones de las materias de modalidad de 2º de Bachillerato a las distintas ramas de conocimiento a las que se vinculan las titulaciones universitarias; de tal manera que una misma materia puede tener relación con una o más ramas de conocimiento. De esta forma, se ha establecido, por ejemplo, que una asignatura como Geografía no sea objeto de ponderación con las titulaciones de la rama de Ingeniería y Arquitectura, pero en cambio tenga una ponderación de 0,1 en Economía, Derecho o Relaciones Laborales, o de 0,2 en otras como Maestro, Sociología o Trabajo Social, titulaciones, todas ellas, de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Estudios de Formación Profesional
La nueva regulación del acceso a los estudios universitarios y de la admisión en las universidades públicas recoge también que los estudiantes de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño y Técnico Deportivo Superior no tendrán que realizar ninguna prueba para acceder a las enseñanzas universitarias de Grado, por lo que la nota de referencia para solicitar una plaza en una titulación será la que hayan obtenido en este ciclo educativo. En todo caso, el Real Decreto sí contempla que puedan subir la nota obtenida durante sus estudios eligiendo las dos mejores calificaciones de los módulos que hayan cursado en su ciclo formativo y que estén relacionados con la titulación que van a elegir en la universidad, conforme a la adscripción que el anexo 2 del citado Real Decreto hace de esos módulos a las distintas ramas de conocimiento de los estudios universitarios.
En este caso, la Universidad Pública de Navarra, conforme a lo propuesto en el Real Decreto, ha decidido que el factor de ponderación en todos los casos en que el módulo tenga adscripción con la rama de conocimiento de una titulación ofertada en el próximo curso sea del 0,1.
Pamplona-Iruña, 13 de noviembre de 2009
Nota: Si desea conocer las tablas de ponderación de las materias de Bachillerato y de Formación Profesional, puede descargarlas en el sitio web de la Universidad Pública de Navarra (http://www.unavarra.es/info/noticias.htm).
Hay una clara discriminación de los estudios procedente de Formación Profesional; mientras que un alumno de 2º Bachillerato puede alcanzar un máximo de 14 puntos, un alumno que proceda de un Ciclo Formativo la puntación máxima que puede alcanzar será de 12 puntos.
Si se ponderan asignaturas de 2º bachillerato con 0,2 ¿porque las materias (módulos) de los ciclos formativos se ponderan todos con 0,1?
De esta forma los alumnos de los ciclos formativos nunca podrán entrar en los estudios universitarios o el porcentaje es aún menor que antes.
L a mayoría de estos alumnos ya tienen el Bachillerato y con una nota que en su momento no les abrió el camino a cursar los estudios universitarios que ellos deseaban por lo que se vieron en la necesidad de curso estudios de formación profesional, con la sana intención de mejorar los resultados académicos que obtuvieron en su momento, han dedicado año y medio o dos años para terminar los estudios de formación profesional trabajando duro y compitiendo para sacar notas altas, y ahora parece que se han puesto casi todas las universidades de acuerdo para que no podamos acceder a estos estudios rebajando esa ponderación , como si estos estudios fueran de inferiores a l bachillerato.
Me parece una discriminación descarada para los alumnos que estan cursando Ciclos Formativos de grado Superior.
En cuanto a las ponderaciones, que biología se puntue 0.2 para medicina y Fisiopatalogía 0.1 no tiene sentido alguno
Además cabe citar que las personas que actualmente estan cursando CF de grado SUPERIOR tienen el Bachiller o un equivalente.
Creo que se olvidan que los alumnos que realizan un ciclo formativo de grado superior tienen ya el Bachiller (en su mayoría) , han realizado la PAU pero no han logrado entrar en las carreras universitarias que han deseado por no tener la nota suficiente , no les ha quedado otro remedio que realizar un ciclo formativo , ya que es la única oportunidad que se les presenta de nuevo puesto que el bachiller no pueden realizarlo de nuevo , si presentarse a la PAU pero les condiciona la nota media del bachillerato ya que es imposible sacar la nota que les permita entrar, ante esto , emplean entre año y medio a dos años dependiendo del ciclo formativo. Tenemos aunque no les guste mayor formación académica: el título de Bachiller y el de Técnico Superior (relacionado con los estudios que luego pretendemos acceder).
Tenemos la experiencia del bachillerato en el que bien no teníamos claro que estudiar, o bien no sacamos la nota suficiente, la madurez, competencia entre los propios alumnos que nos hace esforzarnos y dentro del ciclo formativo tenemos materias relacionadas entre sí y al mismo tiempo hacia la carrera que posteriormente elegiremos, todo esto hace que saquemos las notas suficientes para acceder a esas carreras universitarias.
Si se ponderan asignaturas de 2º bachillerato con 0,2 ¿porque las materias (módulos) de los ciclos formativos se ponderan todos con 0,1?
Al final por lo que se ve y los comentarios que hay un acuerdo de las universidades en el que se camufla un porcentaje. De esta forma los alumnos de los ciclos formativos nunca podrán entrar en los estudios universitarios ya el porcentaje es aún menor que antes.
No queremos tener preferencia pero sí que tengamos las mismas oportunidades y quizás lo más idóneo sería bien tener un cupo para cada procedencia al 50% o bien tener una prueba específica en la que ponderación sea similar a las que tiene los alumnos de Bachiller.
Buenas tardes,estoy muy interesado en contactar con el administrador de esta página. Soy manager de un fotógrafo de deportes y quisiéramos evaluar la posibilidad de publicitar nuestra marca en este sitio. Agradeceré si pudieran comunicarse conmigo al e-mail que les dejé en mis datos. Cordiales saludos, Victor Faustino.
Estimado Victor,
gracias por contactarnos. Te recomendamos que nos escribas a cualquiera de las
direcciones de correo de nuestra página de contacto, ya que te será más fácil y
directo que mediante un comentario y para nosotros es más sencillo contestarte, no funciona la dirección de correo que indicas.
Sobre la posibilidad de anunciaros, estamos abiertos a cualquier propuesta,
cuéntanos en qué habíais pensado, o si podemos proponeros algo nosotros. Puedo
facilitarte ubicaciones de banners, cpm, precios, estadísticas y datos que
necesitéis.
Así mismo, independientemente, existe la posibilidad de que podáis tener un blog
personalizado dentro de Actualidad Universitaria, algo que también es muy útil
en la promoción, si es de vuestro interés.
Un cordial saludo,
Jaime Civantos
Actualidad Universitaria