Esta empresa nació como spin-off de la misma Universidad de Sevilla, y más tarde se constituyó como Empresa de Base Tecnológica (EBT)

La Universidad de Sevilla ha presentado en su Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS) las instalaciones y sede de la empresa ResBioAgro, que aspira a impulsar los estudios sobre microorganismos presentes en los suelos, el aire y el agua, como aliados eficaces para aportar soluciones biotecnológicas al sector agroalimentario, energético y ambiental. Estos trabajos aumentan su valor añadido al llevarse a cabo por medio de productos y servicios de calidad respetuosos con el medio ambiente.

En el acto han participado el Rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque y el Presidente del Consejo de Administración de ResBioAgro S.L., Manuel Megías, así como la Directora General de Universidades de la Junta de Andalucía, María Victoria Román, y la Gerente de Sevilla de la Agencia de la Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, Silvia Rodríguez.

La tecnología de esta empresa está orientada a la aplicación de técnicas moleculares para el estudio de la bioprospección de la diversidad de suelo y la relación bacterias cultivables/no cultivables, así como al desarrollo de una huella molecular del contenido de ADN o ARN de los suelos o la cuantificación de genomas en el suelo.

Por otra parte, entre los servicios que ofrece destaca el estudio por técnicas moleculares de la calidad de aguas de riego, la generación de microorganismos para la lucha biológica en general y biocontrol de enfermedades fúngicas o la determinación de enfermedades fúngicas en cultivos de interés nacional (cítricos, fresa, cereales u olivos).

ResBioAgro, como Empresa de Base Tecnológica (EBT) surgida de la Universidad de Sevilla, desarrolla su propio conocimiento y tecnología para ponerlo en valor y transferirlo, en cooperación y en alianza con los grupos de investigación y las empresas del sector.

En consecuencia, la empresa implementará sus proyectos a partir de la relación directa con los grupos y departamentos de la Universidad de Sevilla. Las instalaciones se ubican en la tercera planta del CITIUS, que hace las funciones de incubadora de empresas como Endesa (laboratorio Lusend), Ingeniatrics y Biomorphics.