AMPARO NAVARRO, DECANA DE LA FACULTAD DE DERECHO: «YA HEMOS HECHO LOS DEBERES DEL ESPACIO EUROPEO, NUESTROS GRADOS YA ESTÁN EN MARCHA.

Cerca de cuatro mil alumnos utilizan diariamente las aulas, seminarios y la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UA. Es uno de los edificios más emblemáticos del campus, inaugurado en 1986 cuando esta titulación ya era una de las tradicionales y más antiguas de la institución académica, puesto que desde finales de los años sesenta se impartía Derecho en lo que entonces se denominaba CEU.
En 1979, cuando se fundó la Universidad, la Facultad de Derecho ya era un centro consolidado y de los más demandados por los estudiantes alicantinos. Hoy en día sigue siendo «objeto de deseo» de las nuevas generaciones, porque como dice la Decana, Amparo Navarro, es muy difícil que un titulado por esta Facultad no encuentre un trabajo adecuado en cuanto termina sus estudios.
De las aulas de Derecho no solo salen titulados en ciencias jurídicas, sino especialistas en criminología, relaciones laborales, ciencias del trabajo, gestión y administración pública y también los que cursan Derecho más Administración de Empresas, una doble titulación que se imparte junto con la Facultad de Económicas y Empresariales y en la que se matriculan 414 alumnos dispuestos a estudiar todas las horas del día.
En estos momentos, los departamentos que imparten docencia en la Facultad han terminado sus deberes con Bolonia. El Espacio Europeo de Educación Superior ha supuesto la renovación de la planificación de los títulos y el claustro docente ha ultimado sus grados. Todas las titulaciones que aquí se imparten constarán de cuatro años de duración para la obtención del Grado. Posteriormente se diseñarán los Másteres Oficiales para la especialización en cada tema. Se tiene en proyecto un Master Oficial de la Abogacía y una nueva denominación para los expertos en relaciones laborales, cuya titulación se llamará Relaciones Laborales y de Recursos Humanos.
Amparo Navarro, profesora titular del Departamento de Disciplinas Económicas y Financieras y Decana desde hace varios años, ha liderado esta transformación y se muestra satisfecha con los resultados. Los nuevos planes de estudio tendrán ahora que pasar diversas fases, desde la aprobación por el Consejo de Gobierno a su evaluación por la Aneca. Asimismo el centro va a contar con los informes de los colegios profesionales implicados en cada una de las titulaciones.

INNOVACIÓN, CALIDAD Y CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIOS DE DERECHO

En la Facultad de Derecho siempre se ha actuado en la línea de la innovación, ya que si alguien tiene el concepto de que son estudios «de hincar codos» unicamente, está totalmente confundido: la creatividad, la puesta al día, las nuevas tecnologías, las clases on line o el uso del campus virtual en Internet son esenciales para obtener los mejores resultados, tanto en el proceso de formación profunda como en la consecución de un puesto de trabajo de calidad. Por ejemplo, la titulación de Criminología se puede cursar on line y hay un programa activo de tutorización para agilizar las prácticas externas y la movilidad de los alumnos.
La movilidad y la internacionalización son esenciales en este centro, que está asociado con 47 universidades extranjeras y envía a 34 alumnos a los cursos Erasmus en diversas universidades de Europa, principalmente a Perugia, universidad italiana con la que se tiene una estrecha relación, ya que la mayor parte de los Erasmus que proceden del resto de países de la Unión Europea vienen de Perugia. En total 101 estudiantes europeos aprenden Derecho en nuestra Facultad.
También las prácticas externas son esenciales para el proceso formativo y cada año, numerosos estudiantes aprenden en despachos de abogados, en SUMA, gestión tributaria, en la Delegación del Gobierno en Alicante, en el Consejo Consultivo, en la Policía Científica y en los Ayuntamientos.
Amparo Navarro muestra especial interés en cómo son recibidos los nuevos alumnos: «Nosotros tenemos un curso Cero, para que en primer curso el alumno no se encuentre perdido, recién llegado a la Universidad. Es el primer paso para que se familiarice con nuestro estilo de trato y de enseñanza. A lo largo de su estancia, les ofrecemos cursos para que conozcan las salidas profesionales, a redactar sus curriculums, a realizar entrevistas de trabajo.»
Hace dos años que la Facultad recibió el informe favorable de Calidad de la Aneca, organismo que encontró la mayor parte de las actuaciones del centro eficaces, tanto en su organización interna como en la metodología aplicada, la implicación de la plantilla en los procesos de mejora, el trato con el alumno o la atracción de estudiantes Erasmus.

ESTUDIOS DE GRAN VERSATILIDAD LABORAL

La Decana quiere explicar a los nuevos alumnos cómo es la carrera de Derecho: «que no es memorística, apunta, ni de estar cientos de horas encerrado; sino que es un estudio que necesita reflexión, es muy formativo, es versátil; ofrece una preparación muy completa para cumplir múltiples funciones en la sociedad. Se puede ejercer la abogacía, pero también es útil en numerosas profesiones, que necesitan de la dedicación y experiencia del jurista, ya que sabe relacionar los valores constitucionales con la aplicación de la norma. No se trata de saberse de memoria una Ley, sino de estar dispuesto a reciclarse continuamente. Además el jurista es un ciudadano preparado para informar y asesorar en la toma de decisiones políticas».
Doscientos cincuenta y siete profesores forman el claustro académico de la Facultad, de los que 22 son Catedráticos. Todos han participado en el futuro currículo de las titulaciones que se imparten; en los grados, en el diseño de los Másteres o en los cursos de Doctorado.
La Declaración de Bolonia en 1999 sentaba las bases del proceso de cambio estructural del sistema educativo universitario, han pasado diez años y como el resto de centros, la Facultad de Derecho se verá avocada en reformas organizativas profundas, a innovar y a ser un referente regional y global, a afrontar los compromisos con los retos sociales y los cambios económicos. A la interacción entre profesores y alumnos, el autoaprendizaje, la asunción de competencias, y principalmente a la responsabilidad del alumno en su formación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir junto y aprender a ser, como dijo Jacques Delors.

TOTAL MATRICULADOS

Estudios Matriculados 2008-09
Derecho 1588
Dade 414
Gestión y Administración Pública 334
Criminología 522
Relaciones Laborales 766
Ciencias del Trabajo 167
Total matriculados Facultad 3791

DURACIÓN MEDIA DE LOS ESTUDIOS (según SIGUA)

Estudios % que ha finalizado en el tiempo planificado
Derecho 37%
Gestión y Administración Pública 57%
Criminología 68%
Relaciones Laborales 36%
Ciencias del Trabajo 33%