Se presenta en Madrid la revista de la UGR Afinidades
Granada, 20 de noviembre de 2009
El acto, en el que intervendrán Miguel Gómez Oliver, vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR; Sultana Wahnón, directora de la revista; y Juan Barja, director del Círculo de Bellas Artes, tendrá lugar en la Sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes de Madrid, el lunes, 23 de noviembre, a las 19.30 horas
Los números 1 y 2 de Afinidades, la publicación de literatura y pensamiento que edita la Universidad de Granada y dirige la profesora Sultana Wahnón, será presentada en la Sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes de Madrid, el lunes, 23 de noviembre, a las 19.30 horas, en un acto en el que intervendrán Miguel Gómez Oliver, vicerrector de Extensión Universitaria de la UGR; Sultana Wahnón, directora de la revista; y Juan Barja, director del Círculo de Bellas Artes.
La publicación semestral de la UGR consta de tres secciones: Dossier (donde se dedican varios artículos a una misma temática), La antorcha al oído (que recoge trabajos de temas variados), y Lecturas (dedicada a comentarios extensos sobre libros de reciente aparición).
En el número 2 que acaba de editarse con unas 175 páginas, los artículos incluidos en Dossier giran alrededor de una idea –afirma la directora Sultana Wahnón– que en las últimas décadas, y a raíz de fenómenos como la globalización económica, los avances tecnológicos y la inmigración masiva, parece haber cobrado una nueva vigencia: la del ser humano como ciudadano del mundo. Lo que ha cambiado en Europa, y en el planeta en general, –continúa la directora de Afinidades– ha sido que la condición de extranjería ha dejado de ser una excepción para convertirse en algo cada vez más habitual y que alcanza a mayor número de personas, dando lugar así a lo que el filósofo Kwame Anthony Appiah ha llamado un mundo de extraños.
En este Dossier dedicado a La idea cosmopolita participan Pedro Cerezo, Javier Muguerza, Ottmar Ette, Juan Antonio Estrada y Antoni Marti.
En la sección La antorcha al oído escriben Jenaro Talens, José Luis Martínez-Dueñas, María Ángeles Grande Rosales y Antonio Gómez L-Quiñones.
Por último, en Lecturas participan Ricardo Senabre, Ignacio Henares, Pedro Arroyal, María Victoria Utrera y Gabriel Cabello.
Deja tu comentario