UC, UIMP y 16 instituciones regionales presentaron en Madrid el proyecto CCI

Santander, 25 de noviembre de 2009.- Una región comprometida con su futuro, con un modelo de desarrollo social basado en el conocimiento, en la innovación, en la sostenibilidad. Toda Cantabria implicada en un proyecto de excelencia internacional, liderado por la Universidad de Cantabria (UC) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y respaldado por 16 instituciones que representan a toda la sociedad. Estas han sido las principales ideas expuestas hoy en Madrid, durante la presentación de Cantabria Campus Internacional (CCI), por el rector de la UC, Federico Gutiérrez-Solana, la vicerrectora de Investigación y Posgrado de la UIMP, Mª Ángeles Monge, y el presidente regional, Miguel Ángel Revilla.

También asistieron, para respaldar el proyecto, otros representantes de las instituciones implicadas: Miguel Ángel Palacio, presidente del Parlamento de Cantabria; Rosa Eva Díaz Tezanos, consejera de Educación; Íñigo de la Serna, alcalde de Santander; Blanca Rosa Gómez Morante, alcaldesa de Torrelavega; José Antonio Villasante, director general adjunto de Banco Santander; José Luis Bilbao, gerente del Hospital Marqués de Valdecilla; Íñigo Sáenz de Miera, director general de la Fundación Marcelino Botín; Andrés Hoyo, director general de Universidades del Gobierno de Cantabria; Juan María Parés, presidente del Consejo Social de la Universidad de Cantabria; y Martín Ruiz, presidente del Consejo de Estudiantes de esta institución, entre otras autoridades de la UC y la UIMP.

A última hora de la mañana, la delegación cántabra tuvo su momento para explicar este «proyecto de región» -en palabras de Revilla- ante la Comisión Internacional de Expertos que evaluará los proyectos preseleccionados para convertirse en Campus de Excelencia Internacional (CEI). Las voces de estudiantes, profesores, investigadores y representantes de las instituciones implicadas en CCI tuvieron eco gracias al vídeo de presentación, cuyo lema rezaba «It is good to be great, but is greater to be good» (es bueno ser grande, pero es más grande ser bueno).

Tras la proyección tomaron la palabra, por este orden, Mª Ángeles Monge, Federico Gutiérrez-Solana y Miguel Ángel Revilla. Este último destacó la unión lograda, «más allá de ideologías», para defender Cantabria Campus Internacional como un proyecto de todos los cántabros. El presidente revisó aportaciones como el patrimonio que simboliza Altamira o la lengua española para apostar por que «Cantabria sea más infinita que nunca». «Nada hay más importante que la cultura y las universidades. El pueblo de Cantabria cree en ello», dijo Revilla, quien se dirigió a los evaluadores para pedirles «que nos otorguen esta oportunidad, en la seguridad de que no les vamos a defraudar jamás».

En su intervención, el rector de la Universidad de Cantabria destacó que la red de instituciones que han tejido UC y UIMP para «poner el conocimiento al servicio de un nuevo modelo de desarrollo social» es «mucho más que una lista de apoyos». «Constituye el firme compromiso que aglutina a dos universidades, dos parques científicos y tecnológicos, seis institutos de investigación, seis fundaciones, un sistema hospitalario de referencia, diez cuevas prehistóricas Patrimonio de la Humanidad, todo el empresariado de Cantabria, un Puerto del Estado, el quinto banco más importante del mundo, los ayuntamientos de la comunidad, el Gobierno de la región y el Parlamento que representa a la sociedad de Cantabria».

La viabilidad del proyecto se fundamenta en esta capacidad de agregación y en el ejemplo de proyectos de trascendencia internacional ya emprendidos con instituciones como Cornell, Wharton o CUMex, y con empresas como IBM, Vestas o Siemens. «Estos resultados son fruto de un trabajo de mucho tiempo para integrar visión social y misión universitaria, y nos permiten apostar hoy, con garantías, por el logro de la excelencia en cuatro áreas de especialización estratégicas para la región, otras dos que les prestan soporte, y una función esencial de difusión del conocimiento», dijo Gutiérrez-Solana. El rector concluyó recordando el papel de la universidad como «motor» de esta iniciativa para consolidar «una región del conocimiento».

Mª Ángeles Monge resaltó las principales virtudes de UC y UIMP como «instituciones complementarias», unidas para defender «el mejor proyecto de agregación universitaria posible en Cantabria»: la Universidad de Cantabria, «con sus excelentes indicadores en calidad docente y en investigación y transferencia», más la UIMP con su «gran prestigio internacional, paradigma de difusión de conocimiento y cultura, y de atracción de talento». La vicerrectora destacó la importante actividad de posgrado con la que cuenta la UIMP, «que se potenciará más aún en el futuro al unirse a la UC y al CSIC para crear una Escuela Internacional de Doctorado y Máster». A este valor se suman las sinergias que generan los campus de ambas instituciones, ofreciendo «nuevos espacios docentes y de residencia».

La jornada de presentación, celebrada en el Hotel Meliá Castilla de la capital española, finalizó con la clausura ofrecida por el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. A lo largo de los próximos días, los nueve integrantes de la Comisión Internacional de Expertos analizarán los proyectos de excelencia para determinar cuáles recibirán la financiación necesaria para competir internacionalmente como parte de la Estrategia Universidad 2015. Está previsto que la decisión final se dé a conocer el próximo lunes, 30 de noviembre.

ALIANZA ESTRATÉGICA

CCI está impulsado por la agregación de la UC, la UIMP y las 16 instituciones que firmaron el documento de adhesión al Plan Estratégico: Gobierno de Cantabria, Parlamento de Cantabria, SODERCAN, ayuntamientos de Santander y Torrelavega, Banco Santander, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Español de Oceanografía, CEOE-CEPYME Cantabria, Cámara Cantabria, Caja Cantabria, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Fundación Comillas, Fundación Marcelino Botín, Fundación Albéniz y Autoridad Portuaria de Santander. El proyecto prevé un gasto de 192 millones de euros en el periodo 2009-2012 y la ayuda solicitada es de un 40% de esta cifra.