¿Por qué el Árbol de Navidad? – Desmenuzando la Navidad, parte II
Los celtas habrían adoptado esta costumbre cerca del 1100 antes de cristo, y se supone que adornaban un árbol con piñas pintadas, hiedras y telas de colores, para luego quemarlo.
Se cree que alredor del año 700, San Bonifacio cortó por primera vez uno de estos árboles paganos adornados en el norte de Europa, y lo reemplazó por un pino, adornado con manzanas por el pecado original* y las tentaciones, y velas representando a Jesús como luz del mundo.
El árbol de navidad se difundió por el mundo como símbolo navideño a partir del siglo XVII. Hoy en día se reemplazan las manzanas con bolas rojas, las velas con luces eléctricas y en muchos lugares se utilizan árboles sintéticos. Las estrellas representan el interés de las sociedades primitivas por el cielo, y la creencia de predecir el futuro con él, así como la estrella de la punta del árbol hace referencia a la Estrella de Belén que habría guiado a los Reyes Magos para que le regalen oro, incienso y mirra a un recién nacido.
*En ningún lugar del Antiguo Testamento dice que la Fruta Prohibida es una manzana.
Deja tu comentario