Una voluntaria universitaria en la cumbre de Copenhague
– 15 jóvenes españoles viajan con Intermón Oxfam para darle la vueltaal acuerdo climático
Quince jóvenes viajarán a Copenhague con Intermón Oxfam del 11 al 16 de diciembre y sumarán así sus voces a las de los miles de activistas que se darán cita en Dinamarca para exigir que el acuerdo climático que se apruebe a finales de diciembre sea justo, ambicioso y vinculante.
Entre los participantes se encuentra Fátima Morales Marín, licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada que realiza en la actualidad su Tesis Doctoral gracias a una beca FPU del Ministerio de Educación en Nuevos Fármacos de Cáncer de Mama.
Para Fátima esta oportunidad es una experiencia única e impresionante ya que colabora como voluntaria desde que era una niña, comencé colaborando con una Campaña de Explotación donde todavía se mandaban las firmas por postales, y desde ahí me cautivó este mundillo. Desde hace un año es miembro del Grupo Universitario de Granada y miembro del Comité de Movilización Social. Este año he estado especialmente involucrada en la Campaña de Cambio Climático, con la que vamos a llevar nuestras firmas a Copenhague.
Los jóvenes, que proceden de toda España, participarán en diferentes actividades de las que se organizan alrededor de la Conferencia, como la cumbre alternativa, Klimaforum. También se sumarán a la marcha convocada para el 12 de diciembre donde participarán junto a 200 otros activistas y se entrevistarán con la delegación española para entregarles las firmas recogidas durante este año y el anterior contra el cambio climático. Desde el mes de septiembre el grupo ha realizado diferentes actividades de formación y documentación para conocer con más detalle los problemas del cambio climático y lo que está en juego en Copenhague.
Para la voluntaria granadina todos y especialmente los jóvenes, como motor de empuje y ciudadanos del mundo, tenemos la responsabilidad de luchar contra el cambio climático de forma efectiva, demostrando la urgente necesidad a pie de calle de tomar medidas para mantener a salvo nuestro planeta, y sobre todo proteger y hacernos responsables de esos millones de personas de países más vulnerables, pobres y expuestos a desastres naturales que casualmente son los menos responsables del cambio climático. Y qué mejor manera que hacerlo a pie de calle en Copenhague en la Cumbre de las Naciones Unidas.
Durante su estancia en Copenhague los jóvenes, que tienen entre 18 y 29 años, informarán de sus actividades a través de la web más joven de Intermón Oxfam (http://dalelavueltaalmundo.intermonoxfam.org/) con posts, fotos y vídeos que colgarán a diario, y está previsto que a la vuelta realicen diferentes actividades de sensibilización en sus respectivas ciudades. Intermón Oxfam considera que el acuerdo de Copenhague debe garantizar la reducción de emisiones de gases contaminantes del 40% respecto a los niveles de 1990 hacia el 2020 por parte de los países industrializados. Y también debe garantizar un paquete de financiación de 150.000 millones de euros para que los países pobres, los menos responsables del efecto invernadero, puedan reducir sus emisiones y adaptarse al cambio climático.
Más info: http://dalelavueltaalmundo.intermonoxfam.org/
Deja tu comentario