Así se hizo el Parque de Valdebebas
La Cátedra Arpada de la Universidad Politécnica de Madrid pone en marcha el I Ciclo Formativo Abitaria sobre el proceso completo de la arquitectura. Está dirigido tanto a profesionales como estudiantes de cursos avanzados.
En el actual curso académico 2009-2010 y, en colaboración con Abitaria, consultora de servicios inmobiliarios de Caja Madrid, la cátedra Arpada (UPM-Empresa Constructora Arpada) desarrolla actividades de formación teórica y práctica que han quedado plasmadas en este I Ciclo Formativo sobre el ámbito del urbanismo, edificación y mantenimiento.
La primera jornada se celebrará el día 21 de enero, a las 10:00h., en el Salón de Actos de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, Escuela en la que está ubicada esta Cátedra. «El proceso de Planeamiento, gestión y urbanización de un gran desarrollo urbanístico. El ámbito Valdebebas en Madrid» es el tema genérico de esta jornada que presentará Javier Sagues, director general de Arpada.
El programa del encuentro se completa con otras seis intervenciones sobre:
«Principios de diseño del Plan Parcial». José Ignacio Gómez, arquitecto, coordinador general del Plan Parcial.
«La gestión del proceso de reparto de cargas urbanísticas y aprovechamiento lucrativo a través del proyecto de reparcelación-compensación». Javier Eguidazu, director de finanzas de la junta de Valdebebas.
«El proceso de urbanización, desarrollo de las obras. Problemas y soluciones». Eduardo García de Guinea, ingeniero de Caminos, director de obra.
«Valoración de un proyecto urbanístico de escala orientado a la financiación. Planteamiento general». Pablo Díaz-Romeral, arquitecto, director técnico de Tasamadrid.
«Valoración de los usos públicos no lucrativos y de los inmuebles con explotación económica». Paloma Villamor, arquitecta.
«Valoración de terrenos de diferentes usos lucrativos, residencial de vivienda libre y protegida, terciario, comercial y otros». Manuel García, ingeniero de caminos.
Está previsto que este I Ciclo Abitaria tenga continuación el último jueves de cada mes, celebrándose en distintas ciudades españolas.
Otras conferencias programadas son: «Ejemplo de gestión del proceso de diseño, contratación y construcción de Centro de Logística Operativa de gran escala y obra pública». «Un nuevo concepto del mantenimiento Integral de los edificios». «Principios y aplicación del Código Técnico de la Edificación. Modelos. El edificio eficiente, ecológico, seguro y sano». «Control de Proyecto y de ejecución de obra». «El proceso de diseño y constructivo de un edificio de uso terciario».
Deja tu comentario