El genetista Enrique Cerdá en el Forum Deusto
El Catedrático de Genética de la Universidad de Sevilla, Enrique Cerdá, abrirá el próximo martes, día 12 de enero, un nuevo ciclo de conferencias del Forum Deusto sobre el tema: ¿Hacia una nueva era? A a las 19.30 horas, en el Salón de Grados, el profesor Cerdá hablará de: El postre del científico en la Insula Barataria.
Curriculum Vitae Enrique Cerdá Olmedo: Dr. Ing. (Madrid), Ph. D. (Stanford), Catedrático de Genética de la Universidad de Sevilla. Miembro de la Real Academia de Ingeniería de España, la Real Academia Sevillana de Ciencias y la Organización Europea de Biología Molecular. Premios de investigación Rey Jaime I, Javier Benjumea, Manuel Aguilar y otros. Medalla de Andalucía (otorgada conjuntamente por la Junta de Andalucía y el Parlamento Andaluz), Víctor de Plata y otras distinciones.
Fueron sus principales maestros E. Sánchez-Monge, mejorador de plantas; P. C. Hanawalt, codescubridor de la reparación del ADN; y M. Delbrück, Premio Nobel Prize de Medicina y Fisiología 1969. Investigador postdoctoral (1967-1969) y Fairchild Distinguished Scholar (1974-1975) en California Institute of Technology; Humboldt-Stipendiat en Universität Göttingen (1982-1983); Scienziato Visitante Fondazione Cenci-Bolognetti en Roma (2005-2006), etc.
Sus principales temas de investigación han sido los aspectos fundamentales y aplicados de la biología de bacterias (sobre todo Escherichia y Salmonella) y hongos (Phycomyces, Saccharomyces, Fusarium, Blakeslea), con atención especial a la mutación y la mutagénesis, la transducción de señales, particularmente luminosas, los mecanismos genéticos asexual y sexual y el metabolismo secundario (incluyendo la producción de alcohol y caroteno).
Deja tu comentario