Subra Suresh, Doctor Honoris Causa por la UPM
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Pionero en la investigación de la nanomecánica celular y molecular relacionada con las enfermedades infecciosas y el cáncer, el profesor del MIT recibe el doctorado Honoris Causa por la UPM en una ceremonia presidida por su rector, Javier Uceda.
Experto en mecánica celular, el profesor Suresh es decano de la School of Engineering del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Sus contribuciones científicas, pioneras en las fronteras de la ingeniería de materiales, mecánica, física, biología y medicina, le hacen merecedor de este reconocimiento, según explicó Javier Llorca, catedrático de la UPM y padrino del nuevo doctor.
Sus investigaciones en las áreas del comportamiento mecánico de los materiales, la nanotecnología y la nanomecánica celular y molecular relacionada con enfermedades infecciosas y el cáncer, son motivo de este grado honorífico que la Universidad Politécnica de Madrid concede a propuesta de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
En su discurso sobre «La ingeniería y la interdisciplinariedad», Subra Suresh citó la clasificación establecida por la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos sobre los grandes logros del pasado y los 14 grandes retos de la ingeniería para el siglo XXI. Los retos del futuro, afirmó el profesor del MIT, se están afrontando no por «una sola persona, trabajando en la oscuridad, sino por equipos de personas que tienen sus propios campos tan dominados que no temen trabajar con otros que pueden saber aún más sobre otra cosa».
La identificación de estos problemas, manifestó Javier Uceda, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, tiene como objetivo esencial asociar la ingeniería con los retos de la Humanidad y su capacidad para contribuir a su solución en una imprescindible cohabitación de unos y otros saberes.
El doctorado, clave para el desarrollo profesional
Subra Suresh recibió esa distinción durante la festividad de Santo Tomás de Aquino, conmemoración que se convierte en «un homenaje al estudio y al conocimiento», indicó Javier Uceda. Por ello, tradicionalmente, también es el marco de investidura de nuevos doctores por la Universidad Politécnica de Madrid, que en el curso 2008-2009 alcanzaron la cifra de 178. Algunos de ellos, procedentes de universidades extranjeras, que eligieron esta Universidad madrileña para completar su formación doctoral.
En el contexto de la reforma académica del Proceso de Bolonia, los estudios de doctorado se reconocen como el primer paso para la formación de jóvenes investigadores y el nexo de unión entre el Espacio Europeo de Educación Superior y el Espacio Europeo de Investigación, destacó Javier Uceda. Hay un debate abierto sobre los estudios de doctorado, que figuran entre las prioridades de la mayoría de las universidades europeas y en España, además, se está a la espera de un nuevo decreto de doctorado, anunciado por el Ministerio de Educación.
Entre otros retos para las universidades, destacó el rector de la UPM, está conectar el doctorado con los estudios de grado y máster de una manera armónica, y que este tercer ciclo de la enseñanza «forme doctores que van a desempeñar su actividad profesional mayoritariamente en la empresa, desempeñando tareas de investigación o de otro tipo, en las que la formación doctoral debe ser clave para su desarrollo profesional».
También aludió Uceda a la discusión abierta en toda Europa sobre la creación de escuelas de posgrado o de doctorado que faciliten la interdisciplinariedad de la actividad investigadora, garanticen la masa crítica necesaria, agrupen investigadores junior y senior, y mejoren la colaboración internacional e interinstitucional.
En el contexto de los modelos de innovación abiertos, los doctorados colaborativos universidades-empresas buscan facilitar la incorporación de los doctores a la empresa. Actualmente, el 50% de los doctores graduados en universidades europeas realizan su actividad profesional en las empresas. En el caso concreto de la UPM, responde ya a estos retos con el diseño de una iniciativa conjunta con la Universidad Complutense, en el contexto del Campus de Excelencia Internacional de Moncloa, para la creación de una Escuela Internacional de Postgrado, concluyó Javier Uceda.
Premios al estudio, la excelencia docente y la investigación
Durante la ceremonia de Santo Tomás de Aquino, patrono de las universidades, es tradición distinguir a aquellos estudiantes, docentes, investigadores y empresas que destaquen en unas u otras facetas de la vida universitaria.
Así, se entregaron los premios extraordinarios a los doctores que finalizaron sus estudios el curso pasado y que destacan por las contribuciones en sus tesis doctorales. Los profesores de la UPM que han sobresalido por su actividad docente e investigadora recibieron los premios a la Excelencia Docente, a la Innovación Educativa para trayectorias individuales y para trabajo de Grupos, y a la Investigación.
En cuanto a los estudiantes, 21 de ellos recibieron una distinción por su rendimiento académico en primer año durante el curso 2008-2009. También, en colaboración con la Embajada francesa, se entregaron dos premios a los mejores Proyectos Fin de Carrera en dobles titulaciones hispano francesas.
Deja tu comentario