El I Congreso Abierto y Virtual Castellón 2020 de la Universitat Jaume I, que busca convertirse en un gran foro de intercambio de experiencias y conocimientos sobre el posicionamiento futuro de la provincia de Castellón, se inaugurará el jueves 14 de enero de 2010, a las 11 horas, en la sala de prensa del edificio de Rectorado y Servicios Centrales bajo el lema «Una visión sobre el posicionamiento presente y futuro de Castellón y su provincia». El acto se completará con conferencia de la Catedrática de Economía Aplicada y directora del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) Ana María Fuertes titulada «El reto del desarrollo local en un mundo globalizado. Propuestas para una nueva estrategia de crecimiento económico».

La inauguración del congreso, que supera ya las 150 inscripciones, estará presidida por el rector de la Jaume I, Francisco Toledo, el presidente del Consejo Social, Rafael Benavent, el presidente del periódico Mediterráneo, José Luís Valencia, y los co-directores del congreso, Rafael López Lita, comisionado del Rector para la Promoción de las Relaciones Universidad-Empresa, y Francisco Fernández Beltrán, director del Servicio de Comunicación y Publicaciones de la UJI.

La programación para el mes de enero del Congreso, que tiene como objetivo crear un debate entre los agentes implicados para la creación de sinergias que aporten nuevas ideas para el futuro, continuará el viernes 15 de enero con una ponencia del director general de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva, Juan Manuel Badenas, sobre «Prospectiva de la provincia de Castellón». El miércoles 20 de enero Juan-Luis Gómez Colomer, catedrático de Derecho Procesal, ofrecerá una visión de Castellón como ciudad universitaria.

El viernes 22 de enero Domingo García-Marzá ofrecerá la conferencia «La apuesta por la sociedad civil: bases éticas para una nueva democracia». Las «Infraestructuras estratégicas de Castellón 2020» serán el tema central de la mesa redonda prevista para el viernes 29 de enero que estará moderada por José Manuel López Lita, presidente de AVINCO y director general de CPS Ingenieros, y contará con la participación de José de Juan Sos, vicepresidente AVINCO y director general de INDECAS, Francisco Álvarez Molinero, director general de COMAYPA, y Manuel Meseguer Ramírez, director gerente de CIOPU.

El congreso tiene dos vertientes: una física, que incluye la realización de conferencias públicas abiertas al público y un otra virtual, que aprovechará las nuevas tecnologías para debatir con posterioridad los temas tratados en las conferencias, realizar mesas redondas con expertos de diversos sectores y sesiones de comunicaciones o conclusiones. El congreso ha sido impulsado desde el Observatorio de Nuevas Tendencias Profesionales de la UJI y el diario Mediterráneo y está presidido por Rafael López Lita, comisionado del Rector para la promoción de las relaciones Universidad-Empresa, y Francisco Fernández Beltrán, director del Servicio de Comunicación y Publicaciones de la UJI.