Curso de Formación del Instituto de Administración Pública sobre “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible”
UNIVERSIDAD DE BURGOS
Bajo el lema “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible”, el Instituto de Administración Pública (IAP) de la Universidad de de Burgos promueve un curso de formación, durante lo días 17, 18, 19, 25 y 25 de febrero, que tiene como propósito dar a conocer las últimas novedades y tendencias legislativas, jurisprudenciales y doctrinales sobre medio ambiente y desarrollo sostenible, profundizar en las materias más problemáticas y conflictivas y acercar las tendencias y directrices que marcarán la evolución en esta materia durante los próximos años.
La preservación del Medio Ambiente constituye una de las preocupaciones más relevantes del mundo actual. En las sociedades industriales hace ya décadas que se presenta el problema de cómo conciliar la creación de empleo y de riqueza con el sostenimiento de los recursos naturales. Más recientemente, los problemas parecen haberse multiplicado y hecho más complejos. Así, nos encontramos con fenómenos como el debate sobre el cambio climático, el surgimiento de nuevas potencias económicas, como China o la India, que reclaman su papel en la esfera internacional, el deseo de los países en vías de desarrollo de mejorar sus niveles de consumo y bienestar, así como el previsible agotamiento de las fuentes de energía tradicionales y el estudio de las energías alternativas. Todas estas son cuestiones polémicas, que engendran apasionados debates, pero que merecen ser analizadas con el máximo rigor y solidez intelectual.
En este curso, que se celebrará los días 17, 18, 19, 25 y 26 de febrero, economistas, politólogos y técnicos darán -a través de un enfoque multidisciplinar- una visión global y local del medio ambiente y la sostenibilidad, y abordarán, entre otras cuestiones, la protección del medio ambiente y salvaguarda del desarrollo sostenibles desde una perspectiva local, el papel de las redes y los emprendedores locales en el desarrollo sostenible, sin olvidar el debate público sobre la energía en España, en el Derecho Internacional, los mecanismos establecidos en la cumbre de Kioto, las políticas medio ambientales en la Unión Europea y la aplicación de la Ley para el desarrollo sostenible en el Medio Rural.
Esta actividad ha sido dirigida y coordinada por los profesores Leonardo Sánchez Ferrer y Fernando García-Moreno Rodríguez.
Miércoles, 17 de Febrero
16:15 horas: D. ROBERTO MILARA VILCHES
Técnico de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Burgos.
La protección del medio ambiente y la salvaguarda del desarrollo sostenible desde la perspectiva local.
18:15 horas: pausa – café
18:30 horas: D. CARLOS HERNÁNDEZ CARRIÓN
Profesor Asociado de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Burgos.
El papel de las redes y los emprendedores locales en el desarrollo sostenible.
Jueves, 18 de Febrero
16:15 horas: D. JUAN CARLOS RODRÍGUEZ PÉREZ
Investigador Titular de Análisis Sociopolítico – ASP.
Profesor Asociado de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
El debate público sobre la energía en España en perspectiva comparada.
18:30 horas: Pausa – café.
18:45 horas: D. JUAN JOSÉ MARTÍN ARRIBAS
Profesor Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Burgos.
Medio ambiente y desarrollo sostenible en el Derecho Internacional.
Viernes, 19 de Febrero
16:15 horas: D. IÑIGO SANZ RUBIALES.
Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Valladolid.
Los mecanismos de desarrollo limpio en el ámbito de Kyoto.
18:30 horas: Pausa – café.
18:45 horas: D. FERNANDO GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ
Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo de la Universidad de Burgos.
El desarrollo sostenible como condicionante de las diversas legislaciones sectoriales: En particular, en el ámbito urbanístico.
2ª Semana
Jueves, 25 de Febrero
16:15 horas: Dña. EVELIA FONTEVEDRA CARREIRA
Jefe de Servicio de Técnicas Agroambientales de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del
Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Aplicación de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
18:30 horas: Pausa – café.
18:45 horas Dña. INMACULADA MARTÍNEZ MERINO
Jefe de Servicio de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
Educación para el desarrollo sostenible.
Viernes, 26 de Febrero
16:15 horas D. CARLOS LARRINAGA GONZÁLEZ
Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Burgos.
Información sobre desarrollo sostenible en el ámbito empresarial.
18:30 horas: Pausa – café.
18:45 horas Dña. SUSANA AGUILAR FERNÁNDEZ
Profesora Titular de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
Las políticas medio-ambientales en la Unión Europea.
Deja tu comentario