El Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica, organizado por la UC, recibe el Premio ‘Mirada Iberoamericana’
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
El foro sirvió para el encuentro on-line de investigadores de varios países
Santander, 24 de febrero de 2010.- El X Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica (CONGANAT), celebrado durante el mes de noviembre de 2009 y organizado por el Área de Anatomía Patológica de la Universidad de Cantabria (Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas), fue un exitoso foro on-line que permitió compartir conocimiento a decenas de investigadores, profesionales y técnicos de toda España, de los países y regiones hispanohablantes y también de Brasil y Portugal. Por esta capacidad de generar un debate rico y abierto en el contexto de ese amplio entorno geográfico, el congreso ha sido galardonado con el Premio «Mirada Iberoamericana» Pathos 2010. Este certamen está convocado por el proyecto Pathos.es, plataforma de comunicación para el mundo de la Anatomía Patológica.
La valoración de Fidel Fernández y Luis Buelta, doctores y profesores de la UC, además de coordinadores generales del encuentro, es altamente positiva. «La web del congreso registró una gran afluencia, llegando a contabilizar más de 31.000 visitas, con una media diaria durante el mes de noviembre de 700-800 congresistas y con una participación masiva en los foros de discusión», valoran. También se han recogido numerosas sugerencias de cara al próximo Congreso Virtual.
El CONGANAT permitió a los participantes debatir en red sobre los últimos avances en las especialidades de Patología Quirúrgica, Patología Autópsica y Citopatología, entre otras disciplinas de actualidad. Así, además de los temas científicos clásicos de la Anatomía Patológica, se abordaron aspectos técnicos y metodológicos, relacionados con la docencia, la investigación básica y la gestión: patología experimental, informática médica, patología molecular, inmunohistoquímica y microscopía electrónica…
La Asociación Internacional de Ciencias Biomédicas en Internet (INABIS) organizó el primer Congreso Virtual mundial en 1994 y, desde entonces, el evento se organiza cada año en sedes diferentes, con una participación cada vez mayor. El proyecto CONGANAT nació en 1996 entre un grupo de patólogos españoles con la idea de aprovechar el auge que en esa época comenzaba a tener Internet como vía universal de obtención e intercambio de información.
Deja tu comentario