42 jóvenes se acercaron a la profesión de investigador y a la Física de Partículas en el IFCA
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Las Clases Magistrales son una iniciativa internacional del Grupo Europeo de Difusión en Física de Partículas
La Jornada Internacional de Clases Magistrales en Física de Partículas, organizada en Santander por el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) bajo los auspicios del Grupo Europeo de Difusión en Física de Partículas (EPPOG), ha concluido con éxito en su sexta edición, celebrara el pasado jueves, 4 de marzo. Cuarenta y dos estudiantes avanzados de Enseñanza Secundaria de Cantabria compartieron con científicos del IFCA y con estudiantes y científicos de cinco países diferentes las inquietudes y los análisis de datos obtenidos en experimentos con los aceleradores de partículas del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), sintiendo durante una jornada las emociones y el trabajo característico de los físicos, con la finalidad de escudriñar en el comportamiento de la materia y de las interacciones fundamentales que rigen la evolución del Universo.
El decano de la Facultad de Ciencias, Ernesto Anabitarte, el director del Aula de la Ciencia, Julio Güémez, el director de Área de Investigación, Rafael Torres, y el director del IFCA, Francisco Matorras, recibieron a los estudiantes animándoles a realizar una jornada fructífera en su acercamiento a la investigación, a la vez que divertida en contacto con la Física, siempre creativa y sorprendente. Investigadores del IFCA y estudiantes de doctorado hicieron labores de tutoría, principalmente en los ejercicios prácticos. Estos ejercicios, dirigidos por Celso Martínez, fueron realizados en los Laboratorios de Informática de la Facultad y se complementaron con una conferencia magistral dada por el coordinador de las jornadas y una sesión de videoconferencia en la que intercambiaron sus preguntas y su experiencia con los otros institutos europeos y americanos y el CERN.
«En estos momentos en que el LHC, el acelerador más potente del mundo, está reiniciando su actividad en el CERN para tratar de comprender los misterios profundos de la materia y del Universo, estas Clases Magistrales, auspiciadas por el propio CERN, tienen un interés especial para acercar a la sociedad la actividad científica y tecnológica más avanzada», apuntó Alberto Ruiz, coordinador de las Jornadas en Cantabria, que es además el delegado español en el EPPOG. Estas Jornadas se han realizado, diariamente, durante parte de los meses de febrero y marzo, implicando a cerca de un centenar de instituciones científicas mundiales y más de 20.000 estudiantes de enseñanzas medias.
A la cita acudieron los colegios e institutos Santa Clara, Calasanz, Mercedes, San Agustín, Leonardo Torres Quevedo, Castroverde y La Albericia (Santander), José Hierro (San Vicente de la Barquera), José del Campo (Ampuero), Ría del Carmen (Muriedas), La Marina (Santa Cruz de Bezana), El Astillero, Bernardino Escalante (Laredo) y La Granja (Heras). La organización de la actividad fue de la mano del coordinador, Alberto Ruiz, y de otros miembros del IFCA que ejercieron como tutores: Ibán Cabrillo, Irma Díaz, Celso Martínez, Bruno Casal, Pablo Martínez Ruiz del Árbol, Silvia Macho y Manuel Macho.
ACELERADORES
El LHC está reiniciando su actividad tras sufrir un incidente el año pasado que le ha mantenido inactivo, debido a las tareas de reparación. No obstante, los experimentos del acelerador, como el CMS, en el que participan los científicos del IFCA, han estado muy ocupados preparando el detector para que esté en las condiciones óptimas para la toma de datos, que durarán varios años y en las que se espera realizar grandes descubrimientos científicos, a la vez que se desarrollarán nuevas tecnologías punteras que pueden revolucionar la cultura social, como ya ocurrió, anteriormente, con el desarrollo de la telaraña mundial de las comunicaciones, la World Wide Web (WWW).
Deja tu comentario