El Forum Deusto, en colaboración con Deusto Business School, analiza la aportación del pensamiento social cristiano a la gestión empresarial de la mano de expertos como Michel Camdessus
UNIVERSIDAD DE DEUSTO
Los días 15 y 16 de marzo, la Universidad también contará con la aportación de los profesores Byron y Bausch quienes hablaran de la ética en la nueva cultura empresarial
La Universidad de Deusto, a través del Area de Empresariales, va celebrar una serie de conferencias y seminarios con el objetivo de poner de manifiesto la vigencia y relevancia del Pensamiento Social Cristiano (PSC) en el mundo de hoy. El primero de ellos tendrá lugar los próximos días 15 y 16 de marzo en el campus de Bilbao y constará de un seminario y dos conferencias. Organizadas en el marco del Forum Deusto y con la colaboración de Deusto Business School tendrán lugar en el Salón de Grados a las 19.30 horas.
La primera de las conferencias, el 15 de marzo, correrá a cargo de Michel Camdessus, director gerente del Fondo Monetario Internacional de 1987 al año 2000, quien disertará sobre «El Pensamiento Social Cristiano ante los retos del mundo actual». El 16 de marzo tendrá lugar la segunda conferencia, y en este caso, los profesores William J. Byron, sj y Thomas Bausch abordarán conjuntamente el tema «/Ethics in the New Corporate Culture/» (La ética en la nueva cultura empresarial).
Previamente a esta segunda conferencia, el día 16 por la mañana (de 12.00 a 14.00 horas), en el aula 153, estos dos profesores norteamericanos ofrecerán un seminario titulado: Applying the Tradition of the Catholic Social Thought to Education for Business. Se ofrecerá servicio de traducción simultánea en ambos casos.
Este mini ciclo del Forum Deusto pretende presentar lo que puede ser la aportación del Pensamiento Social Cristiano a la reflexión socio económica y a la gestión empresarial. Y es que la economía, hoy más que nunca, necesita el complemento y apoyo de otras ciencias para ponerse al servicio de las personas y recuperar su componente de verdadera ciencia social guiada por el objetivo de lograr el bien común.
Deja tu comentario