UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

Las conferencias se emitirán en director por la web de la UNIA

3 de marzo de 2010. El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Juan Manuel Suárez Japón, inaugurará mañana jueves, 4 de marzo, el Foro sobre Ecofeminismo Las voces de las mujeres por la sostenibilidad del planeta, que organiza el Aula de SOStenibilidad de la institución universitaria

El foro dará comienzo a las 12 horas y a la inauguración asistirán, además del rector: Mercedes Camacho Trenado, jefa de Acción Social y Cooperación al Desarrollo de la fundación Cajasol; Alcázar Cruz, directora del Foro y directora de la Sede de Baeza de la UNIA, y Carlos Montes, director del Aula de SOStenibilidad y catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid.

Destacan las especialitas que intervendrán en el foro: Marcela Lagarde, catedrática en la Universidad Nacional Autónoma de México, antropóloga y feminista; Alicia Puleo, catedrática de Etica y Filosofía Política de la Escuela Universitaria de Educación de Palencia y directora de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid; Patricia Bifani, psicóloga, socióloga y consultora técnica en Países en Desarrollo (CTPD) de FAO (Food and Agriculture Organization) de las Naciones Unidas para el Proyecto Construcción de la Política Nacional , y María del Consuelo Bedmar, miembro fundador del Seminario Interdisciplinar Mujer, Ciencia y Sociedad de la Universidad de Jaén.

En este foro, que se desarrollará hasta el viernes 5 de marzo, se pretende analizar el amplio espectro de visiones sobre las relaciones entre las mujeres y la naturaleza, en una sociedad de orientación masculina y patriarcal, abordando algunas preguntas guías para debate como el papel que debe tener la mujer en la construcción y desarrollo de una sociedad sostenible, o cómo se podrían romper barreras y tender puentes entre hombres y mujeres para trabajar conjuntamente en la interfase naturaleza-sociedad

Conferencias en directo por la web

Asimismo, las conferencias del 4º Foro sobre Ecofeminismo se retransmitirán en directo por la web de la UNIA, en la siguiente dirección: http://blogs.unia.es/uniatv/uniatvdirecto y luego se completarán en la web http://www.unia.es/sostenibilidad.

El Foro se plantea como un espacio para la reflexión y el debate sobre el potencial del movimiento ecofeminista para liderar una nueva mirada en las relaciones de género entre hombres y mujeres y en la búsqueda de una relación diferente entre los seres humanos y la naturaleza.

El ecofeminismo es una corriente de pensamiento aparecida en Europa en el último tercio del siglo XX, que nace como contestación a lo que desde este movimiento se define como «apropiación masculina de la agricultura y de la reproducción», es decir, de la fertilidad de la tierra y de la fecundidad de la mujer), lo que se considera es producto del desarrollismo occidental de tipo patriarcal y economicista.

PROGRAMA DEL FORO

JUEVES, 4 DE MARZO

09.00-11:30h. Mesa de trabajo de las ponentes para la elaboración del Manifiesto

12.00h. Inauguración oficial: Presentación del Foro

Juan Manuel Suárez Japón. Rector de la UNIA.

Mercedes Camacho Trenado. Jefa de Acción Social y Cooperación al Desarrollo de la Fundación CAJASOL.

Alcázar Cruz. Directora del Foro y Directora de la Sede de Baeza de la UNIA.

Carlos Montes. Director del Aula de Sostenibilidad.

13.00h. Conferencia Inaugural: Igualdad y sostenibilidad para un futuro común

Alicia Puleo. Directora de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid.

17.00h. Conferencia: La relación género-medio ambiente: difícil trayectoria y futuros escenarios

Patricia Bifani. Psicóloga y socióloga. Consultora de la FAO

18.00h. Mesa de debate: ¿Por qué ahora, más que nunca, el ecofeminismo es necesario? El Ecofeminismo como alternativa real de movilización social

María Consuelo Díez. Educación. Seminario «Mujer, Ciencia y Sociedad» de la Universidad de Jaén:

Ecofeminismo en educación: clave para un desarrollo sostenible y la consolidación de una nueva ciudadanía.

Alicia Puleo. Directora de la Cátedra de Estudios de Género.

Universidad de Valladolid.

Patricia Bifani. Psicóloga y socióloga.

Marcela Lagarde y de los Ríos. Antropóloga. Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM).

VIERNES, 5 DE MARZO

09.00h-11.30h. Mesa de trabajo de las ponentes para la elaboración del Manifiesto

12.00h. Conferencia de Clausura: Una mirada feminista al desarrollo humano sustentable

Marcela Lagarde y de los Ríos. Antropóloga. Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM).

13.00h. Clausura del Foro

Juan Manuel Suárez Japón. Rector de la UNIA.

Lectura del manifiesto