LOS AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN EN ENVEJECIMIENTO, A DEBATE EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
Donald Ingram abre con una ponencia el taller internacional en el que participan hasta el viernes investigadores de la talla de David Sinclair, María Blasco o Valter Longo
Donald Ingram, investigador de la Universidad de Luisiana, ha ofrecido esta tarde en la Universidad Pablo de Olavide la conferencia de apertura del Taller Internacional «Perspectivas Futuras de la Investigación en Envejecimiento», organizado por el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y por el Nacional Institute on Aging (NIA). En la ponencia, el investigador de los efectos beneficiosos de la restricción calórica en la longevidad ha expuesto una visión general de la investigación en envejecimiento para esta próxima década.
Los avances en envejecimiento, con el fin de mantener una condición saludable para prevenir el sufrimiento de la población y ahorrar costes del cuidado de la salud, son el objeto de análisis de este taller, coordinado por el investigador de la Universidad Pablo de Olavide Plácido Navas.
El taller reúne desde hoy y hasta el viernes en la UPO a 23 científicos de primer nivel en el campo del envejecimiento, de Europa y Estados Unidos, algunos tan relevantes como el propio Donald Ingram, quien inventó el modelo de restricción calórica; David Sinclair, el «descubridor» del resveratrol; María Blasco y Manuel Serrano, autores del superratón del CNIO, o Valter Longo, probablemente el más importante investigador de la biología molecular del envejecimiento y su conexión con el cáncer.
FUTURE PERSPECTIVES ON AGING RESEARCH
CABD. Campus de la UPO
Marzo 3-5, 2010
Miércoles 3 de marzo, 16-19 h
16:00-16:20
Ingram, Donald. Louisiana State University, Baton Rouge, USA
General View
16:25-16:45
Sierra, Felipe. NIH, Bethesda, USA
The Extramural Aging Program of NIH
16:50 Coffee break
17:00-18:40
Session 1: Cellular and animal models
Le Couteur, David. University of Sydney, Sydney, Australia
Mattison, Julie. NIA/NIH, Baltimore, USA
Muñoz, Manuel. CABD, UPO-CSIC, Sevilla, Spain
Villalba, José Manuel. Universidad de Córdoba, Spain
18:40-19:00
Discussion
Jueves 4 de marzo, 10:00-13:00 h
Session 2: Metabolism
10:00-11:20
Bartke, Andrzej. Southern Illinois University, Springfield, USA
Bernier, Michel. NIA/NIH, Baltimore, USA
López-Lluch, Guillermo. CABD, UPO-CSIC, Sevilla, Spain
11:20 Coffee break
11:35-12:30
Ramsey, John J. University California Davis, San Francisco, USA
Zwerschke, Werner. IBAR, Austrian Academy of Science, Innsbruck, Austria
12:30-13:00
Discussion
Jueves 4 de marzo, 16:00-19:00 h
Session 3: Disease susceptibility
16:00-17:20
Ferrucci, Luigi. NIA/NIH, Baltimore, USA
Grubeck-Loebenstein, Beatrix. IBAR ,Innsbruck, Austria
Lakatta, Eduard. NIA/NIH, Baltimore, USA
17:20 Coffee break
17:35-18:30
Solana, Rafael. Universidad de Córdoba, Córdoba, Spain
Sollott, Steven. NIA/NIH, Baltimore, USA
18:30-19:00
Discussion
Viernes 5 de marzo, 10:00-13:00 h
Session 4: Molecular biology
10:00-11:20
Blasco, María. CNIO, Madrid, Spain
Gómez -Skarmeta, José Luis. CABD, UPO-CSIC, Sevilla, Spain
Longo, Valter. University Southern California, Los Angeles, USA
11:20 Coffee break
11:35-12:30
Serrano, Manuel. CNIO, Madrid, Spain
Sinclair, David. Harvard University, Boston, USA
12:30-13:00
Discussion
Deja tu comentario