La UCA y la Universidad Don Bosco fomentarán el intercambio de alumnos entre Cádiz y El Salvador
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
El vicerrector salvadoreño de Posgrado, Víctor Cornejo, ha visitado esta semana la Universidad de Cádiz para avanzar en la mutua colaboración, que nació gracias al apoyo del Aula Universitaria Iberoamericana
La Universidad Don Bosco de El Salvador y la Universidad de Cádiz han renovado el acuerdo de colaboración existente entre ambos centros. De este modo, impulsarán la movilidad de alumnos y profesores entre ambas instituciones educativas. Asimismo, la UCA y la universidad salvadoreña han avanzado en el desarrollo de un proyecto de docencia conjunta ya existente.
El Aula Iberoamericana de la UCA fue el germen que inició el contacto y colaboración entre las dos instituciones académicas. Una beca de movilidad posibilitó a la profesora de la UCA, María Ferguson, asistir en El Salvador a una reunión de coordinación de la Maestría en Gestión de la Calidad; con el fin de colaborar en dicha Maestría con la docencia de profesores de la Universidad de Cádiz. En la actualidad, existen ya dos grupos en la Maestría en Gestión de la Calidad, con un total de 43 alumnos, que han tenido la oportunidad de contar con la presencia de tres profesores UCA en sus aulas.
A raíz de este enlace, nació a su vez el PCI (Proyecto de Cooperación Interuniversitaria) Doctorado y Maestría en Gestión de la Calidad, de docencia conjunta. Este programa se orienta, por un lado, a formar a profesionales expertos en sistemas de calidad, con conocimiento, habilidades y valores para el desarrollo de la gestión de la calidad que conduzcan a las organizaciones a niveles de excelencia, competitividad global y compromiso social. Y por otro, pretende posibilitar a los estudiantes de posgrado de la universidad salvadoreña el acceso a estudios de doctorado en la UCA.
El objetivo final es promover la colaboración con la Universidad Don Bosco en líneas de investigación que posibiliten el acceso a sus estudiantes al doctorado y que, con el paso del tiempo, permitan a la universidad salvadoreña tener una oferta propia de doctorado en diferentes ramas del conocimiento.
Esta semana se ha dado un paso más en la cooperación entre ambas instituciones con la visita del vicerrector de Estudios de Posgrado de la Universidad Don Bosco, Víctor Cornejo, que ha tenido una apretada agenda de actividades en Cádiz. Durante su estancia en la UCA, se ha reunido con Alejandro del Valle, vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación, con Miguel Acosta, director de la ORI (Oficina de Relaciones Internacionales), así como con los vicerrectorados de Posgrado y Formación Permanente, Francisco López y de Planificación y Calidad, José María Rodríguez-Izquierdo.
Los resultados obtenidos han sido enormemente satisfactorios puesto que, además de avanzar en cuestiones sobre el PCI, se ha renovado el convenio de colaboración entra ambas universidades con movilidades y exenciones económicas para los estudiantes de ambas universidades. Así, a través del Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA), financiados por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) y la Junta de Andalucía, se va a fomentar el intercambio de alumnos de grado. Y con las becas de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y la AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado), se apoyarán las movilidades de profesorado y doctorandos.
El Aula Universitaria Iberoamericana (AUI):
El Aula Universitaria Iberoamericana nació en 2007 como iniciativa de la Universidad de Cádiz y con el patrocinio del Grupo Santander.
Es un espacio destinado a apoyar la relación entre la Universidad de Cádiz y las universidades iberoamericanas. Para facilitar esa conexión a ambos lados del Atlántico, dispone de un portal bilingüe en español y portugués, y de un boletín periódico a través de los que difunde tanto las convocatorias, eventos o becas y proyectos que la UCA abre a la comunidad iberoamericana, y a la inversa.
A lo largo de su existencia, el AUI ha sido un vehículo para consolidar la firma convenios y acuerdos entre la UCA y los centros educativos iberoamericanos. Asimismo, ha articulado la presentación de proyectos de cooperación interuniversitaria con Iberoamérica y el contacto entre investigadores de distintos países y los grupos de investigación de la UCA. También ha hecho posible la movilidad de alumnos y profesores entre Cádiz e Iberoamérica. El AUI ha promovido igualmente la creación de redes como la Red Iberoamericana de Estudios Jurídicos.
Deja tu comentario