La Universidad de Alicante pondrá en marcha un Plan de Movilidad Sostenible y cuatro proyectos de ahorro y eficiencia energética
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Con estas acciones la UA reducirá sus emisiones de CO2 en 1.353 toneladas al año y ahorrará 482.000 euros anuales
El rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda y el director de la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), Antonio Cejalvo Lapeña, han firmado esta mañana dos convenios de colaboración que permitirán a la Universidad de Alicante poner en marcha un Plan de Movilidad Sostenible y cuatro proyectos de ahorro y eficiencia energética en los edificios del campus.
La firma de sendos convenios, en la que también ha estado presente el vicerrector de Infraestructuras, Espacios y Medioambiente, Vicente Montiel, corresponde al compromiso adquirido por la UA para conseguir ahorro energético en sus instalaciones y una reducción del impacto ambiental derivado de la transformación, transporte y utilización de energía.
La puesta en marcha de estas acciones permitirá que la UA reduzca sus emisiones de CO2 en 1.353 toneladas por año, con lo que disminuirá sus gastos anuales en 482.000 euros. Por este motivo, el rector ha asegurado que «la Universidad de Alicante siempre ha sido pionera en estos temas y que, además de cumplir con un importantísimo objetivo social reduciendo emisiones, conseguimos un ahorro económico enorme».
Por su parte, Antonio Cejalvo, director de AVEN, ha asegurado que «la eficiencia energética es un pilar básico para la Agencia Valenciana de la Energía y agradezco la sensibilidad de la UA porque con estas acciones contribuye activamente a la mejora energética de la Comunidad Valencia»
El acuerdo referente al Plan de Movilidad Sostenible recoge la realización de un estudio de carácter integral de la movilidad en el campus, que planificará y programará actuaciones en todas las áreas que afecten a la movilidad dentro de la Universidad de Alicante. Del mismo modo, el estudio definirá las estrategias y los instrumentos necesarios para el uso coordinado y eficiente de los distintos medios de transporte sobre acceso y estacionamiento en la UA, mejora de la oferta de transporte público, fomento de la movilidad a pie y en bicicleta mediante la reserva de espacios y supresión de barreras arquitectónicas y programas de conducción eficiente.
El segundo convenio rubricado hoy, responde al interés de la Universidad por conseguir un ahorro energético en sus instalaciones y una reducción del impacto ambiental de sus actuaciones, para lo que se han definido cuatro actuaciones concretas:
– Colocación de carpinterías dobles en el Edificio de Ciencias I
– Sustitución del sistema de climatización en el Edificio Germán Bernácer
– Sustitución central de la enfriadora en el Edificio Aulario I
– Sustitución del sistema de climatización en el Edificio CPD
Deja tu comentario