Premios Euskadi de Investigación avalan la candidatura de la UPV/EHU al Campus de la Excelencia Internacional
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
El rector ha presentado a los galardonados el programa Euskampus
Una buena parte de los galardonados con el Premio Euskadi de Investigación, que otorga anualmente el Gobierno Vasco, reunidos con el rector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia, han avalado esta mañana el proyecto Euskampus, una iniciativa que apuesta por la investigación e innovación de relevancia internacional como líneas estratégicas de la candidatura a Campus de Excelencia Internacional (CEI) 2010. Los investigadores premiados Pedro Miguel Echenique, Javier Etxeberria, Juan Colmenero de León, Félix Goñi, Jesús María Ugalde, Jesús María Altuna, Gurutz Jauregui, José María Asua, Mari Carmen Gallastegui, Enrique Zuazua, Claudio Palomo y José Luis Cuesta han apoyado los fundamentos del plan universitario en un encuentro celebrado en el vicerrectorado del Campus de Gipuzkoa.
El proyecto Euskampus de la UPV/EHU es un plan estratégico que pretende convertir al País Vasco en un polo de referencia para la generación y transferencia de conocimiento y la captación de talento internacional. Precisamente, los Premios Euskadi de Investigación nacieron en 1996 con la intención de fomentar la actividad científica y reconocer la contribución positiva de los trabajos de investigación en Euskadi.
El rector ha explicado que Euskampus quiere actuar como elemento inductor en el proceso de transformación social y económica del País Vasco mediante un modelo basado en la investigación, la innovación, la internacionalización y el desarrollo sostenible, líneas estratégicas de la candidatura de la UPV/EHU a Campus de Excelencia Internacional.
El CEI es un programa promovido por el Ministerio de Educación, en el marco de la Estrategia Universidad 2015, que articula iniciativas para mejorar la competitividad de las universidades y su progresiva implantación en el ámbito internacional. Para conseguir este propósito, el programa busca elevar a la excelencia a las mejores universidades mediante la agregación, la especialización, la diferenciación y la internacionalización en beneficio del conjunto de la sociedad.
Deja tu comentario