UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Fueron elementos diferenciadores entre los 10.000 participantes del concurso internacional «Beertual Challenge». El grupo «Obladibeer», de la ETSIT-UPM, ganó un MBA que les llevará a tres continentes.

«La sensación que queda tras ganar un concurso de esta magnitud -reunía a más de 10.000 participantes- es haber sido capaz de realizar un trabajo de calidad», asegura Jaime Benítez, estudiante de último curso de ingeniería de telecomunicación de la ETSIT de la Universidad Politécnica de Madrid, y uno de los tres miembros del grupo Obladibeer, ganador del concurso internacional Beertual Challenge, que organiza en México el grupo Modelo.

Junto a sus dos compañeros, Virginia Herranz y Guillermo Pérez, también estudiantes de la misma especialidad y Escuela de la UPM, reconoce que aunque inicialmente no esperaban ganar, confiaban en sus posibilidades y trabajaron duro para conseguirlo. Compitieron en la categoría Licenciatura de este concurso, donde el reto consistía en presentar un modelo de negocio para una compañía de venta de cervezas. Una propuesta que tuvieron que defender en la final, celebrada en la Ciudad de México.

«Creo recordar que había 10 equipos de la UPM, pero sólo nosotros tuvimos la oportunidad de estar en la final de México representando a nuestra Universidad», subraya Guillermo Pérez, que describe la experiencia como una gran oportunidad para poder complementar una buena formación empresarial, además de ser una gran experiencia a nivel personal.

En este sentido, añade Virginia Herranz «ya tan sólo tener la oportunidad de poder participar es increíble y si llegas a la final, donde te lo juegas todo, es inmejorable», Para Herranz, el elemento que les diferenció del resto de equipos fue desarrollar un proyecto de forma clara, concisa y aportando datos muy concretos.

Simulación de dirección empresarial en una compañía virtual

El concurso estaba dividido en tres fases. En la primera, debían crear una simulación de dirección empresarial en una compañía virtual (decisiones acerca de producción, distribución, marketing, finanzas y dirección estratégica). La segunda fase consistía en desarrollar un caso de negocio para una expansión de la compañía a otro país, también ficticio. Por último, en México presentaron globalmente su compañía, junto a los demás equipos finalistas, desarrollando una propuesta de venta del 50% a los ejecutivos del Grupo Modelo.

Dentro de este marco, según reconocen, como equipo trataron de idear una empresa líder, socialmente responsable y capaz de generar valor, siguiendo las bases del concurso.

«Participar en iniciativas de este tipo te brinda la oportunidad de medirte a estudiantes de otras universidades a nivel internacional y experimentar una aventura multicultural», reconocen los integrantes el grupo Obladibeer que disfrutará de su premio, un global MBA, recorriendo cinco escuelas de negocio, ubicadas en ciudades de tres continentes distintos: Sacramento (California), Ciudad de México, Madrid, París y Filipinas.

«La ilusión que tenemos es increíble. Tenemos la oportunidad de estar un año viajando, conocer otras culturas y la posibilidad de estudiar un máster», explica Jaime Benítez, Además, según reconoce, «nos ha abierto las puertas de un mercado empresarial mucho más amplio y con más posibilidades de las que conocíamos».

El equipo ganador de la categoría Maestría del concurso fue el proveniente de la Ciudad de Guadalajara (México), llamado Black Lions. Las dimensiones sociales que alcanza Beertual Challenge en México sorprendieron a los tres estudiantes de la UPM, que imaginan «se debe a que el Grupo Modelo es una de las empresas más importantes del país».