UNIVERSIDAD DE DEUSTO

Jaime Oraá, Rector de la Universidad, en el Forum Europa

– ‘Nos hará más fuertes en Euskadi, más fuertes en Cataluña y Madrid, y más fuertes en el mundo’.

– ‘Energía y sostenibilidad; salud y biociencias; educación: innovación, competencias y valores; management y responsabilidad social; e innovación social y globalización’ focus áreas de la I+D+i del proyecto de agregación.

En su intervención de esta mañana martes, 22 de junio, en el Forum Europa, Jaime Oraá, Rector de la Universidad de Deusto, ha dado a conocer las bases del proyecto conjunto de agregación que Deusto, Comillas y Ramón Llull han presentado a la convocatoria 2010 del Campus de Excelencia Internacional. En palabras del Rector, la ‘agregación no es una fusión, pero es mucho más que una simple suma aritmética’.

El Rector de Deusto situó en la ‘innovación socialmente responsable y sostenible la seña de identidad del proyecto de agregación, su marca’. ‘No todas las universidades pueden ser excelentes en todo -señaló Jaime Oraá-. Deusto, Comillas y Ramón Llull hemos hecho nuestra opción: la innovación socialmente responsable y sostenible. Nos hemos unido para ser excelentes en innovación social, para ser referentes en el mundo en innovación social, para generar y transferir conocimiento y aportar valor añadido en innovación social’.

En este marco de la innovación social, la I+D+i del proyecto de agregación se centrará en cinco focus áreas o áreas de focalización estratégica: ‘energía y sostenibilidad, salud y biociencias, educación: innovación, competencias y valores, management y responsabilidad social, e innovación social y globalización’. ‘Son mucho más que áreas de conocimiento, son en realidad grandes retos sociales. Deusto, Comillas y Ramón Llull hemos decidido afrontar conjuntamente estos retos’. El Rector avanzó, además, que la agregación creará un ‘e-parque científico-empresarial en soportes colaborativos virtuales para el desarrollo de un trabajo colaborativo y en red de los equipos de excelencia de las tres universidades en las cinco focus áreas’.

En su intervención, además de presentar el proyecto ‘Aristos campus mundus 2015′ -nombre con el que se ha bautizado el proyecto de agregación de Deusto, Comillas y Ramón Llull presentado a la convocatoria 2010 del Campus de Excelencia Internacional-, hizo una reflexión en voz alta sobre política universitaria y el papel de la universidad, en general, y sobre los principales retos a los que se enfrenta Deusto en el horizonte 2015, en particular.

‘Un nuevo Deusto’

Jaime Oraá inició su intervención hablando de ‘un nuevo Deusto’ y afirmando: ‘En los últimos 18 meses Deusto ha experimentado la mayor transformación de sus 125 años de historia’, en referencia a la adaptación de todas las titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior, la reconfiguración de las estructuras académicas y la definición de una nueva estructura basada en seis Facultades, y la renovación de la estructura del conjunto de áreas funcionales y servicios e implantación de un nuevo modelo de gestión. ‘Una verdadera ‘revolución silenciosa’ que -en palabras del Rector- ha sentado las bases del Deusto del futuro’.

‘Bolonia antes de Bolonia’

Jaime Oraá se mostró especialmente satisfecho del ‘Modelo de Formación Universidad de Deusto, un modelo propio basado en el desarrollo de competencias y valores. Un modelo -prosiguió- reconocido social e internacionalmente y que es hoy una de nuestras principales ventajas competitivas. En el ámbito del modelo de formación, Deusto ha sido pionero y líder; si me permiten la expresión, fuimos Bolonia antes de Bolonia’.

En relación con este liderazgo, el Rector anunció la creación de la ‘Deusto International Tuning Academy, un centro internacional de excelencia llamado a ser foco significativo y referente en el Espacio Global de Educación Superior, especialmente en el modelo de enseñanza-aprendizaje y en el diseño e implementación de nuevas titulaciones. La Deusto International Tuning Academy va a situar a Deusto y a Euskadi en la primera línea de la política educativa y la Educación Superior en el mundo’, concluyó Oraá.

‘Una nueva política y estrategia de investigación’

En el capítulo de la investigación el Rector reconoció: ‘La investigación de excelencia en el siglo XXI solo puede ser colaborativa y en red, focalizada y transnacional, concertada y competitiva. Somos conscientes de que tenemos un camino por recorrer e inercias por superar’. El Rector avanzó algunas de las ‘líneas prioritarias de la nueva política y estrategia de investigación de la UD’, entre las que situó ‘la creación del Deusto Advanced Research Centre -órgano de impulso, coordinación y desarrollo de la investigación de excelencia-, la creación de la Deusto International Research School -escuela de doctorado y centro de formación para la investigación de excelencia-, la creación de seis unidades de investigación en el marco de las seis Facultades, y la creación del Deusto I+D+i ikergunea, como sede de la investigación y transferencia de excelencia en el seno de la UD. Deusto es hoy sinónimo de formación de excelencia. Queremos ser excelentes también en investigación y a ello vamos a dedicar una buena parte de nuestros esfuerzos durante los próximos años’.

‘Deusto, una universidad de iniciativa social’

Jaime Oraá insistió en Deusto como universidad de ‘iniciativa social’. ‘Lo fue en sus orígenes. Y lo ha sido durante más de un siglo. Deusto es el resultado del esfuerzo y el compromiso de miles y miles de personas, familias, empresas y entidades sociales vascas durante 125 años -que cumpliremos el 2011-. Deusto no solo forma parte del paisaje de este país, es parte de su PIB político, económico, social, cultural y emocional. Deusto es patrimonio de la sociedad vasca’.

En este capítulo de interacción con su entorno más próximo, Jaime Oraá se refirió a las estrategias Deusto Networking -‘configurar una verdadera red institucional, empresarial y social, una verdadera Alianza Estratégica por la Excelencia, porque la excelencia es el reto, no solo el reto de Deusto, es un reto de país, en el que todos somos necesarios’- y Deusto Alumni -‘mantener viva la experiencia Deusto, el sentimiento de pertenencia y la identificación con el proyecto. Queremos reforzar el orgullo de ‘ser’ de Deusto, orgullo sano que quiere decir proyecto compartido, afán de superación y responsabilidad social’.

‘La universidad, think thank de la sociedad’. ‘Otro mundo es posible’

Jaime Oraá defendió con vehemencia el papel de la universidad como ‘motor del cambio y agente de transformación social’. ‘La universidad ha de hacer oír su voz en los temas que ocupan y preocupan a los hombres y mujeres del siglo XXI. La universidad ha de hacer oír su voz comprometida con la defensa de la vida, los derechos humanos, la paz y la reconciliación, en todo el mundo y especialmente aquí en Euskadi. La universidad debe militar en la promoción de la justicia, la cohesión social y el desarrollo sostenible. La universidad, en definitiva, es hoy más necesaria que nunca para reivindicar que otro mundo es posible’.

‘Deusto, universidad glocal, plurilingüe e intercultural’

Con el aval de los números -15% de estudiantes internacionales, convenios de colaboración con más de 300 universidades, liderazgo de varias redes internacionales, 7 programas masters Erasmus Mundus-, el Rector presentó a Deusto como una universidad ‘glocal: plenamente incardinada en su entorno y de proyección universal, plurilingüe e intercultural’. ‘Para nosotros, la internacionalización no es una maldición, un riesgo o una amenaza, ni siquiera un imperativo o una mera exigencia del guión. Es, ni más ni menos, que una realidad y una oportunidad para toda institución universitaria que quiera cumplir en parámetros de excelencia su misión en el siglo XXI. El correlato de un mundo global, de una sociedad en red, de un conocimiento sin fronteras es una universidad con vocación y proyección universal. Deusto lo es y lo va a ser más en el futuro’.

‘La división en universidades públicas y privadas: una división claramente superada’

En la parte final de su intervención el Rector se refirió al Plan Universitario Vasco 2011-2014, actualmente en fase de elaboración. ‘Tenemos un sistema universitario rico: una universidad pública, una universidad vinculada a un grupo cooperativo y una universidad de iniciativa social. Exprimamos al máximo las potencialidades que nos ofrece este singular sistema y huyamos de tentaciones de monopolio, tentaciones reduccionistas que solo empobrecen. En Euskadi la palabra universidad ha de declinarse siempre en plural: las universidades vascas’.