Arturo Benito, miembro del Consejo Asesor Científico de «Clean Sky»
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
El profesor de la ETSI Aeronáuticos, Arturo Benito, nombrado miembro del Consejo Asesor Científico y Tecnológico de la iniciativa europea para un transporte aéreo respetuoso con el medio ambiente, «Clean Sky».
El Consejo de Dirección del proyecto «Clean Sky», iniciativa conjunta europea de la industria del sector aeronáutico y la Comisión Europea, ha nombrado a los 11 miembros de su Consejo Asesor Científico y Tecnológico (en inglés, Scientific and Technological Advisory Board, STAB), entre los cuales se encuentra el profesor de la Universidad Politécnica de Madrid Arturo Benito.
El STAB se encargará de analizar el proyecto científica y tecnológicamente desde distintas perspectivas como son: el impacto medioambiental, las previsiones científicas y tecnológicas y los aspectos sociales y económicos para proporcionar al Consejo de Dirección las recomendaciones pertinentes en su especialidad.
Todos los seleccionados son científicos e ingenieros de reconocido prestigio y con experiencia en el sector aeronáutico. Además del profesor Arturo Benito, han sido designados miembros del Consejo, el español Francisco Fernández Saiz, el holandés Frederik Abbink, el británico David Ewins, el sueco Billy Fredriksson, los franceses Serge Eury y Michel de Gliniasty, los italianos Francesco Grasso y Francesca Sanna-Randaccio, y los alemanes Peter Hecker y Joachim Szodruch.
Apuesta por el medioambiente
«Clean Sky» es la principal apuesta europea para investigar en el diseño de una futura generación de aeronaves más respetuosa con el medio ambiente, a la vez que se garantiza el liderazgo de la industria europea a nivel mundial. Este programa de proyectos aeronáuticos forma parte del VII Programa Marco y se extenderá hasta 2017, pues entre sus metas se encuentra afrontar el aumento del tráfico aéreo europeo de las próximas décadas limitando el impacto ambiental, emisiones contaminantes y ruido principalmente.
Los denominados Demostradores Tecnológicos Integrados (ITD) conforman las 6 áreas de actividad en las que se centra «Clean Sky»: Smart Fixed Wind Aircraft, diseño de «ala inteligente» para una disminución del peso estructural y la resistencia, con un consumo menor por vuelo; Green Regional Aircraft, desarrollo de montajes estructurales a gran escala, configuraciones aerodinámicas de bajo ruido y sistemas avanzados en el avión; Green Rotorcraft, uso más limpio y eficiente de la energía utilizada en las operaciones con helicóptero; Suitanable & Green Engines, desarrollos innovadores para cambiar la arquitectura actual de los motores; Systems for Green Operations, mejoras en la gestión de la energía del avión y en la gestión de la trayectoria del vuelo; Eco-design, reducción del consumo de combustibles fósiles no renovables, de las emisiones de líquidos, sólidos o gases nocivos que suponen una amenaza para la atmósfera, la tierra y el agua.
Perfil de Arturo Benito
Arturo Benito es Doctor Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, Periodista por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid y titulado en Civil Aviation Management (London Business School). Entre 1970 y 2006 ha trabajado en Construcciones Aeronáuticas, S.A, (ahora EADS-España) y en IBERIA, Líneas Aéreas de España, donde fue director de Planificación de Flotas y Medio Ambiente.
Ha escrito los libros Descubrir las líneas aéreas (AENA, 2004) y Los aeropuertos en el sistema de transporte (Fundación AENA, 2008) y es autor de numerosos artículos en revistas profesionales.
En la actualidad, es Profesor Titular y responsable de Transporte Aéreo en la ETSI Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid, miembro del Board de Air Business Academy (Toulouse) y consultor de OACI en temas de transporte aéreo.
Deja tu comentario