CURSO DE VERANO 2010: MEDIOS DE COMUNICACIÓN, DESASTRES Y TRAUMA. ¿INFORMAR SIN DAÑAR A LA POBLACIÓN?
UNIVERSITAT JAUME I
Observatorio Psicosocial de Recursos en Situaciones de Desastre (OPSIDE)
Oficina de Cooperació al Desenvolupament i Solidaritat (OCDS)
DIRECCIÓN: Dr. José Manuel Gil Beltrán. Departamento de Psicología Evolutiva, Educativa, Social y Metodología. Universitat Jaume I (Castellón). Observatorio Psicosocial de Recursos en Situaciones de Desastres (OPSIDE).
OBJETIVOS:
El objetivo general del presente curso es reflexionar sobre el papel que tienen los medios de comunicación en situaciones traumáticas (desastres, accidentes…).
Objetivos específicos:
– Proporcionar conocimientos sobre las reacciones y comportamiento de los afectados en situaciones de desastre.
– Estudiar la influencia que el trabajo en los escenarios de esos sucesos y el contacto con los afectados provoca en los mismos periodistas que informan sobre el acontecimiento.
– Reflexionar sobre el impacto negativo y/o positivo de las informaciones sobre desastres y catástrofes sobre la salud mental de la población espectadora y poner de manifiesto la importancia del cuidado de la salud mental del profesional y las formas de llevarlo a cabo.
FECHAS: 6, 7 y 8 de julio de 2010
DIRIGIDO A: 25 estudiantes y profesionales del periodismo, comunicación audiovisual, publicidad, fotografía y aquellas personas relacionadas con el mundo de los medios de comunicación.
DURACIÓN: 20 horas. Convalidable por 1 crédito de libre configuración.
LUGAR DE REALIZACIÓN: Hotel Orange. Benicasim (Castellón).
COLABORACIONES:
– Sociedad Española de Psicotraumatología y Estrés Postraumático
– Dart Center for Journalist & Trauma
INFORMACIÓN: http://www.uji.es/CA/serveis/sasc/cest2010/
MATRÍCULA: A partir del 1 de junio. http://inscripcio.uji.es/
Vicerectorat de Relacions Institucionals i Benestar Social
PROGRAMA
MARTES 6 DE JULIO
9.30-10h Recogida de material
10-10.30h Inauguración
10.30-11.30h Conferencia inaugural: «Gestión de la información en situaciones de emergencia: las nuevas oportunidades de los medios sociales». Dr. Francisco José Fernández Beltrán. Jefe del Servicio de Comunicación y Publicaciones. Universitat Jaume I.
12.00-13.30 h «¿Cómo responden los afectados ante un desastre? Mitos y realidades.» Dña. Sara Martínez López. Técnica de proyecto del Observatorio Psicosocial de Recursos en Situaciones de Desastre (OPSIDE) de la Oficina de
Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (OCDS). Universitat Jaume I.
16.00- 17.45h «Periodismo, medios de comunicación y trauma». Dr. Francisco Orengo García. Psiquiatra. Presidente de la Sociedad Española de Psicotraumatología y Estrés Postraumático.
18.15-19.30 h «¿Cómo influye en la población la difusión de malas noticias a través de los medios de comunicación?». Dña. Mª del Mar Valero Valero. Técnica del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) de la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (OCDS). Universitat Jaume I.
MIERCOLES 7 DE JULIO
9.00-11.00h «The work of the journalist in disasters». D. Gavin Rees. Periodista. Director del «Dart Center for Journalist & Trauma» en Europa. Ha trabajado en la BBC y en Channel 4.
11.30-13.30.h Taller práctico » La cobertura de una noticia ante una situación traumática» David Beriain; Francisco Orengo García; Mónica García Renedo; Mª del Mar Valero y Sara Martínez López.
16.00-18.00 h Taller práctico (continuación) y valoración del taller.
18.30-20.00h Mesa redonda: «El trabajo del periodista. Dilemas éticos, morales y psicológicos». David Beriain. Corresponsal de guerra. Enviado especial en Afganistán, Colombia, Darfur y Cachemira entre
otros. Trabaja para la cadena Cuatro; Gavin Rees. Periodista. Director del «Dart Center for Journalist & Trauma» en Europa. Ha trabajado en la BBC y en Channel 4; Mª del Mar Valero Valero. Técnica del Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) de la OCDS. Universitat Jaume I y Francisco Orengo García. Psiquiatra. Presidente de la Sociedad Española de Psicotraumatología y Estrés postraumático.
JUEVES 8 DE JULIO
9.00-11.00h «Gestión del estrés del periodista». Dra. Mónica García Renedo. Técnica del Observatorio Psicosocial de Recursos en Situaciones de Desastre (OPSIDE) de la OCDS. Universitat Jaume I.
11.30h-13.00h Taller vivencial «Debriefing psicológico». Mónica García Renedo. Técnica del Observatorio Psicosocial de Recursos en Situaciones de Desastre (OPSIDE) de la OCDS. Universitat Jaume I; Mª del Mar Valero. Técnica del Observatorio Permanente de Inmigración (OPI) de la OCDS. Universitat Jaume I; Sara Martínez López. Técnica de proyecto del Observatorio Psicosocial de Recursos en Situaciones de Desastre (OPSIDE) de la OCDS Universitat Jaume I.
13.00h-13.30h Reflexiones finales , valoración del curso, acto de clausura y entrega de diplomas. Dr. José Manuel Gil Beltrán. Profesor titular del Departamento de Psicología Evolutiva, Educativa, Social y Metodología.
Deja tu comentario