UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Las Universidades de Almería, Cádiz, Huelva, Málaga y Granada participan en el Campus de Excelencia Internacional para generar formación, investigación y transferencia en temas marinos

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Consejería de Agricultura y Pesca se adhiere al proyecto de Campus Andaluz de Excelencia Internacional (CEI) del Mar.

La Universidad de Cádiz es la promotora del CEI del Mar, donde participan las Universidades de Almería, Huelva, Málaga y Granada, y que se ha presentado a la convocatoria del Programa de Ayudas 2010 del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El presidente del IFAPA, Javier de las Nieves, y el rector de la UCA, Diego Sales, han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración para apoyar el CEI Mar, donde se especifica el uso compartido de infraestructuras, así como la realización de proyectos de I+D+I y docencia de Posgrado.

De las Nieves ha explicado que es preciso establecer sinergias y “aglutinar acciones estratégicas entre las universidades, los institutos de investigación, las administraciones y las empresas como motor de desarrollo social”. El presidente del IFAPA ha comentado que este proyecto es “crucial” tanto para la formación dinámica de los futuros graduados y posgraduados como para la internacionalización de la I+D+I en este campo, “que permita situar al sur de Europa en un lugar preponderante del panorama internacional”.

Sales ha destacado que se trata de un convenio muy relevante para Andalucía, donde “se potencia una de las grandes fortalezas del CEI Mar: el trabajo con dos áreas marinas muy diferenciadas: Mediterráneo y Atlántico”. Será “una potente herramienta para generar riqueza y empleo, a la vez que integra e interacciona las sociedades y territorios del litoral”.

El eje vertebrador del CEI Mar consiste en una apuesta decidida por la generación e impulso de la tecnología del Medio Marino española, en general, y andaluza en particular; por sus potencialidades de cara a su posicionamiento internacional, así como por la mejora de la competitividad para el extenso y rico conjunto de sectores relacionados con el mar presentes en España.

El CEI Mar pretende convertirse en una referencia internacional del Atlántico-Sur, en materia de innovación, investigación y transferencia en todas aquellas temáticas relacionadas con el mar. Y también con aquellas otras disciplinas que puedan tener relación, de manera que “el mar sea el eje transversal que una a organismos y profesionales”, teniendo como base el desarrollo de la tecnología, la formación docente e investigadora y la atracción de talento internacional.

En paralelo, el proyecto persigue mejorar y transformar el tejido productivo de la zona, de la mano de la innovación, y también ser modelo para la sostenibilidad e igualdad y poner en valor el patrimonio marítimo.

En la convocatoria anterior, el CEI Mar recibió una mención especial de Calidad, y en esta nueva edición cuentan con el apoyo de relevantes instituciones y organismos nacionales e internacionales como la UNESCO, Autoridades Portuarias, la Junta de Andalucía, Universidades de California, Portugal o Francia, entre otros.

La UCA es su coordinadora porque es la única universidad española que aglutina en un solo campus todos los estudios universitarios relacionados con el medio marino y, además se ubica en un espacio clave sito entre dos mares. Punto estratégico que comparte con sus compañeras del proyecto, ya que el CEI-Mar aglutina “a todas las universidades que se encuentran en el litoral andaluz”.

Cabe destacar que la Universidad de Cádiz tiene el primer y único Máster Erasmus Mundus (Gestión de Costas y Agua) sobre Medio Marino, y mantiene convenios de colaboración con más de 40 países europeos en este sector, a través de la Red Cátedra UNESCO, y también con otros internacionales como China, India, Brasil y Rusia.

Por su parte, el IFAPA, único organismo público de investigación de la Junta de Andalucía, cuenta con dos centros dedicados exclusivamente a la investigación acuícola, que se han convertido en referente en el ámbito nacional por conseguir exitosamente la reproducción en cautividad de especies como el mero o el centollo.