El Instituto de Investigación Tecnológica participa en el proyecto europeo sobre energía más ambicioso del Séptimo Programa Marco
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS
Comillas, única universidad española que trabajará para incorporar la generación eólica al sistema eléctrico de la UE
La Universidad Pontificia Comillas, a través del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT), de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), es la única institución universitaria española que participa en el Proyecto Twenties, financiado por la Unión Europea, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo e implantación de nuevas tecnologías que permitan incorporar masivamente la generación eólica al sistema eléctrico europeo. Con tres años de duración y un presupuesto cercano a 60 millones de euros, este proyecto es el más ambicioso sobre energía del Séptimo Programa Marco de Investigación, Desarrollo y Demostración de la Comisión Europea.
El esfuerzo tiene una razón poderosa: reducir un 20 por ciento las emisiones de CO2, mejorar la eficiencia energética otro 20 por ciento y que un 20 por ciento de la energía consumida sea de origen renovable. Todos ellos son objetivos de la UE para 2020.
Red Eléctrica de España, operador y transportista del sistema, coordina la iniciativa que reúne 26 empresas e instituciones de diez estados miembros y un país asociado, cuya tarea consistirá en eliminar, con seis demostraciones, las barreras que dificultan la incorporación de las energías renovables, particularmente la eólica -terrestre y marina-, al sistema eléctrico.
El IIT está implicado en distintos paquetes de trabajo del proyecto en tres campos de actividad: tecnológico, económico y regulatorio. Una tarea es apoyar a Iberdrola Renovables, responsable de la demostración que pretende integrar de forma segura en la red más de 200 turbinas (500 megawatios en total), con un método pionero de control de tensión y frecuencia a diferentes niveles del sistema. Además, el IIT liderará el paquete de trabajo en el que se evaluará el impacto técnico-económico de las demostraciones realizadas en los distintos países, se hará un análisis transversal de todas ellas para maximizar el valor añadido europeo del proyecto, se identificarán las barreras que impidan escalar los resultados de las demostraciones, y se propondrán soluciones para eliminar dichas barreras, como, por ejemplo, nuevas normas de regulación de los mercados eléctricos.
El equipo del IIT que trabaja en el proyecto integra diversas áreas de investigación: Redes Inteligentes Sostenibles, Modelado, Análisis y Control; Sistemas de Apoyo a la Decisión en el Sector de la Energía, y Regulación y Economía de la Energía. El responsable de Comillas en el proyecto es Javier García González.
Deja tu comentario