UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Fecha: 23 y 24 de junio
Lugar: Museo Guggenheim Bilbao
Coordinación: Josu Rekalde (UPV/EHU) y Marta Arzak (Museo Guggenheim Bilbao)
Idioma: castellano

Ochenta alumnos seguirán en el Auditorio del Museo Guggenheim el curso de Bilbao Arte eta Kultura (BAK) «Arte y creatividad IV: percibir, pensar, sentir», en el que se reflexionará sobre conceptos como Belleza y Placer Estético y contará con la intervención de expertos como el reputado comisario Jorge Luis Marzo, la catedrática Roser Juanola, la investigadora Bernadett Settele y los profesores de la UPV/EHU Gabriel Villota e Iñaki Martínez de Albéniz. También darán su punto de vista las artistas Maider López, Elssie Ansareo e Ixiar García y el enólogo artesano Telmo Rodríguez.

La belleza ha pasado de ser una categoría estética que pretendía ser universal y ligada a los movimientos del espíritu humano, a estar abandonada a una moda temporal cada vez más acelerada, cambiante y globalizadamente localista, en cuanto está sujeta a una marca. Los objetivos del curso son reflexionar sobre dichos conceptos olvidados, así como analizar determinadas prácticas artísticas y tendencias educativas contemporáneas.

Jorge Luis Marzo (Barcelona, 1964) es historiador de arte, comisario de exposiciones, escritor y profesor de la Escuela Elisava/Universitat Pompeu Fabra. Conocido por sus artículos muy críticos con las políticas culturales, el título de la conferencia que impartirá en el Guggenheim es Sentimientos patrios /sentimientos estéticos: unos apuntes sobre la ventriloquía española. Entre sus recientes proyectos curatoriales destacan El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana (2010), Low-Cost. Libres o cómplices (2009) o Spots electorales. El espectáculo de la democracia (2008), y en el ámbito editorial, ¿Puedo hablarle con libertad, excelencia? Arte y poder en España desde 1950 (2010), Arte Moderno y Franquismo. Los orígenes conservadores de la vanguardia y de la política artística en España (Premio Fundación Espais a la Crítica de arte, 2008), Fotografía y activismo social (2006).

Maider López (San Sebastián, 1975) basa su trabajo en la interacción con el público. Sus creaciones artísticas están en un punto intermedio entre la arquitectura, el arte y el diseño. Ha realizado numerosas intervenciones públicas, entre las que destacan la Noche en Blanco, en la que invitó a sentarse en 366 sillas de camping mientras una cámara grababa cada movimiento durante horas, el llenado de la playa Itzurun (Guipúzcoa) de toallas rojas, el camuflado del puente de las Cadenas de Budapest con 4.000 personas con paraguas de color verde o el proyecto AdosAdos, en el que juntó a 1.000 Amigos del Museo Guggenheim. A lo largo de su trayectoria, López ha expuesto en ARCO o La Casa Encendida y ha recibido premios como el ABC de Pintura y Fotografía. Tras realizar una intervención para la inauguración del nuevo Centro Pompidou en Metz (Francia), actualmente trabaja en Rotterdam en el proyecto ‘Polder Cup’, un campeonato de fútbol en los polders holandeses, donde los campos son casi impracticables.

Elssie Ansareo es una artista nacida en México y afincada en Bilbao. Ha realizado varias exposiciones en lugares como Espacio Marzana, Guggenheim Bilbao («Chacun à son goût») o Sala Rekalde («Calypso»). Su obra conlleva un largo proceso que combina la búsqueda de imágenes, el trabajo de estudio con una cuidada puesta en escena (deudora de sus colaboraciones con la gente del teatro y la danza) y una intensa labor en el laboratorio aprovechando sus posibilidades. La visión global de su propuesta refleja su preferencia por el blanco y negro, su interés por el retrato, el aprovechamiento plástico de la luz o del color, según los casos, y la reflexión sobre temas y conceptos, ya que para Elssie, «lo más interesante de la fotografía es hacer visible lo invisible».

Ixiar García se define «como una activista futurista cuyas acciones siempre están dirigidas a contagiar la creatividad y provocar cambios innovadores». Estudió Bellas Artes en Bilbao y Cuenca y trabajó durante varios años en Funky Projects desarrollando proyectos de transformación social. Es una de las fundadoras de Pink Gorillas, colectivo que trabaja en el ámbito de la educación.

Telmo Rodríguez procede de la bodega familiar Remelluri, pero hace 15 años se independizó para desarrollar nuevas ideas y fundó su propia empresa, con la que se dedica a explorar e innovar, recuperando viñedos antiguos que ya no se trabajan. Apuesta por el trabajo artesanal frente a la producción masiva y reivindica la vuelta a las raíces, utilizando las técnicas de hoy día. Está considerado una autoridad y un revolucionario dentro del sector del vino.

Programa:

23 junio:
10:30 h.: Presentación del curso
10:45 h.: Marta Arzak (subdirectora de Educación e Interpretación Museo Guggenheim Bilbao) y Josu Rekalde (artista y Decano de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU): Descripción de contenidos.
11:00 h.: Roser Juanola (catedrática de Arte y Educación en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Girona y Delegada de CECA España): Estética y educación: una cartografía social y temporal de nuestros museos.
12:30 h.: Bernadett Settele (Coordinadora de proyectos de investigación en el Instituto de Educación en el Arte (ZHdK) de la Universidad de Zurich): Educación en el arte ¿Crítica o placer?
13:30 h.: Conversación con participantes. Modera: Marta Arzak
15:30 h.: Belleza, Placer y Dolor: Análisis desde tres fragmentos fílmicos. Exposición y debate a cargo de Gabriel Villota (artista y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU), Iñaki Martínez de Albéniz (doctor en Sociología e Investigador del Centro de de Estudios sobre identidad Colectiva de la UPV/EHU) y Josu Rekalde.
18:00 h.: Visita comentada a las exposiciones Anish Kapoor, Robert Rauschenberg: Gluts y Henri Rousseau

24 junio
10:00 h.: Telmo Rodríguez (enólogo y artesano): Artesanía y creatividad
10:30 h.: Elssie Ansareo (artista): Hermosa y Maldita
11:00 h.: Ixiar García (activista futurista): Belleza singular y plural. We Are Pink Gorillas
12:00 h.: Conversación con Elssie Ansareo, Ixiar García y Telmo Rodríquez. Modera: Marta Arzak
12:30 h.: Jorge Luis Marzo (historiador del arte, comisario de exposiciones, escritor y profesor de la Escuela Elisava/Universitat Pompeu Fabra.): Sentimientos patrios /sentimientos estéticos: unos apuntes sobre la ventriloquía española
13:30 h.: Conversación con Jorge Luis Marzo. Modera: Josu Rekalde
15:30 h.: Visita a Zero Espazioa, nueva sala de orientación al visitante en el Museo Guggenheim Bilbao, con la artista Maider López.
16:30 – 18:00 h.: Conclusiones