UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Pilar Jurado, como concertista y conferenciante, y Carlos Álvarez, como conferenciante en la clausura del curso, protagonizan la presente edición

Carlos Álvarez y Pilar Jurado han alabado la propuesta del Curso de Verano de la UMA «Música y Filosofía» de presentar un programa coordinado con la Semana de la Música de Ronda para abordar el estudio en profundidad del tema central del curso en la presente edición: «Música y representación» que se desarrollará entre el 5 y el 9 de julio en la Biblioteca de la Real Maestranza de Caballería.

«Uno de los mayores atractivos, tanto del curso, como de la semana -comentó Carlos Álvarez- es, precisamente esa combinación e interacción de elementos teóricos y prácticos que no es fácil de encontrar en otros eventos de este tipo ni en España ni en Europa». Pilar Jurado, que interviene en la presente edición en la doble faceta práctica, con un recital de arias el día 6, y con una conferencia el día 7, coincidió con el barítono malagueño en las posibilidades del modelo teórico-práctico y añadió que «tras ver el programa de este curso/semana lo que más me gusta es la diversidad de músicas que se contemplan y que suponen una alternativa a la supuesta uniformidad que se genera en torno a la globalización». Pilar Jurado reivindicó el papel de la Cultura en general y de la música en particular, en los momentos de crisis como el actual. «La cultura -dijo- tiene que ayudar a buscar una salida a la crisis, porque toda crisis es la génesis de nuevos modelos sociales, con sus propios referentes culturales».

La rueda de prensa del programa de «Música y representación» estuvo presidida por el presidente de la Fundación Málaga 2016, Juan López Cohar; la vicerrectora de Cultura de la UMA, Maribel Calero Secall y el presidente de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, Nacho Herrera de la Muela. Los tres se congratularon de poder ofrecer un programa de conciertos y conferencias tan atractivos como el logrado este año para abordar un tema tan sugerente y con tantas lecturas como las relaciones entre Música y representación.

PROGRAMA

Las actividades comenzarán el lunes, día 5 con el concierto inaugural a cargo del Ensemble Cosmos 21 y un concierto «Música en acción» montado sobre obras de músicos contemporáneos. El concierto dará comienzo al término de la inauguración de los Cursos de Verano, en torno a las 20,30 horas.

El martes, día 6, por la mañana están programadas dos conferencias. A las 10 abrirá el Curso Tomás Marco con una charla sobre «La música como signo representativo» y dos horas más tarde, a las 12, José Antonio Sainz Alfaro disertará sobre «Tercera ley de Newton: principio de acción y reacción en el gesto del director». Por la tarde, a las 20 horas, Pilar Jurado protagonizará el segundo concierto de la semana, «L’Arte della Coloratura» en el que la soprano, acompañada al piano por Ducan Gifford hará un recorrido por el mundo de la coloratura a través de las arias más famosas del repertorio operístico de Mozart, Bellini, Rossini, Donizetti, Verdi, Strauss y Stravinski.

El miércoles 7, el curso teórico se abrirá a las 9 de la mañana con la ponencia de José Iges sobre «Nuevas heterotopías para la representación musical», a la que seguirán Francisco Jarauta, a las 11, con un ponencia sobre «Hofmannsthal-Richard Strauss: la metamorfosis», para cerrar a las 13 horas la propia Pilar Jurado con una conferencia teórico práctica sobre la protagonista del barbero de Sevilla, «Rosina y sus coloraturas».La jornada se cerrará por la tarde, a las 20 horas, con un concierto de un grupo vocal ugandés, Aba Taano, que ofrecerá un concierto titulado «La alegría de África». El grupo, incluido en el proyecto «Música para salvar vidas» ofrece un recorrido por el canto africano, las improvisaciones, el gospel, el reggae y el rap.

Las tres conferencias del jueves, día 8, con el mismo horario que las programadas para el miércoles las dictarán Gotzon Arrizabalaga, sobre «Música y representación: un relación débil»; Víctor Gómez Pin, con el título «El arranque de la decepción. Una lección moral de Mozart y da Ponte» y José María Sánchez Verdú que presenta una conferencia titulada «Del aura, el espejo y la sombra». Por la tarde, a las 20 horas, José Igés y Concha Jerez ofrecerán una novedosa radioperformance/concierto con el título «Radio No-Man’s Land». Con este concierto se cierra el programa de la Semana.

El curso se clausura al día siguiente, el viernes 9, con las dos últimas conferencias de la edición. La primera, a las 9 de la mañana, la pronunciará Francis Wolff y tratará sobre «Los dos modelos de la semántica musical: el lenguaje y la imagen». Carlos Álvarez será el encargado de pronunciar la última conferencia del Curso. En la conferencia de clausura, el barítono malagueño realizará un recorrido «Desde la semiótica musical a una representación tipo como es una función de ópera».

Los conciertos se celebrarán en la misma Biblioteca de la Real Maestranza y estarán incluidos dentro de la matrícula para los alumnos del curso. También cabe la posibilidad de asistir solo a los conciertos y de asistir a actuaciones sueltas, siempre que no se cubran las localidades con los dos primeros colectivos. El precio de cada concierto será de 10 €, con entrada reducida a 5€ para menores de 16 y mayores de 65 años.