UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La Cátedra de Emprendedores ha presentado el informe ‘Mujer y desafío emprendedor en España’, donde se conocen los últimos datos nacionales y comparativos con el mundo

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y el rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, han presidido el V Workshop Internacional de Investigación basada en el informe GEM, que este año está dedicado a la mujer emprendedora. El acto se ha celebrado en el salón de Grados de la facultad de Ciencias Empresariales y Económicas y ha contado con la presencia del director GEM en España, Ignacio de la Vega, el presidente de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE), Mariano Nieto; el decano de la citada facultad, Fernando Martín, y el director de la Cátedra de Emprendedores de la UCA, José Ruiz.

Aído ha explicado que «la igualdad no se trata de un principio ajeno a la economía», ya que está estrechamente relacionada con el impulso productivo y con el incremento del Producto Interior Bruto. La ministra recordó que en la situación de crisis internacional hay que defender «frente a la economía de la especulación la de los valores, el esfuerzo y la sostenibilidad, comprometida en la creación de empleo». La presencia femenina mejora los resultados económicos en las empresas en los ámbitos de responsabilidad – resaltó – y es muy relevante conocer la situación nacional e internacional para poner en práctica políticas y acciones económicas-sociales para romper barreras.

La ministra calificó de «diagnóstico certero» el informe realizado por el grupo GEM, poniendo en valor el trabajo que se realiza desde las universidades y los otros organismos implicados «como tarea compartida» para superar estos momentos difíciles.

La cátedra de Emprendedores de la UCA ha presentado el informe «Mujer y desafío emprendedor en España», encargado por el Ministerio de Igualdad a la UCA, donde se analiza el fenómeno emprendedor desde una perspectiva de género.

El rector comentó que este documento persigue disponer de la información más exhaustiva sobre el fenómeno emprendedor en función del género en España y su comparación con el ámbito internacional, conocer los rasgos diferenciales que existen entre el comportamiento emprendedor femenino y masculino, «y finalmente, analizar y aprovechar las conclusiones y recomendaciones que se desprenden del estudio para avanzar en el diseño de políticas públicas que impulsen la igualdad en el terreno de la creación empresarial». Sales señaló que el programa de hoy incluye la lectura de 20 artículos inéditos sobre el emprendimiento masculino y femenino, «todo un despliegue de información e investigación que será del máximo provecho en el avance del conocimiento de las diferencias y similitudes entre emprendedoras y emprendedores».

En el informe, encargado por el Ministerio de Igualdad a la UCA, se analiza el fenómeno emprendedor desde una perspectiva de género. El equipo investigador ha sido dirigido por el profesor José Ruiz Navarro de la UCA y ha contado con la participación de las profesoras de IE Business School, Alicia Coduras y Rachida Justo; el director del GEM en España y director del Centro Internacional de Gestión Emprendedora de IE Business School, Ignacio de la Vega; y la profesora de la UCA, Carmen Camelo.

La participación de las mujeres en la actividad empresarial es un factor determinante para alcanzar la igualdad real de géneros y esencial para mejorar el nivel de bienestar y de desarrollo de la sociedad, según explicaron las autoridades durante el acto inaugural.

El informe «MUJER Y DESAFÍO EMPRENDEDOR En ESPAÑA» recoge información, conclusiones y recomendaciones sobre cómo mejorar las políticas sobre la mujer emprendedora en España y su posicionamiento en el ámbito internacional. De la misma forma, presta especial atención a la diferencia en los niveles de emprendimiento entre géneros y hace especial énfasis en los factores contextuales, sociodemográficos y cognitivos que propician esta desigualdad.

La profesora doctora Alicia Coduras hizo una síntesis del informe, donde se incluye entre las fuentes utilizadas una encuesta a 800 empresarias-os en 2009 así como los datos de GEM desde 2005-2009 y una revisión bibliográfica. Como datos principales destacó que la prevalencia media de actividades emprendedoras femenina sigue siendo inferior a la masculina; aunque las diferencias se reducen en los países en vías de desarrollo; y en 2009 del total de acciones emprendedoras en España el 8,2% eran femeninas, situando a nuestro país en quita posición en la Unión Europea en cuanto a igualdad.
La participación sectorial, según los resultados, es la que más diferencia a los hombres de las mujeres en las empresas, obteniendo las féminas un alto porcentaje en Consumo seguido de Industria, con un desequilibrio en Primario y Servicios.

Entre las recomendaciones, los responsables de este estudio aconsejan estar al día en lo referente a emprender dentro y fuera de las fronteras nacionales, impulsar el acercamiento de las instituciones financieras a los proyectos emprendedores, activar acciones informativas y formativas que generen negocios en los sectores más deficitarios en mujeres como son Servicios e Industria; y fomentar equipos mixtos en emprendedores especialmente en las cúpulas gestoras de sus empresas.

Más de 70 expertos internacionales en el V Workshop

El objetivo principal del Workshop, al que asisten 70 investigadores y expertos en la materia de los 54 países participantes en el Observatorio mundial GEM (Global Entrepreneurship Monitor), como pueden ser Siria, México, Colombia, Estados Unidos, Grecia y de las Comunidades Autónomas de España, es conocer las últimas aportaciones sobre las variables que condicionan las actividades emprendedoras de las mujeres en el mundo.

El proyecto GEM se ha consolidado como el principal programa internacional que analiza, informa y ofrece recomendaciones sobre la actividad emprendedora. Está formado por un equipo de más de 200 investigadores de todo el mundo pertenecientes al «Consortium GEM» y en su patrocinio participan instituciones públicas y privadas.

La clausura del V Workshop tendrá lugar, a las 18,00 horas, con la conferencia de Maria Minniti, catedrática y directora de la cátedra de Emprendedores Bobby B. Lyle de la Cox School of Business en Texas (Estados Unidos), especialista mundial en emprendimiento relacionado con género. Expondrá los temas más relevantes sobre el emprendimiento de las mujeres en un contexto global.
Más información y el programa del Workshop en http://gem2010.uca.es/