La UCA coordina el programa internacional Pablo Neruda de doctorado para Educación
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Un programa piloto con las Universidades de Cuba, México, Colombia, Argentina, Costa Rica y Cádiz, para impulsar el intercambio de profesorado-alumnado y la investigación en Psicología
El rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, ha presidido esta mañana la comisión evaluadora del programa internacional Pablo Neruda en la facultad de Filosofía y Letras. La UCA coordina este proyecto piloto, a través del departamento de Psicología y su plan de calidad que tiene una mención de la ANECA enfocado a la Educación. El vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación, Alejandro del Valle, y el decano de la facultad, Manuel Arcila, estuvieron presentes en el acto inaugural.
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultura organiza esta iniciativa, en la que participan las Universidades del Valle (Colombia), Pinar del Río (Cuba), Cuyo (Argentina), UNED (Costa Rica); de Guadalajara (México) y de Cádiz, que ha impulsado el intercambio de alumnado y profesorado de doctorado durante este curso académico.
Sales ha explicado que este programa es muy interesante para poder aportar las experiencias y poder aplicarlas en nuestra universidad. El rector declaró su satisfacción porque la propuesta de la UCA ha sido la única española aceptada en esta área, y también señaló que suponía también una responsabilidad para todos porque se trata de un proyecto de gran envergadura, auspiciado por un organismo tan prestigioso como la OEI, y sus resultados seguro que tendrán una transferencia relevante para la docencia y la investigación.
Se ha establecido una Red Iberoamericana de Doctorados en Educación (RIDE), con una veintena de participantes que han trabajado y estudiado en las diferentes instituciones universitarias implicadas. Concretamente, la UCA ha recibido cuatro profesores y siete alumnos desde las universidades latinoamericanas socias. Por su parte, de la UCA han participado tres profesores y tres alumnos que han estado en las universidades de Argentina Cuba y México, y está pendiente un último intercambio con Colombia.
La comisión evaluadora del programa Pablo Neruda, que cuenta con la financiación de los Ministerios de Educación de cada país implicado y las propias universidades reseñadas, se desarrollará durante tres días en Cádiz, donde analizarán las fortalezas y debilidades que hemos detectado en este proyecto comunitario, para que se implementen y se puedan aplicar con mayor garantía, según aclaró el profesor y coordinador de la UCA, José Ignacio Navarro.
En su programa tienen previsto también reuniones con los vicerrectorados de Relaciones Internacionales y Cooperación, y Posgrado y Formación Permanente para dar a conocer los trabajos y actividades que desde la Universidad de Cádiz se lleva a cabo con multitud de universidades de Iberoamérica.
La UCA tiene entre sus objetivos inmediatos, la solicitud de un programa de cooperación con Cuba y también de codirección de tesis doctorales.
Deja tu comentario