UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Cada árbol recordará a un jubilado de la UMA y a un niño graduado en su Escuela Infantil, con lo que se evidencia la transferencia del saber

La Universidad de Málaga inauguró el denominado Bosque del Conocimiento, un terreno de unos 3.000 metros cuadrados que incluirá un árbol personalizado con el nombre de cada profesor y trabajador jubilado de la institución docente, así como de los pequeños que cada curso se gradúan en su Escuela Infantil.

El acto de inauguración contó con la presencia de la rectora, Adelaida de la Calle; la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, María Gámez, y la delegada provincial de Medio Ambiente, Remedios Martel, cuyo departamento ha donado los ejemplares de árboles y arbustos de bosque mediterráneo que pueblan el terreno.

En este momento hay 200 árboles plantados, cada uno con el nombre de los jubilados y los niños graduados. La carga simbólica del bosque radica en que con esta vinculación entre los que abandonan la UMA -los mayores de 65 años- y los que la dejan para luego volver -los de 3 años- se evidencia la transmisión del conocimiento.

Respeto al medio ambiente

«El saber se transmite. No desaparece. Se reserva y se innova, y este bosque es una muestra de ello, porque planta un árbol la persona que lo ha dado por la UMA y la que deja la guardería para incorporarse años más tarde a la Facultad», indicó la rectora, que agradeció a la Junta la donación de los ejemplares y se mostró convencida de que «nuestro medio ambiente define el comportamiento del individuo tanto como la educación».

Por su parte, María Gámez indicó que «el cuidado de este bosque es todo un símbolo de la forma en que la Universidad de Málaga cuida a sus propios alumnos», mientras que la delegada de Medio Ambiente dijo que el Bosque del Conocimiento «es una apuesta por la calidad de vida».

Dicho bosque radica en una parcela irregular situada en los terrenos de ampliación del Campus de Teatinos, frente al Complejo de Estudios Sociales y Empresariales. Se trata de un recinto de 100 metros de largo por 30 de ancho en el que se han plantado especies de bosque mediterráneo. Entre los árboles se encuentran algarrobos, acebuches y pinos, mientras que como exponentes de arbustos hay pistacias, fillireas, retamas, palmitos y adelfas.

Antes de proceder a la plantación de los ejemplares, trabajadores del Jardín Botánico -coordinados por el Vicerrectorado de Infraestructuras- han mejorado la tierra y el drenaje. También han instalado un sistema de riego por goteo optimizando el buen uso del agua.