UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Curso: Danza contemporánea
Fecha: Del 21 al 25 de junio
Lugar: Teatro Campos
Profesora: María Muñoz (Compañía Mal Pelo)

La premiada bailarina María Muñoz dio hoy lunes el pistoletazo de salida al primero de los treinta seminarios que ofrece este año Bilbao Arte eta Kultura, los cursos de verano del Campus de Bizkaia de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Este curso de danza contemporánea ha suscitado una gran expectación, hasta el punto de que el número de solicitudes dobla al de plazas disponibles.

Maria Muñoz, bailarina, coreógrafa y pedagoga, es el alma mater, junto con Pep Ramis, de la compañía Mal Pelo. Desde su creación en 1989, Mal Pelo ha basado su trabajo en una búsqueda constante de lenguajes, convirtiéndose en una de las compañías más sólidas del país y obteniendo el Premio Nacional de Danza en 2009 en la modalidad de creación. Hasta la fecha, más de veinte montajes componen el mosaico creativo de la compañía, siendo L´Animal a l´esquena clave en su trayectoria. Con este mismo nombre bautizaron el centro que pusieron en marcha y hoy es un foco dancístico y hervidero creativo de varias compañías. En 2009 presentaron Donde nadan los caballos, resultado de un largo y minucioso trabajo sobre los temas que han inspirado sus creaciones en los últimos años. Colaboraciones con otros artistas como Àngels Margarit, en el montaje Sao, y trabajos de vídeo-danza como Tango (1988) y Mundana (1995), entre otros, completan la carrera artística de María Muñoz. En 2010 Mal Pelo ha presentado un nuevo espectáculo, He visto caballos.

La undécima edición de Bilbao Arte eta Kultura (BAK) ofrecerá una treintena de cursos que se impartirán entre el 21 de junio y el 20 de julio en los campus de Sarriko y Leioa, la sala Rekalde, el Museo Guggengeim Bilbao, la bibliotecas Foral y Bidebarrieta, los teatros Campos y Barakaldo o el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga, entre otros escenarios. La Diputación Foral de Bizkaia, el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao colaboran con la UPV/EHU en la organización.

El curso «Territorios y fronteras. Experiencias documentales contemporáneas» juntará en Bilbao, entre el 28 y el 30 de junio, a tres de los cineastas más arriesgados del Estado español: Isaki Lacuesta (autor, entre otras, de la premiada película Los condenados y de la aún no estrenada Los pasos dobles), el videocreador Lluis Escartín (Texas Sunrise, Ivan Istochnikov) y Elías León Simiani, director de la serie de microdocumentales Conceptos clave del mundo moderno. En el mismo apartado de Audiovisuales, el curso «Trasvases de cine, teatro, televisión: la escena compartida» analizará, desde el punto de vista de la creación, la relación entre los distintos géneros, con la intervención de los cineastas Stéphane Metge y Pablo Malo, de los actores Chema Lobo y Aitor Mazo, de los directores de escena Ainhoa Amestoy y Manuel F. Vieites y de la directora de casting Sara Bilbatua. Por otro lado, el taller de cine que habitualmente se ofrece en la Facultad de Bellas Artes de Leioa con alta demanda de alumnos, será comandado este año por los cineastas Koldo Serra, Kepa Sojo, Borja Crespo, Patxi Urkijo, Jorge Núñez de la Visitación, Víctor Cabaco y Juan Flahn.

En el Apartado de Artes, Museos y Tecnologías, el seminario «Arte y creatividad», organizado junto al Museo Guggenheim, reflexionará sobre conceptos como belleza y placer estético a través de las intervenciones de diferentes expertos en la materia y de artistas como Maider López y Elssie Ansareo y enólogos como Telmo Rodríguez. Otro curso, coordinado por Bilbao Metrópoli 30, debatirá sobre la originalidad del arte en el diseño tecnológico, con intervenciones, entre otros, del arquitecto anti-sistema Santiago Cirugeda, del performancer Marcel-li Antúnez y del gerente de Alfa Arte José Mari Armentia. En este mismo apartado se dedicarán otros dos cursos al patrimonio histórico y se intentará aclarar el uso que los museos deben hacer de las redes sociales y la tecnología 2.0. Por último, se celebrará un seminario sobre el concepto del urban mapping, que incluirá una proyección audiovisual sobre la Torre de la Naja durante la noche del 1 de julio.
La cultura y la literatura también tienen su apartado en estos cursos. Este año se analizarán las distintas formas de difusión de la poesía, con escritores como Harkaitz Cano y Kirmen Uribe, además de varios críticos, profesores y expertos en poesía gallega. Otro seminario organizado bajo el mismo concepto explicará las relaciones existentes entre las artes y las matemáticas.

En cuanto a los cursos de música, una vez más reúnen a lo más granado de la profesión. Así, habrá oportunidad de asistir a clases magistrales con la soprano navarra María Bayo, el pianista Josep Colom, el oboeista Alexei Ogrintchouk, el clarinetista José Luis Estelles, el percusionista Emmanuel Séjourné y la violinista japonesa Keiko Wataya. El curso de danza tradicional correrá a cargo de Jon Maya.

Aparte de lo estrictamente cultural, Bilbao Arte eta Kultura (BAK) también organiza cursos de temas sociales. Así, en la sección Educación y Comunicación se ofertan cuatro cursos: En el primero de ellos Joxerra Garzia dará las claves necesarias para ser un buen comunicador en estos tiempos de cambio; en el segundo se analizará la conexión entre la lengua, la cultura y la identidad; el tercero se dedicará a la Educación para el Desarrollo (EpD); y el cuarto se centrará en el periodismo musical, de la mano del periodista radiofónico Joseba Martín.

En el resto de cursos programados habrá oportunidad de profundizar en temas tan diversos como el de los mercados alternativos de economía solidaria, el futuro de la reserva de Urdaibai, la confianza ciudadana en las sociedades multiculturales, el rol de superwoman o la gestión de las actividades deportivas.