MUNDIAL UNIVERSITARIO DE GOLF 2010 – ITALIA LIDERA LAS CLASIFICACIONES FEMENINAS, TANTO INDIVIDUAL COMO POR EQUIPOS, GRACIAS A GIULIA MOLINARO. ESPAÑA SE ENCUENTRA SEXTA EN LA CLASIFICACIÓN POR EQUIPOS CON UN TOTAL DE 152 GOLPES A 8 DEL LIDERATO
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Tras la primera jornada de competición femenina, la italiana Giulia Molinaro, se ha convertido en protagonista al liderar las dos clasificaciones femeninas -individual y por equipos- del Campeonato del Mundo Universitario de Golf. En la competición individual la golfista italiana comparte el liderato con la francesa Morgane Bazin de Jersey. Ambas entregaron una tarjeta con 71 golpes, 1 bajo el par del campo. El podio lo completa, después de disputarse los 18 hoyos de la primera de las cuatro jornadas que componen el campeonato, Li-Chen Chang de China Taipei con 72 golpes, el par del campo.
En la competición por equipos es también Italia quien lidera la jornada con un total de 144 golpes, uno menos que China Taipei que se encuentra en segunda posición con 145 golpes. En tercer lugar se encuentra Francia con un total de 146.
El conjunto español está compuesto por Ane Urchegui, Ana Fernández de Mesa y Belén Buendía. En cada jornada puntúan los dos mejores partidos de éstas, por lo que en esta ocasión contaron los golpes de Ana Fernández de Mesa y Belén Buendía con 76 golpes cada una, logrando un total de 152, a sólo seis de distancia de las líderes.
Los 76 golpes registrados por Belén Buendía y Ana Fernández las sitúa en la decimosexta plaza de la competición individual, a 5 golpes de la cabeza. La jornada comenzó a las ocho de la mañana con la salida de las primeras golfistas de las 53 inscritas. Los últimos grupos de chicas han tomado la salida a las 9.20 horas, terminando pasadas las 14.00 de la tarde.
El día, con una climatología envidiable y un campo de juego en inmejorables condiciones, se ha desarrollado con brillantez en un campo tan bonito, por sus espectaculares vistas, como traicionero por la cantidad de lagos y trampas de arena que bordean sus calles y rodean la mayoría de los greens de su recorrido.
Los desniveles de la superficie donde se ha diseñado el terreno han sido aprovechados para conseguir un campo de golf muy técnico, donde los golfistas disfrutan cada uno de sus golpes. Tiene hoyos de gran belleza y complejidad, aunque la mayoría de las participantes consultadas coincidieron en señalar el hoyo número 13 como el más peligroso del recorrido. Tiene dos lagos justamente en frente del tee de salida de los profesionales, lago y medio en frente del tee de salida de los jugadores amateurs y un lago a la derecha para el tee de las mujeres amateurs y juveniles. Luego hay un área de caída para la bola y el segundo golpe está a unos 120 metros pero en frente del green hay otro lago. El green está perfectamente diseñado con desnivel, caídas y trampas de arena alrededor para darle un toque único, en el que se podría jugar la suerte del Campeonato.
Deja tu comentario