UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Organizado por la Fundación, la Universidad Pablo de Olavide y el Institut d’Études et de Recherche Europe-Méditerrannée, este encuentro se celebrará los días 10 y 11 de junio

Participarán expertos como Anna Terrón, secretaria de Estado de Emigración e Inmigración, o Sami Naïr, director del Centro Mediterráneo Andalusí de la UPO y director científico del IEREM

La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo acogerá durante los días 10 y 11 de junio el seminario internacional Diálogo intercultural y relaciones entre las sociedades civiles euromediterráneas, un encuentro organizado con la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y el IEREM (Institut d’Études et de Recherche Europe-Méditerrannée), que reunirá a los principales protagonistas y observadores de este proceso para debatir sobre las claves y evolución de dichas relaciones en los países del entorno euromediterráneo.

Se trata de expertos como el embajador de España en Marruecos, Luis Planas, o como Sami Naïr, director del Centro Mediterráneo Andalusí de la UPO y director científico del IEREM, quienes intervendrán en la inauguración de este seminario (el 10 de junio a las 9.30 horas), junto a la directora de la Fundación Tres Culturas, Elvira Saint-Gerons, y la secretaria de Estado de Emigración e Inmigración, Anna Terrón. Además, durante dicho acto se proyectará un mensaje enviado para la ocasión por Jorge Sampaio, Alto Representante de la ONU para la Alianza de Civilizaciones.

Igualmente destacable es la participación en este seminario de especialistas como el diplomático Enrique Ojeda; Andreu Claret, director ejecutivo de la Fundación Anna Lindh; y Assia Bensalah Alaoui, embajadora extraordinaria del Rey Mohamed VI de Marruecos.

En total, intervendrán una veintena de expertos en este ámbito para estudiarlo y analizarlo a partir de cuatro ejes temáticos: Circulación de los flujos y política de visados; Inmigración e islam; Las identidades: complementariedades y diferencias en el diálogo de las sociedades civiles mediterráneas; y ¿Qué política global para el Mediterráneo?

Por el momento, ya se han inscrito como asistentes al seminario unas 250 personas, en su mayoría estudiantes universitarios, a través de la página web de la fundación (www.tresculturas.org).