UNIVERSIDAD DE BURGOS

CICLO MES DE JUNIO: DIRECTORAS EUROPEAS

ASUNTO: Ciclo de Cine Directoras Europeas. «Home» de Ursula Meier.
LUGAR: Centro Cultural de Caja de Burgos. Avda. Cantabria 3 y 5.
FECHA: Jueves, 3 de junio de 2010
HORA: 20.30 h.
ENTRADA: 2 EUROS
Mañana comienza un nuevo ciclo del Aula de Cine y Audiovisuales de la Universidad de Burgos, en esta ocasión dedicado a Directoras Europeas.

JUEVES, 3 de Junio de 2010.

HOME de Ursula Meier
Suiza, 2008. Duración: 98 min.
Dirección: Ursula Meier
Guión: Ursula Meier, Antoine Jacoud,Olivier Lorelle, Gilles Taurand, Raphaëlle Valbrune
Fotografía: Agnes Godard Deshaies
Música: Varios
Montaje: François Gédigier, Nelly Quettier, Susana Rossberg
Interpretes: Isabelle Huppert, Olivier Gourmet, Adélaïde Leroux, Madeleine Budd, Kacey Mottet Klein, Renaud Rivier, Kilian Torrent, Nicolás Del Sordo, Hugo Saint-James, Virgil Berset
Meier sitúa todos los elementos que maneja en esta obra al servicio de una construcción metafórica que proporciona a este trabajo una poderosa energía perturbadora y un saludable rechazo a la obviedad. Los encuadres y la banda sonora no sólo muestran, sino comentan, subrayan, critican y le imprimen un sesgo dramático a la narración, la música de jazz junto a la panorámica del hogar aislado de la civilización; la música metalera que escucha la mayor de las hijas, y que rasga el silencio de la casa vacía; el mutismo total cuando la familia ha tomado una decisión extrema…Todos ellos complementan la historia y le suministran al espectador pistas sobre las que construir su propia opinión.
Es el primer largometraje de ficción dirigido por Ursula Meier (Besançon, Francia, 1971), de nacionalidad suiza y francesa. Home fue seleccionada por Suiza como candidada al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa.
JUEVES, 10 de Junio de 2010.

1:1 (OJO POR OJO) de Anette K. Olesen

Dinamarca, 2006. Duración: 90 min
Dirección: Annette K. Olesen
Guión: Kim Fupz Aakeson
Fotografía: Kim Hogh Música: Kare Bjerko
Montaje: Molly Malene
Intérpretes: Jonas Busekist, Joy k. Petersen, Mohammed-Ali Bakier, Subhi Hassen, Annette Stovekbaek, Helle Hertz.

En un suburbio de Copenhague, encuentran inconsciente a un chico de 19 años con muestras de haber recibido una paliza… La policía no tiene ninguna pista pero sí muchas sospechas. Su hermana empieza a oír rumores y decide investigar el caso con ayuda de su novio, un chico palestino.
La intolerancia entre los grupos y las razas está presente en este drama que aborda un tema social poco habitual en el cine danés, el de la gente que vive en los suburbios y en zonas conflictivas.
Olesen no pierde tiempo en la composición y se sumerge directamente en la acción. La directora establece rápidamente sus personajes, que en mayor o menor medida sienten prejuicios entre ellos. Esta es una historia ha sido criticada desde diferentes perspectivas unos la critican por pecar de racismo y otros por izquierdismo político.
Se presentó en la sección Panorama del Festival de Berlín 2006.
JUEVES, 17 de Junio de 2010.

TRES DÍAS CON LA FAMILIA
España, 2009. Duración: 86 min.
Dirección: Mar Coll
Guión: Mar Coll y Valentina Viso
Fotografía: Aneus Ollé
Música: Maikmaier, Jordi Ribas
Montaje: Elena Ruiz
Interpretes: Nausicaa Bonnín (Léa), Eduard Fernández, Philippine Leroy-Beaulieu, Francesc Orella, Ramón Fontserè.

Tres días con la familia es un triste retrato de la familia y las necesidades insatisfechas de personajes desvalidos en su soledad. Buen guión que penetra en el interior de unas almas dolientes, con una excelente y sobria puesta en escena. Con enorme sutileza y unos diálogos ajustados, con una planificación cuidada y un diseño de producción muy atento a los pequeños detalles, queda recogida cierta mentalidad burguesa que vive de espaldas a la realidad y que naufraga en el desamor, una actitud que huye del foco del conflicto yéndose lejos y otra que lo hace refugiándose en el alcohol o la formalidad.

Es la primera película dirigida por Mar Coll (Barcelona, 1981), quien a los 18 años entra en la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), donde se gradúa en la especialidad de dirección. Consiguió la Biznaga de Plata a la mejor dirección, mejor actriz (Nausicaa Bonnín) y actor (Eduard Fernández) en el Festival de Cine Español de Málaga y el Premio Goya a la mejor dirección novel.

ORGANIZA:

UNIVERSIDAD DE BURGOS. Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Extensión Universitaria. Aula de Cine y Audiovisuales

COLABORA:

CAJA DE BURGOS. Obra Social