El rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, ha mantenido esta mañana una reunión con la vicerrectora docente del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría (CUJAE) de Cuba, Rosa María Valcarce. Un encuentro que se ha producido dentro del calendario de la visita de la vicerrectora a Cádiz, en el marco de un Programa de Cooperación Interuniversitaria (PCI) -aprobado y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional- que desarrollan de manera conjunta la UCA y dicha universidad de La Habana.

Bajo el título ‘Cátedra Iberoamericana de Desarrollo de la Internacionalización Universitaria’, ambos centros educativos llevan dos años trabajando en este PCI, que ha dado como fruto una veintena de proyectos de cooperación de muy diversa índole. Así se han formado grupos de trabajo e investigación, con participación de las dos universidades, en temáticas tan variadas como la gestión energética de hospitales, la prevención de desórdenes músculo-esqueléticos de origen laboral, soluciones computacionales en mecánica aplicada; gestión de cuencas hidrográficas o el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza.

Una relación de cooperación que Valcarce ha calificado como “muy positiva y que está aportando opciones de desarrollo a ambas universidades; una relación solidaria, respetuosa, pertinente, y en ascenso”.

Precisamente, el objeto de la visita de la vicerrectora docente es continuar impulsando el desarrollo de acciones de cooperación, con la puesta en marcha de nuevos proyectos en materias como la mejora de tecnologías para la construcción de obras civiles, Medio Ambiente o Recursos Humanos. Asimismo, se ha planteado la posibilidad de creación de un máster conjunto y la colaboración de la UCA para la implantación de estudios en Geofísica.
La institución cubana ha solicitado la participación de la UCA en la XV edición de la Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura de la CUJAE, que se celebrará el próximo mes de diciembre, cuando la universidad de La Habana cumple 46 años.

En el encuentro, que tuvo lugar en el Rectorado, estuvo presente también Amaydel Rodríguez, especialista en Colaboración Internacional de la dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación Superior de Cuba. Su visita responde principalmente, a la realización de la tesis de maestría que está realizando y que tiene relación directa con la colaboración interuniversitaria. Una activa presencia que también será útil para el desarrollo del trabajo que Rodríguez desarrolla en el ministerio cubano y que viene a intensificar la relaciones de la UCA con el país caribeño.

El Aula Universitaria Iberoamericana (AUI)

El Aula Universitaria Iberoamericana impulsa y propicia la participación de la UCA y las universidades iberoamericanas en Proyectos de Colaboración Interuniversitaria (PCI) y apoya las relaciones sucesivas entre ellas.

El AUI nació en 2007 como iniciativa de la Universidad de Cádiz y con el patrocinio del Grupo Santander. Es un espacio destinado a apoyar la relación entre la UCA y las universidades iberoamericanas. Para facilitar esa conexión a ambos lados del Atlántico, dispone de un portal bilingüe, en español y portugués, y de un boletín periódico, a través de los que difunde las convocatorias, eventos, becas y proyectos que la UCA abre a la comunidad iberoamericana, y a la inversa.

A lo largo de su existencia, el AUI ha sido un vehículo a través del que se ha consolidado la firma de convenios y acuerdos con centros educativos iberoamericanos. Desde el AUI se impulsa la movilidad e intercambio de profesores y alumnos, y así, proyectos de formación máster y la realización de doctorados y tesis doctorales codirigidas por investigadores de dos instituciones.