UNIVERSIDAD DE ALICANTE

El Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Alicante presenta la programación de artes escénicas que tendrá lugar en el Paraninfo durante el primer cuatrimestre del curso académico 2010/2011. Integrado por un total de 18 espectáculos de música, teatro y danza, el programa cuenta como principal novedad con la incorporación del Consell d’Alumnes de la UA como co organizador, lo que supone «un acercamiento todavía más fuerte entre los responsables institucionales y los estudiantes» tanto a la hora de sumar esfuerzos de cara a la financiación, «como también en cuanto a asesoramiento y propuesta de espectáculos y atención a las preferencias del colectivo estudiantil», según explica el director del Secretariado de Cultura, Carles Cortés.

La programación del primer cuatrimestre se desarrollará entre el 5 de octubre y el 17 de diciembre, un cambio de fechas que como ya ocurrió el curso pasado, obedece al nuevo calendario académico marcado por la incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior y la entrada en vigor de los nuevos títulos de grado.

La apuesta por los espectáculos de signo alternativo, dirigidos a un público joven, diverso y complementario al de los circuitos más comerciales, es el eje del cartel que se presenta. «El objetivo es cumplir con el compromiso de la formación integral del alumno que preconizamos desde la UA», explica la Vicerrectora de Extensión Universitaria, Josefina Bueno, quien asegura que «se trata de una programación complementaria a la formación académica del alumnado en la que por ejemplo, la danza es una reivindicación de la igualdad entre géneros, el teatro una puesta en escena de textos esenciales y de gran contenido formativo y la música, una manera de reivindicar la interculturalidad».

Las circunstancias socio-económicas actuales han propiciado el afianzamiento de colaboraciones con otras instituciones, proyectos culturales y grupos, como Locos por el Teatro, La Corona del Ballet Ruso, la Muestra de Autores Contemporáneos o el Proyecto Alcover, así como la apuesta por las actividades de producción propia, a cargo de las aulas de teatro de la UA y Orquesta Filarmónica de la UA. Además, se ha instaurado un precio simbólico mínimo de entrada a todas las actuaciones.

Música intercultural y estrenos teatrales

La programación musical se iniciará con el concierto que Al Tall ofrecerá el próximo día 7 de octubre. Seguirán las actuaciones de Canteca de Macao y Cheb Faiçal los días 14 y 27 de octubre, respectivamente, enmarcadas en los Actos de Bienvenida a la UA que organizan el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y el Consejo de Alumnos, en colaboración con la cadena SER, el Servei de Promoció del Valencià, el Departamento de Filologías Integradas, el Consejo de la Juventud y Casa del Mediterráneo. La oferta musical se completa con la participación de los ganadores del Premio al mejor grupo español en los MTV AWARDS, We Are Standard, o Maga, uno de los grupos más interesantes de la nueva hornada del pop nacional.

Como es tradicional, el teatro vuelve a ocupar un lugar destacado, ya que este cuatrimestre se va a contar con varios estrenos financiados con el apoyo de la Comisión Europea. Se trata de la obra Perceptio, a cargo de Locos por el Teatro y Acterus; y Terra Incognita, representada por Théâtre de L’Arcane. Con la colaboración con la XVIII Muestra de Autores Contemporáneos se ofrece la obra con El alma se serena de Lluïsa Cunillé y Paco Zarzoso, representada por Hongaresa de Teatre, y Qué fem de la mare?, de Ximo Llorens, a cargo de la compañía La Dependent.

Especialmente pensadas como complemento formativo a los estudiantes de Filología y para la promoción de la lengua y la cultura catalana, el Paraninfo acogerá la representación de Onatge, a cargo de Disperses, así como de El Solitari Oest, con la compañía Fornal d’Espectacles & Moll-Oest. Esta obra, que se representará en horario matinal, cuenta con la colaboración del Govern de les Illes Balears en el marco del Projecte Alcover de promoción de la cultura catalana en Valencia, Cataluña e Islas Baleares.

La programación de Paraninfo se completa con dos espectáculos de danza: El Cascanueces, en colaboración con al Corona del Ballet Ruso, y Bellas Durmientes, un espectáculo integrado en las actividades programadas con motivo del Día internacional Contra la Violencia de Género que se conmemora el 25 de noviembre. Protagonizada por Christine Cloux y Clara Barberàsnetes, esta apuesta artística cuenta con el apoyo del Ministerio de Igualdad y tendrá lugar el día 24 a las 20 horas.
Los espectáculos de producción propia

El programa de funciones matinales va a seguir vinculado a los centros educativos con programas de Bachiller, que en esta primera fase del curso podrán asistir a la puesta en escena de Morir o no, a cargo del Teatre Universitari dirigido por Tomàs Mestre y Fortunas de Androméda y Perseo por el Teatro Clásico, bajo la dirección Andrés Vinaches. Por su parte, el Teatro de la Universidad Permanente, dirigido por Pascual Carbonell, abordará la obra Amor, no me montes una escena (de amor).

Vinculadas a la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante que dirige Mihnea Ignat, este año hay dos novedades: La primera de ellas es que el tradicional concierto de Navidad se ofrecerá en el Paraninfo y la segunda, la puesta en marcha de un programa de Conciertos Didácticos dedicados a todos los centros de enseñanza y cuantos deseen realizar una aproximación amena y didáctica a la música. El primero de estos conciertos tendrá lugar el día 15 de diciembre con el título de Cuentos y Bailes.
III Congreso Internacional Miguel Hernández

Uno de los acontecimientos culturales más relevantes de este año ha sido el Centenario del nacimiento del poeta oriolano Miguel Hernández, un evento en el que la Universidad de Alicante ha participado activamente. Como colofón al año Hernandiano la Diputación de Alicante -a través del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert- ha organizado el III Congreso Internacional Miguel Hernández que tendrá lugar en el mes de octubre. En colaboración con el Centro de Estudios Mario Benedetti, el Paraninfo de la UA acogerá la mesa redonda en la que participarán los poetas Noni Benegas, Juan Carlos Mestre y Marcos Ana, que abordarán la trascendencia y vigencia de uno de nuestros poetas más universales. Será el 28 de octubre a las 18’30 horas.