UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

El grupo de estudiantes de Ingeniería participará los días 1, 2 y 3 de octubre competición internacional MotoStudent, que se celebra en Alcañiz

En la fila de arriba, de izquierda a derecha, María Cildoz, Maite Arbeloa, Álvaro Larumbe, César Díaz de Cerio, Javier Arana, Iñigo Pérez, Unai Zabala, Maite Apesteguía, Ángela Cildoz, Ernesto Limousin y Xabier Arteta. Abajo, Ignacio Arenaza y Jokin Eransus.

El equipo ETSIIT-UPNA Racing Team tiene ya prácticamente a punto la moto con la que competirá en MotoStudent, un desafío promovido por Moto Engineering Foundation entre equipos universitarios de todo el mundo que consiste en diseñar y desarrollar un prototipo de pequeña cilindrada (125 cc 2t). Este campeonato se disputa los días 1, 2 y 3 de octubre en Alcañiz, pero, previamente, el equipo de la Universidad Pública de Navarra probará su prototipo en el Circuito de Navarra de Velocidad, ubicado en Los Arcos.

ETSIIT-UPNA Racing Team esta formado por un grupo de estudiantes y profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicaciones (ETSIIT) de la UPNA. En más de un año de trabajo, que a los estudiantes les va a servir como proyecto Fin de Carrera, el equipo ha procedido como si fuese una empresa fabricante de motos: ha tenido que buscar patrocinadores, ha realizado el diseño gráfico y técnico de la moto con todo el proceso de cálculo, y ha fabricado las piezas. La última fase ha consistido en el ensamblaje de la moto, que se encuentra ya prácticamente finalizada y a la espera de realizar las primeras pruebas en Los Arcos. En concreto, en estas últimas semanas ha adaptado el tubo de escape, han colocado provisionalmente la carrocería y está montando los mandos y el depósito.

Los equipos que participan en esta competición están integrados por estudiantes de los últimos cursos de la titulación, bajo la tutorización de uno o más profesores de la Universidad a la que pertenecen. En el caso del equipo ETSIIT-UPNA Racing está compuesto por 17 estudiantes, parte de los cuales participan en el desarrollo del proyecto aunque no están inscritos. De este modo, se pretende permitir la continuidad del equipo de la Universidad en futuras ediciones y aumentar el nivel técnico gracias a la experiencia acumulada.

Por su parte, los tutores son César Díaz de Cerio, profesor de Sistemas y Componentes de Vehículos y de Ingeniería de Motocicletas, y José Sancho Rodríguez, profesor de Ingeniería de Automoción, Ingeniería del Transporte, Ingeniería de Motocicletas y Materiales Compuestos, entre otras.

El equipo ETSIIT-UPNA Racing Team ha logrado contar para este proyecto con un total de diez patrocinadores y cinco entidades colaboradoras, entre las que figuran empresas relacionadas con el motor, los servicios financieros, materiales metálicos o instituciones públicas.

Llega la competición

La competición Moto Student tiene una duración de 18 meses, en los que se ha planteado el escenario real de un equipo de motociclismo de competición: configuración del propio equipo, búsqueda de apoyos externos tanto técnicos como económicos, etcétera. Superada esta fase, se ha procedido al diseño de la moto ciñéndose escrupulosamente a un reglamento técnico y organizativo y cumpliendo los plazos fijados por la organización. Asimismo, el equipo se ha tenido que ajustar a los recursos puestos a su disposición por los patrocinadores.

Una vez realizado el diseño, los equipos han construido el prototipo integrando los los componentes comerciales seleccionados y han defendido el proyecto ante un jurado (diseño, análisis y cálculos técnicos, sistema de fabricación, costes…). A partir de ahora, llegará la fase de pruebas por parte de la organización, en la que se miden cuestiones como resistencia de chasis, frenada, gases de escape, aceleración, maniobrabilidad, estabilidad, velocidad punta. Finalmente, se realizará la carrera programada para los días 1, 2 y 3 de octubre en el circuito de Alcañiz (en la fase nacional), donde las motos serán pilotadas por pilotos de categoría promoción seleccionados por la organización.

La competición Moto Student está promovida por la fundación Moto Engineering Foundation, cuyos componentes son Dorna Sports, Gobierno de Aragón, Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR), Ciudad del Motor de Aragón, Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, Universidad de Zaragoza y Federación Aragonesa de Motociclismo.

Los miembros del equipo: Álvaro Larumbe Valencia, Xabier Arteta Erviti, Ibai Irigoien Ulayar, Ernesto Limousin Aranzabal, Ignacio Arenaza Borja, Unai Zabala Versteeg, Maite Apesteguía Amorena, Maite Arbeloa Murillo, Ángela Cildoz Guembe, María Cildoz Guembe, Iria Coba Antón, Miguel Ángel Urguelles, Iñaki Larrayoz, Íñigo Perez Celay, Javier Ramírez Canseco, Javier Arana Santamaría Jokin Eransus Soba.

Profesores: César Díaz de Cerio García y José Sancho Rodríguez.

Patrocinadores: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de
Telecomunicación, Caja Rural de Navarra, Circuito de Navarra, Asesoría Zabala, Industrias Metálicas Grupo IMCA, Elara Ingenieros, Ferretería Irigaray, Talleres Mutilva, Kukuxumusu y Tagomedia.

Colaboradores: Instituto Donapea, Vidal Racing, INA-FAG, Lubricantes SIL y Cadenas IRIS.