UNIVERSIDAD DE DEUSTO

El profesor Juan Echano repasa en la Lección Inaugural las principales líneas de la reforma penal de 2010

La Universidad de Deusto ha inaugurado hoy, día 22 de septiembre, el nuevo curso 2010-2011, con un acto académico que ha estado presidido por el Lehendakari del Gobierno Vasco, Patxi López. En su discurso, el Rector Jaime Oraá se ha mostrado muy satisfecho pues este año Deusto ha incrementado el número de nuevos alumnos en un 9 % lo que significa, según sus palabras, confianza, confianza de los jóvenes y de sus familias, y de la sociedad en general, en el modelo de Deusto. ‘Ese es para nosotros el mejor de los rankings’.

Al respecto, ha indicado que la Universidad va a responder a esa confianza con un compromiso con la excelencia. No en vano, ha señalado que Deusto es líder en formación en competencias y valores, gracias a un modelo pedagógico propio que está socialmente reconocido; por una I+D+i especializada; por su proyección internacional, por su responsabilidad social universitaria, por su decidida vocación de transferencia social, y por su compromiso con la promoción de la justicia y el desarrollo humano. ‘Desde nuestra misión universitaria estamos al servicio del país. Queremos sumar, aportar nuestros activos para afrontar los grandes retos de este país: la crisis, la pacificación, el modelo de bienestar…’

Por ello, está convencido que el sistema universitario de Euskadi constituye toda una oportunidad: tres universidades -dos de iniciativa social y una pública-que están en el camino de la excelencia y las tres con fortalezas y áreas de especialización complementarias. ‘Tenemos todos los mimbres para hacer de Euskadi un país con un modelo universitario de referencia internacional. Estoy convencido de que es posible y que, entre todos, encontraremos el camino. Como siempre, la mano de Deusto tendida’, ha puntualizado

Durante su discurso, Jaime Oraá también ha explicado como este año concluye el Plan Estratégico Deusto 2007-10 a la vez que se empieza a elaborar el nuevo plan que nos llevará hasta el 2014. ‘Las 3 grandes líneas estratégicas están ya aprobadas, así como los 17 nuevos objetivos estratégicos, que traduciremos en proyectos, acciones e indicadores en los próximos dos meses para su aprobación definitiva en diciembre’, ha indicado.

Según ha anunciando, este Plan Estratégico está soportado sobre la experiencia del plan anterior y está plenamente alineado con el Espacio Europeo de Educación Superior, con el Plan Universitario Vasco y con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación que serán aprobados próximamente por el Gobierno Vasco. En este sentido, el Rector ha hecho una especial mención al proyecto Aristos Campus Mundus 2015 presentado el pasado jueves a la convocatoria Campus de Excelencia Internacional.

‘El proyecto se basa en tres pilares, claves para la excelencia de una universidad en el siglo XXI: agregación, especialización e internacionalización. El pasado año Deusto fue la única universidad vasca en superar la primera fase y en obtener un primer reconocimiento como Campus de Excelencia Internacional-proyecto prometedor. Este año Deusto se ha presentado en agregación estratégica con las Universitat Ramón Llull y Universidad de Comillas -universidades de iniciativa social con las que comparte ideario y modelo universitario- y con las universidades de Georgetown, Boston College y Fordham, universidades norteamericanas de reconocido prestigio’.

Para el Rector Jaime Oraá, esta agregación es mucho más que una simple suma aritmética: nos hará más fuertes en Euskadi, más fuertes en el Estado y más fuertes en el mundo, y nos posicionará como pool universitario de excelencia y referencia internacional en innovación social. Al respecto, ha apuntado que esta agregación se especializará en cinco focus areas, áreas que cuentan ya con el aval de la excelencia de los equipos de investigación de las seis universidades agregadas en esas áreas de especialización. ‘La innovación social, es decir la innovación dirigida a solucionar retos y a maximizar su retorno social, está llamada a ser la marca de excelencia de Deusto’.

Asimismo, el Rector ha anunciado que el próximo lunes se inaugurará la Deusto International Tuning Academy, un centro de excelencia de referencia internacional en el desarrollo de modelos de enseñanza-aprendizaje y en la configuración del nuevo Espacio Global de Educación Superior. Es un nuevo centro, en colaboración con la universidad de Groningen, que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y la participación de muchas universidades de todo el mundo. ‘Es un signo de nuestra decidida vocación de seguir trabajando, ser pioneros y ser líderes en la formación superior’.

Por último, el Rector ha adelantado que en el 2011, Deusto celebrará su 125 aniversario. ‘125 años que hablan de tradición e innovación, de raíces y horizonte, de una universidad plenamente incardinada en la sociedad vasca y de proyección universal, una universidad plurilingüe e intercultural’. De hecho, ‘este mismo mes hemos aprobado la Estrategia Deusto Plurilingüe 2010-2013 que incorpora el III Plan de Normalización del Uso del Euskera y el I Plan para el Desarrollo del Inglés y otras Lenguas. La globalización no va a diluir nuestras señas de identidad. Somos una universidad vasca, cuyo campus en el siglo XXI aspira a que sea el mundo’.

Lección inaugural sobre la reforma penal de 2010

El acto de apertura del curso académico también ha incluido la lectura de la Lección Inaugural del profesor de Derecho Penal, Juan Echano quien ha profundizado sobre las Líneas político-criminales de la reforma penal de 2010. Según ha explicado, esta reforma que entrará en vigor el 23 de diciembre afecta a más del 20% del Código y, en continuidad con la orientación político criminal que iniciaron las reformas de los últimos años, supone incrementar el número de conductas constitutivas de delito; incrementar el elenco de sanciones, aumentar las ya establecidas y endurecer su régimen de cumplimiento; así como flexibilizar las garantías del procesado. La nueva reforma se desliza hacia un Derecho penal que tiende a establecer la sanción en atención a la peligrosidad real o presunta del delincuente y cuyas penas pretenden más su intimidación e inocuización que su reinserción social.

A su juicio, el nuevo modelo pretende producir efectos en la contención de la delincuencia, pero sobre todo producir efectos inmediatos de carácter estabilizador e integrador, con el objetivo de reforzar la confianza institucional y la solidaridad con las víctimas, que aglutinan a la mayoría y, al mismo tiempo, excluyen socialmente al delincuente. Se produce, por tanto, un claro deslizamiento hacia un derecho penal de autor, en el que la pena se establece en mayor medida en atención a su peligrosidad que a su responsabilidad por el hecho.

Para el profesor Echano este conjunto de reformas responden a un modelo anticuado, dan lugar a un sistema innecesariamente represivo y se trata de un modelo socialmente excluyente y peligroso desde el punto de vista democrático. Además es un modelo que no ha llegado a mostrar su eficacia. En resumen, -ha explicado- se trata de un modelo de derecho penal que revela una legitimación insuficiente en el marco de un estado social y democrático de derecho.

Al respecto, Juan Echano considera preciso elaborar una política criminal ajena a concepciones simplistas de la delincuencia, que tome en consideración la responsabilidad de los delincuentes así como la influencia de las situaciones sociales; que sea fruto de una discusión abierta, basada en datos reales y alejada de informaciones manipuladoras de sentimientos colectivos y de toda intento de obtener una rentabilidad política inmediata; que tenga presente el papel que corresponde en este campo a un estado social y democrático de derecho. Tan sólo a partir de estas bases puede llegarse a una política criminal eficaz en la lucha con la delincuencia y respetuosa con las garantías.

El acto académico se ha completado con la lectura de la memoria del curso 2009-2010 y el homenaje a los profesores y colaboradores que a lo largo de este curso pasado han culminado sus años de servicio a la Universidad. En esta ocasión, los homenajeados han sido: los profesores eméritos Félix Calvo, Xabier Etxeberria y Evaristo Kahoraho, los profesores José Angel Ascunce, Miguel Garmendia, Iciar Monasterio y Javier Zabala, y los colaboradores Aurora García, Eulalia Sastre y Angel Serrano.

Durante la ceremonia también ha hablado la Consejera de Educación, Universidades e Investigación Isabel Celaá y el Lehendakari del Gobierno Vasco, Patxi López, quien ha agradecido el servicio que la Universidad de Deusto ha prestado permanentemente a los largo de sus más de 100 años de historia a la sociedad vasca. ‘En sus aulas se han formado profesionales del derecho, la economía, la educación y otros ámbitos sociales y empresariales que han sido motor e impulso del desarrollo de Euskadi’, ha señalado.

Ha asegurado que para su Gobierno tiene una relevancia decisiva el impulso de la educación superior y de la investigación, y se ha mostrado convencido de que sólo el talento de nuestros mejores jóvenes, adecuadamente formados, puede liderar el cambio social, económico y empresarial que nuestra sociedad precisa. ‘Por eso valoramos la apuesta de una enseñanza basada en el aprendizaje’. El Lehendakari también ha instado a que la Universidad apueste por investigar más y mejor para que a través de esta actividad se genere el nuevo conocimiento que nos ayude a crecer en prosperidad, sostenibilidad y solidaridad.