UNIVERSIDAD DE DEUSTO

INTERVENDRÁ MAYOR ZARAGOZA

El encuentro que se celebrará en Deusto, Sarriko y el Palacio Euskalduna tendrá lugar entre los días 15 y 18 de septiembre

La Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano ha organizado el 9º Congreso de la Sociedad Europea EurSafe (European Society of Agricultural and Food Ethics) que reunirá en Bilbao a 150 expertos para reflexionar sobre las cuestiones ético-sociales y jurídicas que plantean los avances biocientíficos y los retos de la agricultura y la alimentación en el Tercer Milenio. Entre los ponentes de este encuentro que tendrá lugar entre los días 15 y 18 de septiembre, se encuentra Federico Mayor Zaragoza, Ex Director General de la UNESCO.

Bajo el lema Global Food Security: Ethical and Legal Challenges, el Congreso que se celebrará en la Universidad de Deusto, Zubiria Etxea (Campus de Sarriko) y el Palacio Euskalduna, prestará también atención a la necesidad de mejorar el acceso de todo ser humano a alimentos suficientes, nutricionalmente adecuados e inocuos, y a los obstáculos socioeconómicos y políticos que a día de hoy impiden ese acceso. Veinte años después de asumir los Objetivos del Milenio, la pobreza y el hambre no sólo no han remitido, sino que siguen alcanzando cifras de récord.

Este Congreso cuya conferencia inaugural ofrecerá Mayor Zaragoza, se abrirá oficialmente el próximo 16 de septiembre, en el Palacio Euskalduna. Otros participantes destacados son Huub Löffler, Director de Wageningen Internacional y experto en Seguridad Alimentaria y sostenibilidad, Stephano Rodotá que fue Comisionado Europeo para la Protección de Datos Personales, Pakki Reddi de la Fundación Agri-Biotech India, el Catedrático de Bioquímica Francisco García Olmedo, Andreu Palou Oliver, Vicepresidente del Panel Científico de Nutrición de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria, Josh Brem-Wilson, del Departamento de Estudios para la Paz de la Universidad de Bradford y Emilio Muñoz Ruiz, Profesor de Investigación del CSIC.

Además de las conferencias, en sesiones paralelas, el Congreso EurSafe 2010 ofrecerá un espacio para presentaciones orales de 80 investigadores de más de 20 países pertenecientes a disciplinas como las Ciencias Biológicas y Biomédicas, Veterinaria, Ciencias y Tecnologías de los Alimentos, Nutrición y Bromatología, Ciencias Sociales y Jurídicas. Se tratará, entre otros temas: la medida en que ciencia y tecnología pueden contribuir a alcanzar los objetivos del milenio; los retos de sostenibilidad en la producción alimentaria; la preservación de las especies autóctonas en la ganadería y la agricultura; el estatus de los animales que se emplean en la ganadería, la industria o la investigación; o la tensión entre la agricultura ecológica y la biotecnología, entre otros.

Es conocido el decidido impulso de la Sociedad EurSafe en el diseño e implantación de asignaturas de ética aplicada a las profesiones biocientíficas, así como el desarrollo de herramientas pedagógicas orientadas a fomentar la reflexión crítica sobre los retos eticosociales y jurídicos en los que se desenvuelven éstas. De ahí, que coordinadores y docentes de asignaturas de posgrado y grado en diferentes Universidades Europeas presentarán ponencias en el congreso EurSafe 2010. Además del espacio que se dedicará en el Congreso a estas cuestiones, Zubiria Etxea acogerá un Workshop paralelo al congreso y financiado por el gobierno danés, que tiene como objetivo el desarrollo de recursos educativos en esta área: Food Ethics Dilemma Project.

Programa completo: www.eursafe2010.es