LA ESCRITORA ALEMANA CHRISTA WOLF SERÁ INVESTIDA DOCTORA HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
El acto de investidura tendrá lugar el próximo lunes 4 de octubre, en la Embajada de España en Berlín
La escritora alemana Christa Wolf (Landsberg an der Warthe, 1929), Premio Georg Büchner de Literatura, máximo galardón de las letras en lengua alemana, será investida doctora honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid el próximo 4 de octubre, a las 18:00 horas, en la Embajada de España en Berlín. La profesora de Filología Alemana Ana Pérez López pronunciará la laudatio en un acto presidido por el rector Carlos Berzosa y el embajador de España, Rafael Dezcallar de Mazarredo. La investidura contará con la asistencia de la escritora Rosas Regás, antes de participar en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt.
Nacida en 1929 en un territorio alemán perteneciente hoy a Polonia, Christa Wolf se trasladó en 1945 a la que luego fue la República Democrática Alemana (RDA), y en ella ha vivido hasta la caída del Muro de Berlín. En su persona y en su obra se resume la historia reciente de Alemania: la dictadura nazi, la guerra, la división de Alemania y la reunificación. Su extensa creación ha alcanzado un amplio reconocimiento internacional y ha sido traducida a numerosas lenguas.
Su trayectoria literaria ha estado siempre vinculada a los acontecimientos históricos y ha mantenido una gran coherencia con su compromiso con la sociedad, fiel siempre a los ideales del socialismo como proyecto de un mundo más justo. La literatura de Christa Wolf, que discurre en paralelo a su propia biografía, evidencia su empeño personal en avanzar hacia una sociedad más justa, más libre, más igualitaria y en paz. La memoria, la culpa, el proceso de humanización del ser humano y la responsabilidad individual son los hilos conductores de su obra.
Carlos Berzosa, rector de la Universidad Complutense, destaca -entre los grandes valores de Christa Wolf- «la honestidad intelectual, la defensa radical de los derechos de las mujeres y la categoría moral de su literatura». En este último aspecto incide la profesora de Filología Alemana Ana Pérez López, para quien las palabras de Wolf la literatura tiene la misión de destapar la verdad sobre esta época y nuestra vida en ella expresan «la responsabilidad moral de la literatura de indagar en las posibilidades de vivir del ser humano en un momento histórico dado».
Su extensa obra se considera imprescindible en cualquier currículo universitario de literatura alemana, con títulos como El cielo dividido (1963), que rompió en la RDA el tabú de hablar sobre el Muro de Berlín; Noticias sobre Christa T. (1968), una reflexión sobre la identidad y una crítica a la consideración del hombre como mero instrumento de política económica, por muy socialmente avanzada que sea; Muestra de infancia (1977), de marcado carácter autobiográfico, que rastrea las huellas del pasado en el presente; Casandra (1983), que muestra las estructuras del poder y el papel que esas estructuras han reservado a las mujeres a lo largo de 3.000 años; o Lo que queda (1990), una indagación en las razones del derrumbamiento socialista donde se refleja la vigilancia que soportó la autora durante años por parte de la Stasi.
Además del Georg Büchner de Literatura, equivalente alemán del Cervantes español, Christa Wolf está en posesión de numerosos premios y galardones y ha sido distinguida como doctora honoris causa por prestigiosas universidades. En España su obra ha merecido la atención de los investigadores.
El título de doctora honoris causa por la Universidad Complutense se concede a Christa Wolf a propuesta del Departamento de Filología Alemana, que mantiene estrechas relaciones de colaboración con la Universidad de Humboldt de Berlín. La Universidad Complutense ofrece además, junto con la Universidad de Ratisbona, una titulación binacional, Estudios Hispano-Alemanes, que en su carácter interdisciplinar es única en todo el territorio español.
Deja tu comentario