MONDRAGON UNIBERSITATEA

Inaugura un centro puntero en sistemas inteligentes de energía y transporte en su campus de Mondragon

Ambos actos han sido presididos por el Lehendakari, Patxi López, quien ha estado acompañado del rector de la universidad, Iosu Zabala

El Rector de Mondragon Unibertsitatea ha destacado en la apertura del curso la apuesta firme de esta universidad por la investigación y la transferencia (I+T) en colaboración con las empresas

El nuevo Centro de Investigación e Innovación Tecnológica en Electrónica y Sistemas Embebidos de la Escuela Politécnica Superior ha sido inaugurado en el campus de Mondragon dentro del Polo Garaia. José Ramon Goikoetxea presidente de la Escuela Politécnica Superior ha destacado que el centro aspira a convertirse en referente estatal en sistemas embebidos o inteligentes.

En la apertura del curso han participado además la Consejera de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno vasco, Isabel Celaá; el Presidente de Mondragon Unibertsitatea Javier Sotil y la Secretaria General de Mondragon Unibertsitatea, Idoia Peñacoba

Al acto han asistido además el rector de la UPV, Iñaki Goirizelaia y el de la Universidad de Deusto, Jaime Oraá

Mondragon, 6 de septiembre de 2010. Mondragon Unibertsitatea ha celebrado hoy un doble acto en el campus de Garaia de la universidad, que ha contado con la presidencia del Lehendakari, Patxi López. Por un lado, ha inaugurado uno de sus proyectos estratégicos, el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica en Electrónica y Sistemas Embebidos, con el que la universidad aspira a convertirse en referente estatal en el diseño y desarrollo de los sistemas embebidos, más conocidos como sistemas inteligentes. Por otro lado, ha celebrado el acto académico por excelencia de las universidades, la apertura oficial de curso académico, con el que este año Mondragon Unibertsitatea arranca el curso universitario vasco.

En la inauguración del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica en Electrónica y Sistemas Embebidos, que ha precedido al acto de apertura del curso, el presidente de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea, Jose Ramón Goikoetxea y el Director Vicente Atxa han indicado que este centro supone sin duda un salto cualitativo en el itinerario de la Escuela, no sólo por la ampliación de las infraestructuras, sino por tratarse de un proyecto que garantiza la competitividad del País Vasco y de España en el entramado industrial europeo. Así mismo, se engrana perfectamente en la filosofía de Mondragon Unibertsitatea, en su apuesta por la investigación y transferencia colaborativa, al servicio de las empresas. A juicio del rector de Mondragon Unibertsitatea «se trata de unas instalaciones imprescindibles para continuar con el desarrollo de nuestra política de investigación y transferencia colaborativa (I+T Colaborativa)».

Apertura del curso y futuro de la universidad

La apertura del curso 2010-2011 ha estado presidida por el Lehendakari, Patxi López, que ha estado acompañado por el Rector de Mondragon Unibertsitatea, Iosu Zabala; la Consejera de Educación, Universidades e Investigación, Isabel Celaá; el Presidente de Mondragon Unibertsitatea y representante de la Corporación Mondragon Javier Sotil y la Secretaria General de Mondragon Unibertsitatea Idoia Peñacoba. El profesor de la Escuela Politécnica Superior Roberto Uribeetxeberria, ha sido el encargado de pronunciar la conferencia inaugural, que bajo el título «Sistemas Embebidos: Aplicaciones y Retos», ha profundizado en el objetivo del nuevo centro. Al acto han acudido así mismo los rectores de la UPV y de Deusto, Iñaki Goirizelaia y Jaime Oraá.

En su discurso de apertura del curso académico 2010/2011, el Rector de Mondragon Unibertsitatea ha destacado cómo ha cambiado de forma radical el papel de las universidades en las tres últimas décadas. Y es que si en los años 80 su objetivo esencial era formar buenos titulados superiores, primando la función docente; en la década de los 90 la clave fue desarrollar una mayor actividad investigadora. Hoy en día a la universidad se le exige además de lo anterior que sea un agente y motor de desarrollo económico en su ámbito. Así, la misión de la universidad se basa en tres pilares: la docencia, la investigación y la innovación, entendida esta última como el compromiso de transformación de la investigación en iniciativas, proyectos, productos y servicios… En este contexto, Zabala ha destacado que la misión de Mondragon Unibertsitatea radica precisamente en «prever, muchas veces apostar, por aquellas líneas de investigación que en un futuro más o menos cercano el tejido empresarial y las organizaciones vayan a requerir».

El Rector ha destacado además como hitos de Mondragon Unibertsitatea su selección como candidata a la fase de evaluación internacional de la convocatoria 2010 al Campus de la Excelencia Internacional, así como la satisfacción en los resultados de la adaptación a Bolonia, donde Mondragon Unibertsitatea fue hace tres cursos académicos la pionera de las universidades vascas en adaptar sus títulos al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Una adaptación que responde a un proyecto ya gestado una década atrás en su modelo Mendeberri, y que se basa en competencias, en la relación alumno-profesor, la evaluación continua, la opción de la alternancia estudio-trabajo, la formación práctica en empresas, la innovación y el emprendizaje, y en la experiencia internacional de los alumnos…

La universidad sigue apostando por nuevos modelos como base de su éxito, prueba de ello es la puesta en marcha este año de MU+, que aglutina la formación para profesionales a lo largo de la vida y que incorpora la modalidad on line.

Además del futuro exitoso que sin duda le aguarda al nuevo centro inaugurado hoy, el responsable de Mondragon Unibertsitatea ha desglosado otros proyectos de envergadura que acomete en la actualidad la universidad: como el nuevo campus de la Facultad de Empresariales en Oñati y que albergará el Centro de Investigación en Gestión MIK; el Basque Culinary Center, que abrirá sus puertas el próximo curso académico para convertirse en la primera Facultad en España de gastronomía; o el nuevo campus de Aretxabaleta para la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación…

Balance del curso 2009/2010

Este curso será el tercero que inicia Mondragon Unibertsitatea con todas sus titulaciones adaptadas a Bolonia y con el compromiso de transformar al estudiante y adaptar su formación a las necesidades del siglo XXI. Cuenta con un total de 11 titulaciones de grado: seis en el ámbito de la ingeniería; dos en el ámbito de la educación, uno en la comunicación audiovisual y dos grados en empresariales. Durante el curso 2009/2010, además de estos 11 títulos de grado, Mondragon Unibertsitatea ha implantado cuatro nuevos máster, y ha ofrecido 24 títulos oficiales y propios de postgrado.

Un análisis de matriculaciones revela que en el curso 2009/2010 han sido 3.421 los alumnos que se han matriculado en esta universidad. De ellos, 3.004 han cursado estudios de grado y los restantes 317 se han matriculado en postgrados y terceros ciclos.

Respecto a la actividad de I+D de Mondragon Unibertsitatea, destaca su objetivo por ir más allá de la generación de nuevo conocimiento y su apuesta por perseguir la aplicabilidad en el área de destino, en la formación en las carreras que imparte y en los servicios de innovación que presta a las organizaciones y empresas. En definitiva, un modelo en el que la universidad entiende que la integración de sus tres actividades -la enseñanza, la investigación y la transferencia- constituye la forma más eficaz de incrementar la calidad de su enseñanza y cumplir con su compromiso social.

Así, el modelo de investigación colaborativa de Mondragon Unibertsitatea asienta sus principios en el alineamiento de la investigación con la colaboración de los tres agentes clave: la universidad, los centros tecnológicos y las empresas. Un alineamiento que propicia la creación de una masa crítica investigadora, necesaria para el desarrollo de una investigación excelente, así como un mayor acercamiento universidad-empresa, factores clave para potenciar la innovación y la capacitación de futuros investigadores.
Con esta filosofía, durante el curso 2009/10, la universidad ha potenciado su actividad investigadora en sus 10 líneas de investigación, y ello ha supuesto una dedicación media del profesorado a I+D+i superior al 35%.

Nuevo Centro de Investigación e Innovación

El Centro de Investigación e Innovación Tecnológica en Electrónica y Sistemas Embebidos responde a esta filosofía. Está construido sobre una superficie de 13.000 metros cuadrados, y ha contado con una inversión de 18 millones de euros. Cuenta con tres plantas y planta baja, y supone por un lado ampliar en un 33% la capacidad de alumnado de la Escuela, hasta alcanzar los 900 estudiantes- y, por otro lado, está llamado a convertirse en referente estatal en el desarrollo y diseño en ingeniería y electrónica inteligente, lo que se conoce como electrónica y sistemas embebidos.

Este proyecto integra cuatro áreas de actividad complementarias: de un lado actividades y laboratorios de investigación; de otra proyectos de transferencia tecnológica e innovación; actividades de consultoría e ingeniería; y un último área destinado a la promoción de nuevas empresas de base tecnológica.

El polo integrará los laboratorios de investigación en el ámbito de la electrónica y los sistemas embebidos, junto con espacios donde se impartirán las ingenierías en informática, electrónica y telecomunicaciones. Los estudiantes de estos nuevos títulos oficiales adaptados al espacio Europeo de Educación Superior compartirán por tanto espacios con los laboratorios de investigación formando equipos mixtos de estudiantes e investigadores.

El objetivo es que Mondragon Unibertsitatea lidere e impulse el desarrollo, metodología y diseño de las tecnologías en electrónica y sistemas embebidos. Y es que éstas son las tecnologías que más valor añadido introducen en los productos, teniendo en cuenta que la fabricación de dichos productos se realizará cada vez más en países asiáticos donde es muy difícil competir en precio.

Los sistemas embebidos son computadoras especializadas en máquinas o sistemas de mayor envergadura usadas para controlar equipamiento. Se trata muchas veces de componentes ‘invisibles’ pero que están omnipresentes en el mundo que nos rodea: dentro de los automóviles, carreteras, `puentes y túneles, equipamiento médico, robots quirúrgicos, quirófanos, hospitales y centros médicos, en los hogares, oficinas, talleres y fábricas, aviones y aeropuertos, teléfonos móviles, juegos electrónicos etc. Su universalidad radica en que proporciona inteligencia y comunicaciones a los productos de uso diario. De hecho el 90% de los dispositivos inteligentes se encuentra ya en sistemas embebidos. Así, las tecnologías de sistemas embebidos se aplican en todos los sectores del mercado, sectores en los que la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea trabaja y en los que aportará su conocimiento de los sistemas embebidos.