ACUERDOS ADOPTADOS EN LA SESIÓN DEL CONSEJO SOCIAL DE LA ULPGC
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado hoy un pleno extraordinario en el que se invitó al Director General de Universidades del Gobierno de Canarias, Juan José Martínez Díaz, para que presentara el documento de estrategias canarias para la mejora de la oferta de la Educación Superior Universitaria 2010-2020. Juan José Martínez señaló que se trata de un documento con el que se persigue desvelar las titulaciones más demandadas en los próximos años que ayude a realizar una propuesta estratégica de titulaciones para Canarias.
El documento fue elaborado en base a encuestas a agentes económicos y sociales, contrastado con la visión de diferentes responsables públicos y de expertos internacionales, y fue aprobado por el Gobierno de Canarias en Consejo de Gobierno el pasado mes de mayo de 2010.
El documento incluye como orientaciones generales que los estudiantes deben incrementar sus conocimientos de idiomas y las prácticas tuteladas en empresas. En ambos casos, el Director General de Universidades señaló el esfuerzo que han realizado las universidades canarias en los nuevos planes de estudio adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
El Director General insistió en que no se trata de elaborar un mapa de titulaciones, sino de identificar aquellas de mayor interés estratégico, sin fijar sin son Grados, Máster o Doctorado, en las diferentes ramas de conocimiento:
Juan José Martínez señaló que el impulso a los procesos de internacionalización ya está dando frutos con la obtención del Campus de Excelencia Internacional de Ámbito Regional Europeo (CEIR) para las universidades canarias.
El Presidente del Consejo Social, Lothar Siemens, señaló que este documento no debe quedarse en una estantería sino que debería asegurarse su cumplimiento por parte de todos los agentes implicados.
El Rector de la ULPGC, José Regidor García, comentó que el documento debe ser un documento vivo que debe continuar enriqueciéndose. El Rector añadió que el logro del Campus de Excelencia supone estar por primera vez en un ranking nacional serio que, a su vez, introduce elementos que pueden enriquecer el documento que hoy se presentó. Destacó que lo más importante es mantener la simbiosis entre el tejido social y empresarial canario y las universidades para lograr el desarrollo de las propias universidades y de la sociedad del entorno.
José Regidor anunció un previsible recorte del presupuesto a las universidades el próximo año que puede alcanzar el 11% pero indicó que las universidades van a continuar trabajando en el camino de lograr financiación al margen del Gobierno de Canarias como es la que procede del Campus de Excelencia. Regidor agradeció el apoyo del Gobierno de Canarias para lograr este Campus de Excelencia y recordó que los países que lograron salir antes de la crisis en los años 90 fueron aquellos que apostaron decididamente por la Educación Superior.
El Director General de Universidades concluyó el turno de palabra señalando que la sociedad valora el espíritu crítico y la capacidad de resolución de problemas en los titulados universitarios. Añadió que este documento es la base del Plan Canarias de Educación Superior donde ya se definirá la oferta de nuevas titulaciones para los próximos años, así como el desarrollo de la oferta online de titulaciones.
Los miembros del Consejo Social acordaron debatir en una próxima reunión unas propuestas de acción del propio Consejo Social.
Deja tu comentario