UNIVERSIDAD DE DEUSTO

La Asociación Española de Profesionales de Compras, la Universidad de Deusto y la compañía de consultoría e ingeniería tecnológica Oesía han llegado a un acuerdo para desarrollar una formación que aborde los retos de la profesión y permita a los compradores disponer de los conocimientos necesarios para minimizar riesgos e impulsar mejoras en la competitividad de las empresas.

Este grado de formación superior empezará a impartirse en enero de 2011 en Madrid

Los departamentos de Compras gestionan un 75% del gasto total de las empresas, por lo que es fundamental asegurar una gestión profesionalizada del área.

La Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE), la Universidad de Deusto y la compañía de consultoría e ingeniería tecnológica Oesía han llegado hoy 18 de octubre en Madrid a un acuerdo para poner en marcha un Máster en Gestión de Compras. La formación pretende dotar al profesional de las herramientas, teóricas y prácticas necesarias para afrontar , desde una perspectiva de Dirección de Compras, la gestión operativa y los retos del desempeño de la profesión, minimizando riesgos e impulsando mejoras en la competitividad de las empresas.

El programa, que empezará a impartirse en enero del próximo año en Madrid, va dirigido a profesionales con más de tres años de experiencia en la función de Compras. Tiene una duración de 450 horas lectivas presenciales a lo largo de 15 meses, a lo que hay que añadir la dedicación personal al estudio y al proyecto final, todo ello equivalente a 40 ECTS, según definición de Bolonia. Para que el profesional pueda compatibilizar la formación con su trabajo, se impartirá los viernes por la tarde y sábados por la mañana. El formato del Máster se ha diseñado conforme al Espacio Europeo de Educación Superior.

Los compradores son los encargados de adquirir todos los productos, materias primas y servicios que las compañías necesitan para desarrollar su actividad. Gestionan, de media, el 75% del gasto total de la organización, por lo que la mejora de su formación profesional es fundamental para asegurar la optimización de la inversión de un volumen presupuestario tan importante.

El Máster en Gestión de Compras de la Universidad de Deusto y AERCE está pensado para dotar al profesional de todos los conocimientos que necesita para ponerse al frente de un departamento de Compras, desde la planificación estratégica del área hasta la gestión de los recursos humanos del departamento. Los contenidos del Máster hacen referencia a cómo diseñar un plan estratégico para Compras, definir estrategias de suministro, analizar fuentes potenciales de productos y servicios, y gestionar riesgos, entre otros. Además, el alumno obtendrá formación en normativas y legislación, técnicas estadísticas para compras y aspectos como buen gobierno o ética y responsabilidades sociales del departamento.

El claustro de profesores que impartirá esta formación en Dirección de Compras está formado por profesionales de reconocido prestigio que desarrollan su labor en destacadas empresas y organizaciones españolas. Entre ellos están Francisco J. Casalins Suárez, general manager de IBM ISC y presidente de IFPSM Europe; Alfonso Revilla, director corporativo de Organización, Procesos y Sistemas de Repsol Ypf; Enrique Grande Pardo, director de Compras e Inversiones de Iberia; Luis Miguel de la Red Carrera, director de Compras de IBM; Pedro Martínez-Campanero, director corporativo de Compras de NH Hoteles; Francisco Javier Blasco Contreras, director de Compras y Logística Sector Energía Siemens.

El Máster en Gestión de Compras se impartirá en la sede de la empresa de consultoría e ingeniería tecnológica Oesía en Madrid. Oesía colabora desde hace años con la Universidad de Deusto en otros programas de posgrado.

La Universidad de Deusto, fundada en 1886, es una institución de reconocido prestigio que ofrece, en sus campus de Bilbao y San Sebastián, un amplio abanico de las titulaciones más actuales. Mantiene relaciones con más de 150 universidades de todo el mundo, así como con numerosas empresas e instituciones. La Universidad de Deusto, pionera en España en diferentes estudios como los de Empresa e Informática, tiene entre sus objetivos prioritarios el servicio a la sociedad y la excelencia en su labor. Estos objetivos se concretan en la formación de profesionales cualificados que estudien y trabajen en pro del cambio y mejora.

AERCE, nació en 1981 como una asociación profesional que agrupa a los responsables de compras de medianas y grandes empresas y entidades privadas o públicas. Su finalidad es promover la función de compras en las empresas, elevar el reconocimiento profesional de los compradores, contribuir a su formación continua y mejorar los sistemas en la gestión de compras. En la actualidad cuenta con más de 1.500 empresas asociadas. AERCE está adherida desde su fundación a la Federación Internacional de Compras y Aprovisionamientos, la International Federation of Purchasing and Supply Management (IFPSM); es miembro asociado de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).

Oesía es una multinacional española de consultoría especializada TIC, outsourcing de procesos de negocio, e ingeniería y servicios avanzados. Con una facturación de 220 millones de euros, emplea a más de 3.500 personas y está presente en España, Portugal, Colombia, México, Brasil, Perú, EE UU, Panamá y Cuba. Entre sus principales accionistas se encuentran los principales grupos de cajas de ahorro de España.