UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

EU Kids Online, proyecto europeo para la investigación de los riesgos de los menores europeos en Internet

Más de uno de cada ocho niños han sido molestado o perturbado por el contenido online, según un informe publicado hoy en base a entrevistas con 23.000 jóvenes de toda Europa. Sin embargo, los investigadores destacan que la mayoría de los niños no tuvieron experiencias desagradables en Internet y, de hecho, a menudo se sienten cómodos haciendo algunas actividades que algunos adultos consideran de riesgo.

Entre los riesgos que el uso de Internet puede acarrear para los menores, el estudio ha contemplado la pornografía online, el acoso sexual a través de mensajes, el acoso online por parte de iguales y los contenidos potencialmente dañinos generados por otros usuarios. Según los datos obtenidos, muchos padres no son a menudo conscientes de los riesgos a los que sus hijos se exponen. Por ejemplo, en el caso de menores que han sido acosados online, más de la mitad de los padres no se dio cuenta de esto había sucedido.

El proyecto EU Kids Online con sede en la London School of Economics y Political Science (LSE) y cuyo equipo español está compuesto por investigadores de la Universidad del País Vasco también señala que los menores comienzan en el uso de Internet a edades cada vez más tempranas – un promedio de siete y ocho años en Suecia y en otros países del norte de Europa, y de nueve años en el caso concreto de España.

Las entrevistas para el estudio se realizaron a niños y niñas entre 9 y 16 años, y a uno de sus padres en el hogar. De éstas se extrae que son los niños más pequeños los que más dificultades tienen para hacer frente a contenidos potencialmente peligrosos. En este sentido, el estudio recomienda focalizar el gasto y el asesoramiento para el uso seguro y las oportunidades de Internet en lo grupos de edad más jóvenes.
El equipo de investigación realizó entrevistas en 25 países europeos para el informe titulado «Riesgos y seguridad en Internet». El proyecto está financiado por el programa Safer Internet de la Comisión Europea y sus principales conclusiones se harán públicas en el «Safer Internet Forum» que se desarrolla en Luxemburgo.

Según el estudio, la República Checa, Estonia, Lituania y Suecia son los países donde los niños sufren un índice más alto de riesgo online, mientras que este índice de riesgo es más bajo en países como Italia, Portugal y Turquía. En el caso de España el nivel de riesgo online se sitúa en una posición medio-baja dentro de los países estudiados.

Sin embargo, a pesar de estos riesgos los investigadores llaman la atención sobre el hecho de que el creciente número de niños Internet también supone un mayor acceso a las oportunidades de la red y que, en la mayoría de los casos, los riesgos que sufren los menores en Internet no dan lugar a daños.

Sonia Livingstone, directora del proyecto y catedrática de Psicología Social en la London School of Economics, afirma: «Este estudio muestra que los niños comienzan a usar Internet cada vez más jóvenes y con más frecuencia que hasta el momento. Hoy Internet es central en la vida de los niños en toda Europa y lo utilizan para una serie de cosas que a menudo son beneficiosas incluyendo las tareas escolares, jugar, ver vídeos o utilizar mensajería instantánea. Así que, aunque es preocupante que algunos niños se hayan sentido perturbados o molestos por las cosas que se han encontrado en Internet, es importante recordar que Internet también es una importante fuente de beneficios para ellos y que los riesgos no siempre conducen a daños».

«Por ejemplo, el acoso online es uno de los riesgos que más puede llegar a perturbar a los niños, sin embargo, según nuestro trabajo ha resultado ser el menos frecuente de los riesgos que analizábamos. Los niños más pequeños son los que encuentran mayores dificultades para hacer frente a experiencias perturbadoras y esta es el área donde los gobiernos deben promover acciones para proteger y educar.»
Otros hallazgos destacables del estudio son:

La mitad de todos los niños dijeron que les resulta más fácil ser ellos mismos online que en la vida real.
Los adolescentes varones están más expuestos a imágenes sexuales mientras que las niñas son ligeramente más propensas a recibir mensajes de acoso. Según los datos de la encuesta, las niñas tienen más probabilidades que los niños de sentirse molestas o disgustadas por los riesgos online.

Uno de cada ocho menores encuestados ha visto contenido generado por otros usuarios que promueve el odio hacia los demás o la anorexia.

El 48% de los niños usan Internet tienen acceso en su propio dormitorio, y casi uno de cada tres niños (31 por ciento) tiene acceso a través de un teléfono móvil u otro dispositivo portátil.

Muchos niños entre 11 y 12 años de edad carecen de las habilidades básicas de seguridad, tales como saber establecer la configuración de privacidad o bloquear contactos no deseados.