UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA

Tras un convenio firmado con la Casa Sefarad-Israel

La Universidad Católica de Valencia «San Vicente Mártir» (UCV) y la Casa Sefarad-Israel, cuyo objetivo es fomentar un mayor conocimiento de la cultura judía e impulsar la cooperación entre la sociedad española y la sociedad israelí, han acordado colaborar en actividades de educación, investigación y formación de estudiantes y profesores.

Igualmente, ambas entidades desarrollarán tareas de asesoramiento científico, de forma especial, en ámbitos como la Antropología Social y Cultural, Integración Social e Interculturalidad, entre otros, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de la UCV.

El convenio de colaboración, firmado por el rector de la Universidad Católica de Valencia, José Alfredo Peris, y el director general de Casa Sefarad, con sede en Madrid, Diego de Ojeda, comprende, igualmente, el intercambio de expertos y profesionales en esos campos, «especialmente con instituciones universitarias israelíes», han añadido.

En este sentido, Diego de Ojeda ha señalado que convenios como éste pueden contribuir a conocer mejor el pasado porque «muchos no saben que desde el siglo II vivieron en la Península cientos de miles de judíos hasta su expulsión mil trescientos años después».

Sobre el antisemitismo, ha remitido a una encuesta elaborada por esta institución en la que destaca que «un 34’6 por ciento de la población española expresa sentimientos desfavorables ante los judíos». Aunque, ha advertido, que el 53 por ciento tiene esos mismos sentimientos respecto los musulmanes y el 35 hacia los protestantes. «No hay un antisemitismo como caso aislado, más bien, hay un problema general en el que demasiada gente tiene sospechas o miedo frente a lo ajeno o a la diferencia», ha expresado.

El director general de Casa Sefarad ha apuntado que «se trata de progresar» y que «nosotros queremos que haya una tendencia hacia la reducción de todos estos prejuicios, basados mucho más en la ignorancia que en el odio».

Asimismo, De Ojeda ha puesto como ejemplo el modelo de I+D+i de Israel, que alcanza un 4 por ciento de su PIB, entre Estado-Universidad-Empresas. «Al igual, desde Israel hay mucho que les puede interesar de nosotros como el turismo, por ejemplo», ha añadido.

CASA SEFARAD-ISRAEL

La Casa Sefarad-Israel es un consorcio institucional creado el 18 de diciembre de 2006, mediante un acuerdo entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

Entre sus objetivos principales está el de profundizar en el estudio del legado de la cultura sefardí como parte integrante y viva de la cultura española, fomentar un mayor conocimiento de la cultura judía e impulsar el desarrollo de los vínculos de amistad y de cooperación entre la sociedad española y la sociedad israelí.

Para ello, Casa Sefarad organiza y desarrolla actividades culturales, científicas, artísticas, sociales, educativas y económicas.